Juego de rol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Laura Isabel Pulgarín A. Juan Pablo Valencia G.
Educación holista versus educación mecanicista
BASES PARA LA DISCUSIÓN
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Recursos y tipos de la narración
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Ciudadanía en Constitución
Responsabilidad y adaptabilidad
Jugar en el Jardín de Infantes: el lugar de las dramatizaciones
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
EDUCACION TECNOLOGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
CARRERAS DE PEDAGOGÍAS.
El Proyecto Personal en el continuo del IB
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
PROYECTO SONAR: MULTIMEDIA EDUCATIVO HISTÓRICO CULTURAL Se ha desarrollado la siguiente herramienta educativa, en la cual, se han integrado los avances.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Creatividad: Es la producción y generación de situaciones, ideas y objetos novedosos, que impactan y transforman la realidad presente.
 Apreciar la diversidad de los grupos humanos, la sociedades y culturas, como base para tolerar sus distintas manifestaciones.  Comprender los deseos.
Dilemas Éticos.
Roles alumno-instructor
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
ESTRATEGÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN Y JUEGO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
A finales de los años 60 se desarrolló en Estados unidos un nuevo concepto de juego. Concretamente, se atribuye al profesor de sociología del Boston collage.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE DISCURSOS ORALES. JUEGO DE ROLES Y DRAMATIZACIONES Pamela Jara C.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Comunicación y Educación
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
1.- Procesamiento información
Reforma Integral de la Educación Básica
Criterio A.4: Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos. Sergio Arellano Montecino.
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
  Los docentes deben comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar su práctica en el aula.   Los docentes deben tener conocimientos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
Plan de superación profesional 2014
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
Grupo # 5. Tecnología Educativa I Integrantes: Ana Carolina García Heidi Nereida Espinal Karla Vanesa Villeda Milagro.
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
C.P CLAUDIA RIVERA PEÑA. No hay lugar a dudas, a los niños les gusta jugar. Tampoco es novedad que se puede aprender jugando.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Juego de rol

Origen **Sociología UTILIDAD **Ciencia Política **Habilidades de Comunicación (audiovisual). Sentido del personaje que interpreta un actor.

Definición Juego en el que uno o más sujetos desempeñan un determinado rol, papel o personalidad. Cada persona interpreta un papel que normalmente no hace. Se basa en la interpretación, el dialogo, la imaginación y la aventura heroica. Es un juego narrativo-interpretativo.

Técnica útil para manejar aspectos o temas difíciles en los que es necesario tomar diferentes posiciones. Representación de una situación real o hipotética para mostrar un problema o información relevante. Permite abordar el tema desde diferentes perspectivas y comprender las diversa interpretaciones de una misma realidad. Genera un aprendizaje significativo.

Logra que se involucren, comprometan y reflexionen sobre los roles que adoptan. En el rol no hay guiones por los cuales regirse (flexible). Desarrolla: *Trabajo en Equipo. *Toma de Decisiones. *Innovación y Creatividad. *Imaginación. *Narración oral. *Originalidad e Ingenio.

Pasos Elección del tema. Investigación del tema. Creación de la historia. Presentación del juego a los estudiantes. Entrega de roles. Investigación del tema por los estudiantes. Entrega de materiales. Representación de la historia. Socialización.

¿en qué consiste el juego de rol? Supervisado por un Director de Juego también llamado guía, árbitro o narrador. Cumple funciones de narrador de la historia y mediador entre los jugadores, e interpreta a aquellos personajes no caracterizados por estos, como: ambientación, respetar reglas, imaginar y describir el escenario. Componentes y objetivos: **Personaje.- características, habilidades y datos que lo hagan único. **Situar en tiempo y espacio narrativa y personajes, ambientar al juego con accesorios y decoración.

Temáticas para juego de rol Históricos **Terror Históricos con parte fantástica. **Fantasía épico-medieval (fantasía heroica). **Ficción (no definida en tiempo-espacio).

Aportaciones ***Beneficios en la educación: Proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la práctica. El juego permite acceder al conocimiento de forma significativa. Promoción de la lectura como medio lúdico y recreativo, favorece a la creación de hábitos. Expresión y vocabulario. Creatividad e imaginación, razonamiento y la lógica, solución de problemas. Actitudes: tolerancia, empatía, socialización, conciencia, responsabilidad, impacto en personalidad.

¡¡GRACIAS!!