Encuentro Docente 2002 Propuestas Estudiantiles Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Competencias para la vida en educación básica
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Inicia: 29 de Abril de 2013 Finaliza: 25 de agosto de 2013.
Funciones del Vice director Docente
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
La Enseñanza del Derecho
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
TRABAJO FIN GRADO (TFG) 6 ECTS
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Situación Actual en la Formación y Capacitación de Jóvenes con Discapacidad Nicaragua México, D.F. 05 de septiembre del 2007.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Inspección Técnica Regional Río Segundo
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
13-OCTUBRE.061 INFORMATICA 13-OCTUBRE-062 INDICE -- Introducción. -- Orden del día. -- Información general. -- Vocabulario. -- Primer tema. -- Segundo.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado de 6 créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
CNME DE LA UNAM (Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza)
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
PROYECTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA.
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Modelos de Evaluación en
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
CONTROL GENERAL PARA SEGUIMIENTO CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011 SecciónEntidad Fecha de impartición Curso-Taller Total de sedes.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Alfabetización Informativa: Una competencia básica para el aprendizaje Martha D. Castro Montoya, Mtra. Sub-Directora, USBI VER
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática p rimer c uatrimestre.
Universidad Veracruzana JUNIO 2009 Facultad de Enfermería El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) “Estudio de Egresados” Eduardo Sánchez Sánchez.
JORNADAS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN Doble Grado en Ciencia Política UAM-IEP Burdeos 12 de septiembre de 2011 LOS NUEVOS GRADOS: GUÍAS DOCENTES Y ORGANIZACIÓN.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
APRENDIZAJE INDEPENDIENTE: COMPETENCIA PROFESIONAL EN MEDICINA Dra. Rocío Quesada Castillo.
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado, seis créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
DEAPACEvaluación del PEA1 Propuesta de Evaluación del Proceso Enseñanza Aprendizaje (P E A ) Facultad de Ciencias de la Electrónica Departamento de Evaluación.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
Propuesta de cambio en la modalidad de enseñanza en primer año Propuesta del Consejo de Grado Impulsada por el Dr. Francisco Tamarit.
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR Diseño de un proyecto curricular nuevo.
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
«Reuniones de autoevaluación y mejora en las cátedras de FCV-UBA» abril-julio
Diseño Didáctico 1- CIC Presentación. Aspectos generales Duración: 30 hrs. Periodo: 25 de Agosto al 5 de Septiembre Horario: 14:15 a 18:00 hrs. Sede:
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

Encuentro Docente 2002 Propuestas Estudiantiles Introducción

Un primer paso, captar ideas...  Foro electrónico para entregar opiniones.  Tormenta de ideas.  Propuestas escritas.  Condensar y redactar propuestas.

Métodos Docentes Hacia la racionalización de la docencia...

Métodos Docentes, propuestas específicas:  Reducir el tiempo obligatorio en la Facultad.  Aumentar el tiempo libre del estudiante para impulsar su desarrollo personal.  Reducir módulo horario.  Aumentar la materia que el alumno estudia por su cuenta.  Asignar valoración docente a actividades extraprogramáticas.  Crear secciones con enfoque experimental.

Planes de Estudio Orientaciones y objetivos de cada curso. Una necesidad para proyectar la docencia...

Planes de Estudio, propuestas específicas:  Definir plan básico de cada curso.  Explicitar diferencia entre secciones.  Crear talleres de aplicación (similar al seminario de diseño)  Dar a conocer el programa en forma oportuna, en conjunto con la orientación de cada sección.

Evaluación estudiantil Midiendo lo aprendido de acuerdo a los contenidos...

Evaluación estudiantil, propuestas específicas:  Coordinar las evaluaciones entre secciones y orientarlas hacia el programa.  Establecer con claridad las normas a cumplir en las evaluaciones.  Ejercicios de resolución colectiva.

Desarrollar potencialidades y crear incentivos de superación  Prioridades, un enfoque que privilegie la superación.  Auxiliares, fundamentales en la docencia.

El tema Docencia, un trabajo continuo...  El perfil del profesional que queremos formar. La importancia del feedback de nuestros egresados.  Generar un espacio permanente y regular de estudio de la docencia a partir de este encuentro.

FIN