Proceso de Adecuación del Plan de Estudios Medico Cirujano Estado del Arte I. Situación Real del Plan de Estudios II. Mejora del Trabajo Docente III. Mejora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
MEDICINA Y SALUD FAMILIAR BASES DE DISCUSIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE MEDICINA FAMILIAR Y SALUD FAMILIAR JACQUELINE MOLINA DE URIZA Gerente Proyecto Salud Familiar.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MC SILVIA RUVALCABA BARRERA
Equilibrio entre Exigencia y Motivación para el Éxito de la Cursada Carrera: ING. MECÁNICA - UNRC Materia:CONTROL Docentes:GUILLERMO O. GARCÍA GERMÁN G.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el siglo XXI
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
En materia de transparencia y protección de datos el Instituto deberá: Promover la inclusión de contenidos y derechos tutelados en esta ley, dentro de.
ESTRATEGIAS CURRICULARES
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
9/16/2014 Guía Operativa del Modelo de Diseño Curricular.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
MERCADOTECNIA SOCIAL EN SALUD EXPERIENCIA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mínimos curriculares en la formación del Farmacéutico Hospitalario Septiembre 22, 2009.
MEDICINA Kathleem farelo celis.
 Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los desafíos que propone la realidad  Para remediar la.
Plan de estudios Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
 Para que la formación profesional sea más completa  Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los.
Recursos Humanos Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano 8º Año
Descripción de las evaluaciones en los cursos de la carrera Doctor en Medicina.
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PÚBLICA E.M.G.S.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Calendario Escolar con Semestre de Verano. Distribución de los días de un semestre en el calendario actual.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Organización curricular por niveles de competencias para la carrera de Médico Cirujano Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán,
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
Plan de Formación General Proyecto Educativo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Licenciatura en Biología Experimental Diciembre del 2004 Propuesta de modificaciones al plan de estudios.
Programa de sesiones básicas y clínicas
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011
FORTALEZAS, DEBILIDADES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Universidad Nacional Medicina. Intereses vocacionales Servicio socialcientíficoTécnico o administrativo o persuasivo.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Sistema informático de apoyo a la evaluación de la enseñanza IN.CO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE ENSEÑANZA CLÍNICA, INTERNADO Y SERVICIO SOCIAL DEPARTAMENTO DE TERCER AÑO ESTRUCTURA.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Diplomado Gestión de Calidad para la Acreditación de Laboratorios T.M. Teresa del Pilar Pino Collipal Morfofisiopatología y Citodiagnóstico.
MÉXICO, D.F. JUNIO 2015 ELABORADO POR: LILIANA PALACIOS COLIN
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA:
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud.
III ASAMBLEA DE DIRECTORES IMPLANTACIÓN LOMCE 15/16 Jose A. Poveda Asesoría Jurídica.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
PRESENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA MAURICIO SARRAZOLA SANJUAN MD. MSc DIRECTOR DEL PROGRAMA.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
TAREAS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO FES ZARAGOZA UNAM.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

Proceso de Adecuación del Plan de Estudios Medico Cirujano Estado del Arte I. Situación Real del Plan de Estudios II. Mejora del Trabajo Docente III. Mejora y Ampliación de Servicios de Atención a Estudiantes IV. Gestión de Recursos Indicadores de Calidad Análisis Plan 2011 Materias Cartas Descriptivas Grupos Focales Programa de Desarrollo y Fortalecimiento Rediseño Curricular Adecuación del Plan de Estudios

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD PLAN DE ESTUDIOS 2011

CATEGORÍA TEMA: PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS

FortalezasDebilidadesÁreas de Oportunidad Reducción del tiempo del programa Aumentar nuevamente el tiempo de la carrera Bloques de materias bien organizados No hay secuencia en las materias Cursar en el mismo semestre fisiología, bioquímica, anatomía, patología, genética Cursar en el mismo semestre fisiología, anatomía, patología, genética Aumentar horas clase de materias como anatomía y génetica Fusión de nosológía y clínica Fusionar nosologías y clínicas No esta preparado el programa para fusionar nosologías y clínicas OBSERVACIONES TEMA: PLAN DE ESTUDIOS

FortalezasDebilidadesÁreas de Oportunidad Reducción de horas de laboratorio (bioquímica) Reducción de materias a un semestre (farmacología) Insuficiente en un semestre la materia de anatomía Reducir el tiempo de materias como farmacología y propedéutica Reducir a un semestre materias como microbiología, parasitología, farmacología, histología Las materias de competencias comunicativas no son relevantes ( y son obligatorias) Aumentar a dos semestres microbiología, parasitología y farmacología Agregar como optativas las materias de competencias comunicativas Incluir materias -Genética, habilidades medicas, fisiopatología Son necesarias las materias de ética e introducción a la medicina Incluir Epidemiología Agregar un taller de integración La materia de taller de integración debe ir en un nivel mas avanzado Limitar las materias optativas No dejar materias optativas OBSERVACIONES TEMA: PLAN DE ESTUDIOS

CATEGORÍA TEMA: CARTAS DESCRIPTIVAS

FortalezasDebilidadesÁreas de Oportunidad Materias se redujeron en tiempo y contenido Unificar contenidos y temarios en las materias En materias como bioquímica y fisiología no hay correlación en los temas Diseñar bioquímica y fisiología para que tengan relación los temas en contenidos y tiempos Implementar evaluaciones departamentales para algunas materias y así asegurar la unificación de contenidos OBSERVACIONES TEMA: CARTAS DESCRIPTIVAS

CATEGORÍA TEMA: ADMINISTRATIVO

FortalezasDebilidadesÁreas de Oportunidad La cantidad de alumnos en clínica con 7 Reducir a menos del 15 los grupos de clínicas Los contenidos y prácticas de algunas materias no se pueden cubrir con grupos tan grandes Sobrecarga de materias por semestre Disminuir la carga de materias por semestre Cursar el siguiente bloque de materias hasta que se tengan aprobadas todas las del bloque anterior OBSERVACIONES TEMA: ADMINISTRATIVO

CATEGORÍA TEMA: ALUMNOS

FortalezasDebilidadesÁreas de Oportunidad Hace al alumno autodidacta. Abarca los temas básicos Se pretende que el alumno sea autodidacta y no esta preparado Capacitar al alumno como buen médico general En la Clínica el docente tiene más tiempo con el alumno Adecuado conocimiento y experiencias en habilidades médicas Preparado para una buena relación médico paciente OBSERVACIONES TEMA: ALUMNOS Esta categoría servirá para revisar el perfil de egreso de acuerdo a las áreas de oportunidad descritas

CATEGORÍA TEMA: EXAMEN ENARM

FortalezasDebilidadesÁreas de Oportunidad Estan limitados para presentar el ENARM Proveer conocimiento extra al alumno para el ENARM OBSERVACIONES TEMA: EXAMEN ENARM

CATEGORÍA TEMA: INFRAESTRUCTURA

FortalezasDebilidadesÁreas de Oportunidad Hospital universitario para reducir el tiempo de la carrera OBSERVACIONES TEMA: INFRAESTRUCTURA