EVALUANDO LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES UNIVERSITARIAS USANDO TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL HERRERA VIEDMA, Enrique; ALONSO, Sergio (Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
1 Mejoramiento de la calidad en la atención al paciente mediante la implementación de un Sistema de Almacenamiento y Consulta de Imágenes médicas en el.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
COLEGIO ALEMÁN DE QUILMES EDUARDO L. HOLMBERG SISTEMA SEIS +: PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA 1º ETAPA MAR DEL PLATA, LWT 2009.
1ra. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria "La Información digital: uso e impacto en la enseñanza e investigación" Universidad Argentina de.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
PYRAMID.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Evaluación y Seguimiento
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, 1
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Requerimientos /Metas:
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Gestor de Encuestas de Satisfacción con los Servicios de la Universidad de Burgos On - Line VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN UNIDAD DE CALIDAD.
La evaluación de las políticas públicas
Acreditación de Soluciones Propias
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
El Informe de autoevaluación
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2006/07 Jaén, 31 de octubre de 2007.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
La información de entrada para la revisión incluye: a) los resultados de auditorías, (8,9 y 10 de marzo) b) la retroalimentación del usuario, c) el desempeño.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
Bases de Datos Modelamiento.
4 Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales
NAPOLEON RANGEL BALLESTEROS DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIA SANTOS Puente National - Santander SANA CONVIVENCIA EN LA ENSAS A TRAVÉS DE LAS.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Introducción a la Evaluación de Programas Frances Stillman, EdD Institute for.
EVALUACIÓN SUBJETIVA LibQUAL: Encuesta de Satisfacción de Usuarios.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MEDICION NACIONAL DE SATISFACCION USUARIA APLICACIÓN 2009 Hospital en Red Juan Noe Crevani Junio
Plan de Innovación – Ayuntamiento de Málaga 1 LÍNEA 1 PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO Motivación: necesidad de simplificación de las actividades de.
AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO CON FINES DE ACREDITACIÓN METODOLOGÍA PARA LA PONDERACIÓN DE FACTORES, CARACTERÍSTICAS E INDICADORES.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS & SECUNDARIAS
Parte V. Tema 15. La investigación del consumidor
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PUBLICA.
Concurso de Atención al Usuario 2015: “ORGULLOSOS DE NUESTRO TALENTO” Lema : “Pon tu Creatividad en Acción” Ofic. Adm. Hola, Para Mayor Información, visítame.
Información cualitativa sobre el uso de los objetos de aprendizaje Núria Ferran y Julià Minguillón Universitat Oberta de Catalunya II Simposio Pluridisciplinar.
Comercio Electrónico Parte 5 “E-Service” - Medición y Control - Nuestras medidas en la mente del consumidor… - 10 formas de obtener información sobre las.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Investigación de mercados
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Auditoria de la Comunicación.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
Escuela Secundaria Federal 13 Astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge Avances
Control de Calidad de Software
Comprometidos con el talento
Análisis de los procesos
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Nivel Básico INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Aplicadas a a la Industria a la Industria ALFABETIZADOR INFORMACIONAL:
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
VARIABLES QUE AFECTAN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE A LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE AMBIENTE INTERNO DEL LABORATORIO.
Liliana Bonilla Z..  Tanto la Producción como el Control de Calidad de la misma, son parte de las funciones de este Departamento.
Estudio de las necesidades de información de los usuarios en un portal especializado Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)(CSIC)
Evaluación del servicio de Asesoría Virtual (SAV) de la Universidad Veracruzana Martha Tulia Herrera Vargas Directora, USBI Minatitlán.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 801 “JUANA MANSO”
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Autor: Carlos Eric Teliszewski Universidad de Palermo (UP)
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
Análisis de datos secundarios Tema 1: Introducción Enrique Fernández Macías Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

EVALUANDO LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES UNIVERSITARIAS USANDO TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL HERRERA VIEDMA, Enrique; ALONSO, Sergio (Departamento de Computación e I.A. UGR) LOPEZ GIJON, Javier; VILCHEZ PARDO, Josefina (Facultad de Documentación. UGR) AVILA, Belén (Documentalista del TSJA) LOPEZ HERRERA, Antonio Gabriel (Departamento de Computación e I.A. UJA) INSCIT 2006 ( Mérida de octubre de 2006)

SITUACIÓN ACTUAL Y ESPERADA Situación esperada: –Gran demanda del los servicios de las bibliotecas (por la implantación del EEES). –Bibliotecas tradicional Bibliotecas digitales Necesidad: – Servicios de calidad. Solución: –Evaluación. –Mejora constante. –Benchmarking. –Cultura de excelencia y logro.

OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo principal: –Desarrollo de un Modelo para la Evaluación de la Calidad de las bibliotecas digitales: que presenta tanto criterios objetivos como subjetivos, que pueden ser ponderados y orientado al usuario y que usa técnicas difusas lingüísticas para obtener los valores de calidad. –Implementación de dicho modelo en un sistema web Objetivos secundarios: –Ayuda en la toma de decisiones –Benchmarking

METODOLOGÍA: CRITERIOS OBJETIVOS Evaluación basada en datos cuantitativos Indicadores operativos: –Accesos per cápita a la biblioteca digital –Porcentaje de accesos externos –Posibilidad de multilenguaje –Puestos per cápita de acceso a la biblioteca digital –Porcentaje de revistas digitales –Consultas per cápita –MB per cápita –WIF: Factor de Impacto de la web Desarrollo de nuevos indicadores

METODOLOGÍA: CRITERIOS SUBJETIVOS En cada pregunta de la encuesta hay que contestar a tres cuestiones: –Nivel de servicio mínimo exigible. –Nivel de servicio deseado. –Nivel observado (percepción del servicio) Permite conocer: –La Adecuación (A=valor observado – valor mínimo) –Y la Superioridad (S=valor observado – valor deseado)

Esquema de evaluación Criterios tradiciones y digitales Dominios numéricos y linguísticos Encuestas a usuarios Método de fusión de la información Técnicas de fusión información ponderadas Técnicas de análisis por visualización y benchmarking METODOLOGÍA: HIBRIDA

RESULTADOS: OBJETIVOS Y SUBJETIVOS

RESULTADOS: SUBJETIVOS