EL ACOSO LABORAL Y ESCOLAR  EL ACOSO NO ES UNA ENFERMEDAD LA VICTIMA DE ACOSO NO ES UN ENFERMO MENTAL SINO UNA PERSONA DAÑADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Advertisements

Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos?
TALLER para FAMILIARES y por Mobbing
BULLYING O INTIMIDACIÓN ESCOLAR
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
Prevención de abusos sexuales a menores
14 noviembre 2012 Mtro. Armando Duarte
Dirección de Prevención y Bienestar Familiar Subdirección de Atención a la Familia Departamento de Integración Familiar Educar para la NO violencia.
Jackeline Loaiza Monsalve
“ “Me conozco y Me Cuido”
Importancia de las Habilidades Sociales
Aproximación a la Autoestima
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
Características para el buen liderazgo
Universidad del Turabo Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Liderato y Desarrollo Comunitario MSPA 608.
COBARDES Bullying.
Dicho comportamientos ¿Qué actitud puede provocar en los miembros de la familia? Dramatizar cada caso y Responder a la siguiente pregunta.
MOBBING O ACOSO LABORAL LICDA. Ileana Vega Montero MAYO 2012
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
BULLYING O MALTRATO ENTRE IGUALES
MALTRATO CERO EL ACOSO ESCOLAR.
BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos? CEIP Nuestra Señora de la Natividad. Cedillo del Condado. Toledo Educación para la ciudadanía.
MOBBING.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
SEMINARIO SOBRE HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Módulo 6 Niños Fotografía: Leslie Otto Grebst/Cruz Roja Danesa
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
El bullying.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
El bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Carmen I. Cordero Morales. Definición  Acoso Laboral: Comportamiento continuo y deliberado de “maltrato psicológico”. En la mayoría de los casos no es.
El hostigamiento y el acoso sexual, una forma de violencia de género
LISBETH PEREZ PEREZ BULLYNG ESCOLAR. ¿Qué es el Bullying? Es cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico que se presente de manera habitual.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
BULLYING EN EL AULA.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
MICHAEL GONZALES JUAN BENITEZ 9°A
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
ACOSO ESCOLAR LABORAL SEXUAL Diapositiva 1 Bloqueo social (29,3%)
Violencia de Género.
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
Acoso Escolar Por Martina Reyes.
Manejo de la agresividad y el coraje.
Módulo 4 : Intervención Curso de formación ¡Déjame ser Yo!
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Santiago Chalarca Largo 7-A
El bullying y el matoneo
 Informa a tus profesores y a tus padres.  Comienza a anotar diariamente en un documento todas las conductas.  Pide a tus padres que comuniquen tu.
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Universidad Virtual Materia: Diseño de materiales educativos.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Bullying. Una situación de bullying es seria y se agrava porque muchos niños y adolescentes que lo sufren no lo cuentan a los adultos con los que conviven.
MOBBING Y BULLYING Pedro Luis Ibeas Garrido 1 Octubre de 2012.
CONVIVENCIA ESCOLAR. Violencia entre iguales ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2015/16 23 de febrero de 2016.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Transcripción de la presentación:

EL ACOSO LABORAL Y ESCOLAR

 EL ACOSO NO ES UNA ENFERMEDAD LA VICTIMA DE ACOSO NO ES UN ENFERMO MENTAL SINO UNA PERSONA DAÑADA

CON EL ACOSO SE BUSCA LA EXCLUSION DE LA VICTIMA

LA CONTINUIDAD EN EL TIEMPO Y LA FOCALIZACION SOBRE LA VICTIMA PRUEBAN QUE NO ES UN HECHO CASUAL O PUNTUAL

EL ACOSO SUPONE LA PERSECUCION DE LA VICTIMA SIN CAUSA APARENTE

EL ACOSO PSICOLOGICO DESTRUYE LA AUTOESTIMA DE LA VICTIMA

LA VICTIMA DESARROLLA SENTIMIENTOS DE CULPA O INDEFENSION QUE LE DEJAN PARALIZADA ANTE LOS ATAQUES

AL FINAL DEL PROCESO SE INVIERTE EL CONCEPTO DE SI MISMA DE LA PERSONA, QUE TERMINA SINTIENDOSE MALVADA O PERVERSA, CULPABLE

LA PERSONA ACOSADA SUFRE MUCHO ESTRÉS E INDEFENSION

LA PERSONA ACOSADA SE DESADAPTA LLEGANDO A SUFRIR PROCESOS DE ANSIEDAD O DEPRESION

Las víctimas preferentes del mobbing son los diferentes, los insumisos, los superdotados, los jóvenes, los trabajadores vulnerables y las mujeres

Los autores del acoso psicológico en el trabajo son siempre personas: jefes, compañeros o subordinados de la víctima. Otras personas son coautores, cooperadores necesarios, encubridores o tácitos consentidores.

¿ Es el mobbing un mero conflicto o desencuentro entre personas? Decididamente, no es lo mismo. No lo confundamos con

- Tener un mal día en la oficina. - Tener un jefe o un compañero un poco “quisquilloso”. Tener una “bronca” puntual con algún compañero o jefe.

- Tener una temporada de mucho trabajo. - Estar estresado. - Trabajar en un ambiente enrarecido o conflictivo.

QUE HACER FRENTE AL ACOSO

1. Identificar el problema del mobbing como tal: formarse e informarse sobre el problema.

2. Documentar y registrar las agresiones de que se es objeto desde el inicio.

3. Hacer públicas las agresiones que se reciben en la intimidad y en secreto y comunicarlas a compañeros, jefes, directivos, asesores, pareja, amigos, familiares.

4. Desactivarse emocionalmente: evitar reaccionar ante los ataques.

5. Controlar y canalizar la ira y el resentimiento (la ira es la aliada del acosador): evitar explosiones de ira.

6. Hacer frente al mobbing: el afrontamiento hace recular al hostigador, que es cobarde en el fondo.

7. Dar respuesta a las calumnias y críticas destructivas con asertividad (sin pasividad ni agresividad).

8. Proteger los datos, documentos y archivos del propio trabajo y guardar todo bajo llave, desconfiando de las capacidades manipulativas de los hostigadores.

9. Evitar el aislamiento social: salir hacia fuera y afrontar socialmente la situación de acoso.

10. Rechazar la inculpación sin aceptación ni justificación mediante la extroyección de la culpabilidad.

11. No intentar convencer o cambiar al hostigador.

12. No caer en la inhibición: CONTAR A OTROS el acoso. Hablar del tema del acoso, comunicarlo, escribirlo, relatarlo, cantarlo, esquematizarlo, dibujarlo…

13. Desarrollar la empleabilidad propia: incrementar la formación y capacitación profesional.

14. Ir conscientemente a la baja laboral o a la renuncia voluntaria antes de permitir que se destruya psíquicamente a la persona.

15. Solicitar desde el principio asesoramiento psicológico especializado.

16. Solicitar consejo legal para hacer valer y defender los derechos propios.

17. Desarrollar la autoestima autónoma como vacuna contra el acoso.

18. Desarrollar el poder curativo del humor.

19. Permitirse llorar por el daño propio.

20. Perdonar al acosador/a como forma de liberación final.

EL ACOSO EN LA ESCUELA

SI ES UN NIÑO EL QUE ES ACOSADO

Investigue con detalle lo que ocurrió. Escuche al niño y no lo interrumpa hasta que haya terminado

Evite culpar a alguien, especialmente a la victima

Mantenga un registro (con el niño si es posible) describiendo los incidentes de acoso o de intimidación, indicando cuando ocurren, quienes participaron, que se dijo o hizo

Póngase en contacto con los profesores, orientador escolar y dirección del centro para alertarlos acerca del incidente y solicite su colaboración

Discuta alternativas asertivas para responder a los acosadores y practique respuestas con el niño/a

No estimule a su hijo para que sea agresivo o tome venganza

SI ES UN NIÑO EL QUE ACOSA

Investigar en detalle por que su hijo esta acosando

Escuchar. Es difícil escuchar las criticas sobre su hijo/a, pero el futuro bienestar de su hijo esta en juego

Dedique mas tiempo a conocer a su hijo ya sus amigos y actividades que realiza con ellos

Señale que la conducta de acoso no es aceptable en la familia Especifique las consecuencias si el acoso persiste

Trate de canalizar la conducta agresiva hacia algo positivo, tal como deportes, u otros talentos que puede tener el niño.

Pl. Pedro Menéndez Nº1 Avilés, Tfno