Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Escuela de Planificación y Promoción Social
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Rectoral Luis Guillermo Cespedes Solano.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALINEACIÓN Y PROYECCIÓN PROFESIONAL (PUAPP) Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría Región Veracruz Autores: M. A. MARÍA.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
Universidad Veracruzana DES Económico Administrativa región Veracruz Junio 2009 Experiencia de la DES del Área Económico Administrativa región Veracruz.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURIA
Programa de Maestría en Psicología en la Facultad de Psicología Región Veracruz Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmàn I. Mtra. Luz del Carmen Vargas L. Universidad.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Educación pilar del desarrollo
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Enero Mayor pertinencia de la oferta educativa Mayor cobertura educativa con Equidad e Inclusión Social Educación integral y de calidad para todos.
Transcripción de la presentación:

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra. Haydee Zizumbo Ramírez Mtro. Jorge Antonio Acosta Cázares Mtra. Celia del Pilar Garrido Vargas Mtra. Margarita Valle León Mtra. Minerva Parra Uscanga Junio de 2009

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Analizar la labor de la Universidad Veracruzana en relación con las expectativas de la UNESCO y los objetivos y estrategias planteadas en el apartado de Transformación Educativa del Plan Nacional de Desarrollo Objetivo

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Indispensable la mejora del proceso educativo:  Educación para toda la vida: Aprender y desarrollar capacidades del individuo.  Educación al servicios del desarrollo económico y social ( Pleno empleo y despegue de economías)  Sistema flexible que permita la diversidad de estudios (Inadecuada oferta y demanda de trabajo)  Reducción del fracaso escolar y mal uso de recursos. La Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Funciones esenciales de la Universidad:  Cuatro pilares básicos. Aprender a vivir juntos (Sí mismos, medio ambiente y su preservación). 1.Preparación para la investigación y para la enseñanza; 2.Oferta de tipos de formación muy especializados y adaptados a las necesidades de la vida económica y social; 3.La apertura a todos para responder a los múltiples aspectos de lo que se llama educación permanente; 4.La cooperación internacional que permita el intercambio entre profesores y estudiantes.

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Otras consideraciones:  Formación de generaciones en el ámbito profesional y técnico.  Investigación. Resolución de problemas y propuestas para un futuro mejor.  Descentralización inteligente.  Cuerpo docente formado y actualizado.  Importancia de la definición de políticas públicas. Principio de Igualdad de Oportunidades

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Plan Nacional de Desarrollo Eje rector 3: Igualdad de Oportunidades Apartado 3.3: Transformación Educativa Elevar la calidad educativa Evaluación de resultados de aprendizaje de alumnos  Desempeño de los maestros  Áreas de oportunidad y valoraciones objetivas de sistemas curriculares  Reforzamiento de la capacitación de profesores  Actualización de programas de estudio (Desarrollo integral, fomento de los valores, habilidades y competencias)  Programas flexibles (Facilitar la inserción a la vida económica)

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Reducir las desigualdades regionales en las oportunidades educativas  Modernización y ampliación de infraestructura educativa  Ampliación de becas educativas  Integración de niveles educativos Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías  Capacitación de los maestros en el acceso y uso de nuevas tecnologías  Promoción de educación a distancia  Acceso a plataformas tecnológicas y equipos modernos

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz  Habilidades de aprender y aplicar conocimientos  El aprecio por los valores éticos, el arte, la cultura, los idiomas y el deporte  Impulso a la participación de los padres de familia Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo Ampliar la cobertura, favorecer la equidad y mejorar la calidad y pertinencia de la ES  Aprovechar la capacidad instalada  Diversificar PE y fortalecer las modalidades educativas

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz  Promover la flexibilización de planes de estudio  Ampliar los apoyos tutoriales y las becas  Impulsar la formación de TSU  Promover la certificación de competencias laborales  Fortalecimiento de CA y redes  Perfeccionar evaluaciones de PE  Fortalecer evaluaciones externas de pares (CIEES y COPAES) y nacionales a egresados (CENEVAL)  Fortalecer las vocaciones regionales e imperativos del desarrollo regional y nacional  Impulsar programas de orientación vocacional y prácticas profesionales

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Conclusiones:  Plan de trabajo alineado a las tendencias internacionales (UNESCO) y a los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo Propuestas: a)Flexibilidad. Permitir el pleno empleo y diversidad de estudios b)4° pilar: Aprender a vivir juntos. Sustentabilidad c)Apertura justificada de oferta académica. Vocaciones regionales tanto profesional como técnico d)Acercamiento a instituciones de enseñanza media. Programas de orientación vocacional e)Replantear “Educación a lo largo de la vida”. Aprender y desarrollar las capacidades del individuo.