Sistemas de Representación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Cambios de Planos
SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos 2
SISTEMA DIÉDRICO Giros
Perspectiva Isométrica I
Perspectiva Caballera I
EXAMENES PAU Junio.
EXAMENES PAU 2010.
EXAMENES PAU 2005.
EXAMENES PAU 2009.
EXAMENES PAU 2011-Julio.
SISTEMA DIÉDRICO Cuerpos Sólidos y secciones
EXAMENES PAU JULIO.
BLOQUE 2 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA II
UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA DE TITULO PROYECTO CÁTEDRA DE LA UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE.
Unidad i: axonometría dibujo y geometría descriptiva
FUNDAMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA
UNIDAD 3 Clase 3.3 Tema: Vectores en R2 y R3
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
TEORIA DE LAS PROYECCIONES
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR PROYECCIONES AXONOMÉTRICAS
PERSPECTIVA CABALLERA. Fundamento del sistema.
VOLUMEN Y SUPERFICIE DE FIGURAS EN EL ESPACIO
¿Cuál es la ecuación de la recta que es perpendicular al eje “x” y que se encuentra a 5 unidades a la derecha del eje vertical? Las rectas perpendiculares.
Objetivo y tipos de proyección axonometrica Encuadre de la ISOMETRIA
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
Perfil derecho Perfil izquierdo Alzado Planta. Perfil izquierdo.
Unidad 4.
PROYECCIÓN. Definición y tipos.
Perspectiva Caballera
Sistemas de Representación Gráfica
Traslación.
DIBUJO ARQUITECTONICO
Universidad Nacional de San Juan Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño DIBUJO ARQUITECTONICO Equipo de Cátedra: Prof. Adjunto a Cargo Arq. Carlos.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
Sesión 14.3 Sistema Coordenado Tridimensional y Vectores en el espacio.
EXAMENES PAU JULIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
REPRESENTACIÓN GRAFICA
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
Perspectiva Julieth Gómez 11C AXONOMETRÍA ISOMÉTRICA
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
Tema 1: DIBUJO.
GEOMETRÍA ÁNGULOS.
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA
Perspectiva Caballera
PROYECCIONES AXONOMETRICAS
Sistemas de Representación Ing. Guillermo Verger
CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
EXAMENES PAU JULIO Fase general
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
SISTEMA DIÉDRICO Análisis de la recta.
CALCULO VECTORIAL VECTORES EN R2 y R3
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UNA PROYECCIÓN
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
RECTAS EN EL ESPACIO OBLICUAS Y COPLANARES
Sistema tridimensional
MÉTODO CAMBIO DE PLANOS Darío Eduardo Rodríguez Palacios
SISTEMA DIÉDRICO El Punto en el Plano.
Sistemas de Representación
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Representación Axonometría oblicua Sistemas de Representación

Proyección paralela oblicua Sistemas de Representación

Proyección paralela oblicua Sistemas de Representación

Ejemplo de proyecc. oblicua Sistemas de Representación

Proyección oblícua de un cubo Representar un cubo de 50 mm de lado en sistema diédrico. identificando sus vértices como se indica en la figura. Proyectar el cubo sobre un plano frontal π ubicado 70 mm detrás del plano YZ según una recta de rumbo 20° NE y pendiente descendente 35%. Comparar las dimensiones de las aristas del cubo en esta última proyección con las medidas reales (relación). Sistemas de Representación

Observaciones de la proyección oblicua Las figuras paralelas al plano de proyección se proyectan en Verdadera Magnitud Los segmentos perpendiculares al plano de proyección se proyectan como segmentos con dirección y longitud dependiente de la dirección de proyección. Sistemas de Representación

Proyección Axonométrica Oblicua Representación de un objeto vinculado a una terna de referencia en el espacio y proyectado según una dirección oblícua respecto al plano de proyección que es paralelo a uno de los planos coordenados. Sistemas de Representación

Clasificación de proyecciones axonométricas oblicuas Proyección axonométrica oblícua sobre plano frontal  Proyección Oblicua. Proyección axonométrica oblícua sobre plano base (horizontal)  Perspectiva Militar. Sistemas de Representación

Ejes Proyección Oblicua Sistemas de Representación

Perspectiva Caballera Caso particular en que: Sistemas de Representación

Sistemas de Representación Problema Determinar el ángulo formado por la dirección de proyección con los ejes coordenados en una perspectiva caballera. Comparar con el caso de una dimetría normalizada, escala axonométrica: ½,1,1 Sistemas de Representación

Perspectiva Caballera: alternativas Observación: eje X apunta en dirección opuesta a la dirección de observación. Sistemas de Representación

Proyección oblicua de cilindro recto Determinar la proyección oblicua de un cilindro recto con los siguientes datos: Diámetro cilindro = 20mm Altura = 30mm Eje cilindro: paralelo a eje X Centro de la base más próximo al plano coordenado YZ, Q(0,30,30) Sistemas de Representación

Perspectiva militar El plano de proyección es paralelo al plano coordenado XY Se proyecta según dirección oblicua al plano de proyección Sistemas de Representación

Perspectiva militar: parámetros Ángulos del eje X con la horizontal: 15°, 30°, 45°, 60°, 75° Eje Z vertical. Coeficiente de reducción eje Z: ½, ¾, y 1 Sistemas de Representación

Perspectiva Militar: ejemplos Sistemas de Representación

Sistemas de Representación Trabajo práctico Ejercicio 1: Perspectiva caballera del modelo didáctico. Ejercicio 2: Perspectiva militar del modelo didáctico; ángulo del eje X con la horizontal: 30°, escala axonométrica: 1, 1, 0.5 Sistemas de Representación