Los Problemas Psico-afectivos Derivados del Contacto en deportes sociomotrices de colaboración- oposición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Advertisements

Jonathan D’Andonaegui
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Problemas emocionales y de conducta
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Profesor Baudilio Hernández
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
APRENDIZAJE MOTOR.
¿CÓMO MEJORAR LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS? VI FORO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FI Dr. Rafael Rodríguez Nieto Miembro del Comité de Ingeniería Petrolera.
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
Módulo 5 Primeros auxilios psicológicos y comunicación empática
La Investigación-Acción en Logopedia
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Modelos de comunicación humana
El ejercicio físico y la actividad motriz favorecen el desarrollo físico y emocional de los niños discapacitados auditivos, potenciando la personalidad.
Estimulación Temprana
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS PARA LOS PROFESORES. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Ciclo de educación para padres y profesores
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
Elaborado por: Alcibiades Uribe
¿Qué es la sexualidad infantil?
Cómo hacer un análisis DAFO
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
JARDIN DE NIÑOS “GONZALO CARRASCO ESPINOZA” CCT. 15EJN2457S.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
METODOLOGÍA: Los Estilos de Enseñanza
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES: HABILIDADES Y HERRAMIENTAS. Alejandro Salcedo Aznal.
TEMA 4: La motivación y el miedo en el Aprendizaje Motor: Los Problemas Psico-afectivos Derivados del Contacto.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo
ADULTEZ tardía.
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Programa Nacional Escuela Segura
Manejo de Limites con Adolescentes.
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
Ciencias de la Comunicación
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
Para la prevención, tratamiento y control de
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
LA MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la búsqueda, aproximación o atracción del individuo hacia algo y la intensidad del esfuerzo (el empeño)
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
Autoeficacia.
Creación de Ambientes de Aprendizaje
Jesús serna Bojórquez. Claudia padilla borboa.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Pirámide de Maslow.
Comunicación Interpersonal
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
MANEJO DE CONDUCTAS DIFICILES EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

Los Problemas Psico-afectivos Derivados del Contacto en deportes sociomotrices de colaboración- oposición

Distancias de Interacción Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto Muy cerca (de 7,5 a 15 cm.)Susurro suave; muy secreto Cerca (de 20 a 30 cm.)Susurro audible: muy confidencial Cercano (de 20 a 50 cm.)En interior, voz suave; en exterior, voz llena; confidencial. Neutral (de 50 a 90 cm.)Voz suave; asunto personal Neutral (de 135 a 150 cm.)Voz llena; infor. de tipo no personal Distancia P ú blica (de 165 a 245 cm.) Voz llena ligeramente alta; informaci ó n p ú blica para que la oigan otros De un extremo a otro de la habitaci ó n (de 2,45 a 6 m.) Voz alta; hablando a un grupo Alcanzando los l í mites de la distancia En interior, de 6 a 7,30 m; hasta 30,5 m. en ext; saludos, despedidas (HALL, 1989, 194)

Concepto “Reacción emocional negativa que surge a partir de distintas experiencias de contacto con consecuencias más o menos traumáticas para el individuo, lo que le hace mantener una conducta de evitación frente a situaciones similares”. SALGADO LÓPEZ, J. I. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, J.C. (1998) Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

Tipos de Contactos Contactos Interpersonales o cuerpo-cuerpo. BRUSCOS SUAVES Contactos cuerpo-suelo. VOLUNTARIOS INVOLUNTARIOS Contactos cuerpo-objetos. RECEPCIONES GOLPEOS SALGADO LÓPEZ, J. I. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, J.C. (1998)

Aspectos Didácticos de los Problemas Psico-afectivos del Contacto Fuente de información Canal Destinatario del mensaje Mecanismo Receptor Almacén Ruido Almacén (SHANNON, citado por SÁNCHEZ BAÑUELOS, 1990, 199) Mecanismo Emisor Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

OPTIMIZAR EL PROCESO DE E/A Importancia de la superación de los Problemas Psico-afectivos de Contacto Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA DE CONTACTO EXPERIENCIAS PREVIAS

Importancia de la superación de los Problemas Psico-afectivos de Contacto RIGAL (1993, citado por DOPICO y IGLESIAS, 1996, 17) EXPERIENCIAS MOTRICES NUEVAS APRENDIZAJES MOTRICES ESQUEMA CORPORAL MADURACIÓN DEL SISTEMA NEURO-MUSCULAR su adquisición facilita forman Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

“eduquer au risque c’est impliquer les enfants dans la recherche de leur propre sécurité” AEEPS (1995: 129) (“educar en el riesgo es implicar a los niños en la búsqueda de su propia seguridad”). ¿ELIMINAR ESTAS ACTIVIDADES? Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

Resultados del Estudio Piloto I Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

Resultados del Estudio Piloto II Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

Conclusiones I Se comprueba la primera hipótesis: “En la iniciación a los deportes sociomotrices se producen problemas psico- afectivos debidos a contactos interpersonales, cuerpo-suelo o cuerpo-objeto” Se han cuantificado problemas psico-afectivos producidos por todos los tipos de contactos Existe una alta presencia de problemas psico-afectivos derivados de contactos “bruscos”. Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

Conclusiones II También existe una alta presencia de este tipo de problemas debidos a los contactos “suaves”, siendo los siguientes en orden decreciente las “caídas”, los “golpeos” y en último lugar las “recepciones” En las chicas parecen producirse más problemas psico- afectivos derivados de contactos bruscos que en los chicos, sin embargo, en el caso de los chicos esto sucede con los relacionados con contactos “suaves” Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

Conclusiones III Las chicas identifican un mayor número de términos relacionados con el concepto de “problemas psico- afectivos derivados del contacto” (reflejando la mayor parte de categorías de tipos de contactos establecidas) El concepto “miedo” se asocia a la mayor parte de los términos relacionados con los problemas psico- afectivos derivados del contacto encontrados, salvo en el caso de los contactos interpersonales suaves, en los que se optan por eufemismos como “dar reparo”, “sentir pudor”, “sentirse incómodo”,… Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

Conclusiones IV La conclusión anterior parece demostrar claramente la relación de los tipos interpersonales suaves con aspectos psico-morales del individuo y sociales (los demás parecen tener una mayor relación con la conservación de la integridad física del individuo). El hecho de aparecer términos de uso genérico aconseja sustituir el concepto “problemas psico-afectivos derivados del contacto” por el de “miedo al contacto”. Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto

Factores a terner en cuenta I Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto FACTORES REFERIDOS AL INDIVIDUO - EL SEXO - LA EDAD - LA CONSTITUCIÓN FÍSICA - LAS EXPERIENCIAS PREVIAS - EL CONTROL CORPORAL - LA FATIGA - LA ALTURA DE CAÍDA - LA TÉCNICA - FACTORES PSICOLÓGICOS - LA MOTIVACIÓN - EL NIVEL DE ATENCIÓN

Factores a terner en cuenta II Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto FACTORES REFERIDOS AL ENTORNO - LA VELOCIDAD * de impacto * de toma de decisión - LA INSTALACIÓN * tipo de suelo * proximidad de peligros * amplitud de espacios - EL NÚMERO DE PRACTICANTES - EL TIPO DE CONTACTO * interpersonales o cpo-cpo * cuerpo-suelo * cuerpo-objeto - EL PROFESOR - EL AMBIENTE * ambiente familiar * ambiente de enseñanza - LAS REGLAS - EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Precauciones en las Prácticas I Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto 1.- Desarrollar una progresión adecuada. 2.- Utilizar todos los medios materiales (o humanos) a nuestra disposición, para evitar o amortiguar las posibles caídas. 3.- Realizar un buen calentamiento. 4.- Agrupaciones más o menos homogéneas, no sólo por tamaño y/o corpulencia (factor de progresión).

Precauciones en las Prácticas II Los Problemas Psico-afectivos derivados del Contacto 5.- Trabajar a nivel coeducativo, y evitar un aumento injustificado de las lesiones fingidas 6.- Dar consignas precisas a la hora de empezar la tarea propuesta. 7.- Evitar la competencia desmedida en las tareas 8.- Motivar siempre.

MUCHAS GRACIAS CONTACTO: