Juego de rol
Origen **Sociología UTILIDAD **Ciencia Política **Habilidades de Comunicación (audiovisual). Sentido del personaje que interpreta un actor.
Definición Juego en el que uno o más sujetos desempeñan un determinado rol, papel o personalidad. Cada persona interpreta un papel que normalmente no hace. Se basa en la interpretación, el dialogo, la imaginación y la aventura heroica. Es un juego narrativo-interpretativo.
Técnica útil para manejar aspectos o temas difíciles en los que es necesario tomar diferentes posiciones. Representación de una situación real o hipotética para mostrar un problema o información relevante. Permite abordar el tema desde diferentes perspectivas y comprender las diversa interpretaciones de una misma realidad. Genera un aprendizaje significativo.
Logra que se involucren, comprometan y reflexionen sobre los roles que adoptan. En el rol no hay guiones por los cuales regirse (flexible). Desarrolla: *Trabajo en Equipo. *Toma de Decisiones. *Innovación y Creatividad. *Imaginación. *Narración oral. *Originalidad e Ingenio.
Pasos Elección del tema. Investigación del tema. Creación de la historia. Presentación del juego a los estudiantes. Entrega de roles. Investigación del tema por los estudiantes. Entrega de materiales. Representación de la historia. Socialización.
¿en qué consiste el juego de rol? Supervisado por un Director de Juego también llamado guía, árbitro o narrador. Cumple funciones de narrador de la historia y mediador entre los jugadores, e interpreta a aquellos personajes no caracterizados por estos, como: ambientación, respetar reglas, imaginar y describir el escenario. Componentes y objetivos: **Personaje.- características, habilidades y datos que lo hagan único. **Situar en tiempo y espacio narrativa y personajes, ambientar al juego con accesorios y decoración.
Temáticas para juego de rol Históricos **Terror Históricos con parte fantástica. **Fantasía épico-medieval (fantasía heroica). **Ficción (no definida en tiempo-espacio).
Aportaciones ***Beneficios en la educación: Proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la práctica. El juego permite acceder al conocimiento de forma significativa. Promoción de la lectura como medio lúdico y recreativo, favorece a la creación de hábitos. Expresión y vocabulario. Creatividad e imaginación, razonamiento y la lógica, solución de problemas. Actitudes: tolerancia, empatía, socialización, conciencia, responsabilidad, impacto en personalidad.
¡¡GRACIAS!!