Anexo II materiales elaborados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Excel.
Advertisements

Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
CONSTRUIMOS NUESTRA COCINITA
Análisis de imagen Fija
DIDÁCTICA DE E/LE Vocabulario.
COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
Coordinador: Guillermo A. Cabrera Moya
POWER POINT R POINT Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Gloria Inés Riascos Viáfara Mayo de 2009 Universidad.
Elaboración de Material
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
El tema reciclaje se puede trabajar en el aula desde todas las areas
Actividades que incentivan a la lectura y escritura
LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Realización de un póster
Buscar y Reemplazar.
Taller de lectura y redacción II Actividad 9 JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
Matemáticas NT2 Guía 1.
Conciencia Fonológica
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Seleccionar texto Seleccionar texto es un proceso muy utilizado para trabajar con un documento ya que permite aplicar las funciones a todo el texto seleccionado.
Matemáticas NT1 Guía 1.
DE 3 – 6 MESES CAJA SORPRESA
COMO AYUDAR A NIÑOS CON DIFICULTADES EN LAS MATEMATICAS
DIRECCION DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Nombre de la actividad: Desorden o confusión
Catalogo 2012.
Universidad Florencio del Castillo
UNIDAD DIDÁCTICA DE GEOMETRÍA
Asociación por analogías
Matemáticas NT2 Modulo II.
Internet 2 José Eduardo Ponce Sánchez. Tema: Picasa de Google.
Proyecto de Estructuración Ambiental en el aula de Niños/as con Autismo Centro Concertado de Educación Especial CEPRI Madrid, Junio de 1990 Memoria del.
Esta es la pizarra que aparecerá en su computador (y la puede usar con sus alumnos) Le explicaremos con detalle el uso de las herramientas que aparecen.
“Experimentos en Educación Infantil” PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CEIP NTRA. SRA. DE ARACELI (LUCENA)
Cuaderno de Habilidades básicas
El trabajo por proyectos en Educación Infantil
LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
Tema 5. Lo que debes saber de enseñar y aprender Matemáticas.
CENTRO PREFERENTE AACC
Percepción Visual.- Juegos 1
RECURSO EDUCATIVO: Pros y contras Carmen Jardón Fernández Ana Fernández Díaz Alejandra López Ruiz Isabel Ruiz de Zárate Olga Martínez Tapia.
LOTERÍAS Y DOMINÓES.
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
Informe Psicopedagógico
Método TEACCH Tratamiento y Educación de niños  con Autismo y Problemas de Comunicación relacionados.
Cómo crear un blog con Laura Imaz. 1. CREAR UNA CUENTA GMAIL Para crear una cuenta Gmail tenemos que situarnos en la ventana de Google, veremos como arriba.
PEQUETIC Trabajo realizado por: Arantxa Ligero Guerra.
Tema 5 procesador de textos; word
TÍTULO: FIGURAS GEOMÉTRICAS EN CASA
Excel La Hoja De Cálculo.
Título Calibri 28 puntos 2015 Subtítulos: Calibri mínimo 18 ptos y máximo 23 ptos.
 PORTADA : Cuando nuestros escritos contienen varias páginas y es un trabajo a presentar, podemos elegir una portada para el mismo en la ventana que.
PRESENTADO POR: LINA FERNANDA MONTEALEGRE
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Figuras Geométricas TRIÁNGULO
Webquest: Figuras geométricas.
Formas y SmartArt en Word
Profesora: Angela Maiz
CONTENIDO ABRIR PAINT UTILIZAR PAINT USO DE COLORES DIBUJAR FIGURAS
Antonio De León Rincón Facilitador
PROYECTO: EL TANGRAM 1º ESO.
EL CAMPO Y LA CIUDAD.
Numero, cantidades y operaciones básicas
Webquest: EXPLORANDO CON LA FIGURAS GEOMETRICAS
EL EJERCICIO ES SALUD Miniquest del Área de Educación física
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
GRADO 6° / 7°.  Introducción a Word  Microsoft Word es un procesador de textos que permite crear y editar documentos de aspecto profesional.  Los procesadores.
Técnicas grafo plásticas.
Método Singapur Capítulo 5
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
Transcripción de la presentación:

Anexo II materiales elaborados GRUPO DE TRABAJO “INTERVENCIÓN CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA” Anexo II materiales elaborados

Mi nombre Materiales: Cartulina Una foto del niño/a Velcro   Materiales: Cartulina Una foto del niño/a Velcro Hojas de plastificar Elaboración: En una cartulina hemos pegado una foto del niño y se ha puesto también su nombre, colocando cada letra en una celda. Debajo del nombre, hemos dejado vacías el mismo número de celdas como letras tiene su nombre. Aparte hemos hecho las letras C, A, R, L, O, S, para que se peguen en estas celdas, teniendo en cuenta el modelo de arriba. Objetivo de la actividad: Con esta actividad se desarrolla la atención, por la búsqueda de la letra que corresponde colocar. También se trabaja la direccionalidad, ya que le podemos pedir a los niños que coloquen las letras de izquierda a derecha. Y por supuesto, además de esto, trabajamos la familiarización con su nombre y las letras que lo componen.

Emparejar imágenes Materiales: Cartulina Velcro Hojas para plastificar   Materiales: Cartulina Velcro Hojas para plastificar Elaboración: En una cartulina hemos impreso las imágenes de unos animales (abeja, elefante, delfín, perro, león y gallina). Por otra parte, hemos sacado una segunda copia de estas imágenes. Estas últimas se han recortado y plastificado de manera individual. El alumno deberá corresponder las imágenes que sean iguales (el perro con el perro, gallina con gallina, etc.). Objetivo de la actividad: Con esta actividad trabajamos la atención, pues el alumno debe estar atento a seleccionar la imagen que sea igual que el modelo. También tratamos el concepto de igual, ya que tenemos que corresponder las imágenes que sean iguales. Por otra parte, podemos trabajar el vocabulario de estos animales.

La sombra de las formas Materiales: Cartulinas Velcro   Materiales: Cartulinas Velcro Hojas para plastificar Elaboración: En una cartulina hemos impreso las sombras de unas formas geométricas (círculo, cuadrado, triángulo, óvalo, estrella y rectángulo). Por otra parte, hemos sacado una segunda copia de estas formas, pero en color. Estas últimas se han recortado y plastificado de manera individual. El alumno deberá corresponder la silueta de la forma geométrica en color con su sombra. Objetivo de la actividad: Con esta actividad trabajamos la atención, pues el alumno debe estar atento a seleccionar la forma geométrica que se corresponda con su sombra. También tratamos la percepción mediante la silueta de estas formas geométricas. Por otra parte, podemos trabajar el vocabulario e identificación de estas formas geométricas.

Caja de pinzas Materiales: Cartulinas Velcro Hojas para plastificar   Materiales: Cartulinas Velcro Hojas para plastificar Elaboración: En una cartulina hemos impreso las sombras de unas formas geométricas (círculo, cuadrado, triángulo, óvalo, estrella y rectángulo). Por otra parte, hemos sacado una segunda copia de estas formas, pero en color. Estas últimas se han recortado y plastificado de manera individual. El alumno deberá corresponder la silueta de la forma geométrica en color con su sombra. Objetivo de la actividad: Con esta actividad trabajamos la atención, pues el alumno debe estar atento a seleccionar la forma geométrica que se corresponda con su sombra. También tratamos la percepción mediante la silueta de estas formas geométricas. Por otra parte, podemos trabajar el vocabulario e identificación de estas formas geométricas.

Hucha   Material: el material empleado consiste en un bote de Nesquik en cuya tapa se ha creado una ranura y tapones de plásticos de brick de leche. Descripción: el trabajo consiste en introducir los tapones a través de la ranura. A través de esta actividad trabajamos la coordinación óculomanual y habilidades manipulativas.

Personajes del circo Material:   Material: tabla con seis personajes del circo y sus correspondientes tarjetas. Descripción: el trabajo consiste en emparejar los personajes iguales y unirlos mediante un velcro. A través de esta actividad trabajamos conceptos tales como igual y diferente, vocabulario relacionado con el tema tratado y los emparejamientos.

Relacionar colores Material:   Material: Para la elaboración de este material hemos usado medio cartón de brick de leche, el cual ha sido forrado con franela de cuatro colores distintos. Además usamos varias pinzas cuyos colores corresponde con la tela. Descripción: el trabajo consiste asociar y colocar las pinzas en su lugar correspondiente atendiendo al color. A través de esta actividad trabajamos tanto las habilidades manipulativas, especialmente el movimiento de la pinza, la coordinación oculomanual, a la vez que realizamos clasificaciones.

Colocar palitos de colores   Contenidos de trabajo: Autonomía Atención Percepción visual Autorregulación Aprendizaje sin error

Figuras geométricas Contenidos de trabajo: Autonomía Atención Percepción visual Autorregulación Aprendizaje sin error Comprensión

Enroscar Contenidos de trabajo: Autonomía Atención Percepción visual Autorregulación Aprendizaje sin error Motricidad fina

Clasificar frutas por colores Contenidos de trabajo: Autonomía Atención Percepción visual Autorregulación Aprendizaje sin error Clasificación

Máquina de sumar Herramienta para trabajar los números y cantidades 1) Caja recubierta con fieltro amarillo, con una puertecita en el centro inferior de distinto color y a los lados dos tubos que conectan con el interior. En un recipiente bolas de diferentes colores. 2) Introducir el número de bolas que queremos sumar por los tubos laterales. 3) La actividad finaliza con la apertura de la puerta y el recuento de las bolas que hay en su interior.

Animal – sombra – nombre Contenidos de trabajo: Autonomía Atención Percepción visual Autorregulación Lectoescritura

Categorías semánticas: Frutas y verduras Contenidos de trabajo: Autonomía Atención Vocabulario Clasificación

Categorías semánticas: Animales de la granja y animales salvajes Contenidos de trabajo: Autonomía Atención Vocabulario Clasificación

Bingo Contenidos de trabajo: Autonomía Atención Autorregulación Aprendizaje sin error Vocabulario

Lapbook: Las plantas Adaptación del tema de las plantas de Conocimiento del Medio para un alumno de 3ºEP.

Lapbook: Los animales LOS ANIMALES Adaptación del tema de los animales de Conocimiento del Medio para un alumno de 3ºEP.

Conozco a mis compañeros y profesores OBJETIVOS: Iniciar la lectoescritura. Identificar fotografía con el nombre. Identificar nombre con fotografía. Conocer a los compañeros del aula. Conocer a los profesores que intervienen con el alumno. Materiales: Una carpeta tamaño A4. Fichas con recuadros de diferentes colores. El nombre de los alumnos del aula y de los profesores que intervienen con el niño. Fotografías de los alumnos del aula y de los profesores que intervienen con el niño. Descripción de la actividad: 1. Se le presenta al alumno una carpeta con la que se trabajará la lectoescritura mediante la fotografía y los nombres de sus compañeros y de sus profesores.

Conozco a mis compañeros y profesores Alumnos del aula Alumnas del aula Profesores que intervienen con el alumno 2. En la carpeta se encuentran fichas con recuadros de diferentes colores. Las fichas serán de diferentes colores para facilitar la tarea al alumno. Una actividad será leer el nombre del alumno o del profesor con la ayuda de la imagen.

Conozco a mis compañeros y profesores Otra actividad será colocar diferentes fotografías en los recuadros y el alumno tendrá que buscar el nombre y colocarlo en el recuadro de debajo de la imagen. Otra propuesta de actividad será situar en el recuadro el nombre de un alumno/a o de uno de los profesores que intervienen en el aula para que el alumno busque su fotografía y la coloque encima del nombre.

Fichas de lengua Fichas adaptadas para el Sistema de Trabajo de un alumno de 3ºEP.

Fichas de lengua Fichas adaptadas para el Sistema de Trabajo de un alumno de 3ºEP.

Fichas de lengua Fichas adaptadas para el Sistema de Trabajo de un alumno de 3ºEP.