Campus Virtual/Campus Birtuala Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Jesús Romo Uriarte Manuel Benito Gómez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OpenCourseWare -- Jornada de trabajo de noviembre de 2007.
Advertisements

DIRECTORIO DE WEBS Y WEBLOGS DOCENTES JORNADA DIM DE PRIMAVERA 2006 "Multimedia y Educación: aplicación de recursos digitales para la mejora de los procesos.
Municipalidad de Rafaela Provincia de Santa Fe - Argentina Gestión Arq
UPCOpenCourseWare El Depósito de Materiales Docentes de la UPC VII Workshop de REBIUN : ¿la estrategia digital : hacia dónde? El Depósito de Materiales.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Marco Coloma Yunganina
Fe y Alegría Nuestra Propuesta Avances y Desafíos Quiénes somos
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
SPEDECE Barcelona Octubre Compartir libremente el conocimiento Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Barcelona,
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
1 Content Management Server for OpenCourseWare Guillermo de la Torre Oficina OCW-UPM Universidad Politécnica de Madrid.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
El Impacto de las TIC en las Universidades
D ELFOS Mag. Milagros Morgan Rozas Un espacio para compartir conocimientos.
2010.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Campus Virtual/Campus Birtuala Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea OCW aurkezpena Presentación OCW Leioa, 2008/03/26.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
PAULA ANDREA HENAO BETANCUR
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
OPENCOURSEWARE Mg. Eliana Hernández Ambientes Educativos Digitales Universidad de Córdoba.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
2008. Es un espacio para publicar y compartir contenidos digitales de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje. Es por tanto, el repositorio y el gestor.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
MANUEL AREA MOREIRA.
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET)
¿Qué es un Recurso Educativo Abierto?. Es un recurso, el cual haciendo uso del internet se ofrecen estudios a nivel superior en línea. En el año 2002.
Repositorios de recursos digitales educativos
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC EN ESPAÑA ASTURIAS RODRÍGUEZ COSTAS, RAQUEL. RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, LARA. VEIGA SOTO, SOFÍA. GRADO EN PEDAGOGÍA ( ) MATERIA:
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOCIALISTA MODULO VII LAS E-LEAMING Realizado Por: Lcdo. León Rubén C.I. V Correo Electrónico:
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Campus Virtual/Campus Birtuala Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Jesús Romo Uriarte Manuel Benito Gómez Javier Portillo Berasaluze Oskar Casquero SPDECE 2007, Bilbao OpenCourseWare : una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos universitarios

Sumario SPDECE 2007 OpenCourseWare: una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos Origen de OCW Participación en OCW Qué es OCW y qué no es OCW Razones para la incorporación a OCW Conclusiones OCW contribución a completar 1 Origen del proyecto OpenCourseWare  Año 2000, el Instituto Tecnológico de Massachusetts:  Valora la posibilidad de entrar en la enseñanza virtual  En abril de 2001 el MIT hace públicos sus cursos y sus propuestas académicas  Ayuda de dos fundaciones  Andrew W. Mellon  William and Flora Hewlett  Año 2004, extensión de la idea  Creación de OpenCourseWare Consortium para:  Fomentar la producción y difusión de materiales docentes en abierto  Impulsar la formación de un grupo de universidades  Coordinar el proyecto OCW  Diversas universidades desarrollan sus propios OCW  A partir de año 2005, Universia:  Comienza por traducir cursos del MIT  Fomenta la agrupación de universidades del ámbito iberoamericano dentro del consorcio mundial

Sumario SPDECE 2007 OpenCourseWare: una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos Origen de OCW Participación en OCW Qué es OCW y qué no es OCW Razones para la incorporación a OCW Conclusiones OCW contribución a completar 2 Qué es OpenCourseWare y qué no es OpenCourseWare OCW es una iniciativa editorial electrónica a gran escala, basada en Internet y fundada conjuntamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en colaboración con la Fundación William and Flora Hewlett y la Fundación Andrew W. Mellon Su objetivos son:  Proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente a los materiales docentes para educadores del sector no lucrativo, estudiantes y autodidactas de todo el mundo  Crear un modelo eficiente basado en estándares que otras universidades puedan emular a la hora de publicar sus propios materiales pedagógicos

Sumario SPDECE 2007 OpenCourseWare: una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos Origen de OCW Participación en OCW Qué es OCW y qué no es OCW Razones para la incorporación a OCW Conclusiones OCW contribución a completar 3 Qué es OpenCourseWare y qué no es OpenCourseWare OCW no es un programa de estudios que ofrezca un título OCW no es es equivalente a estudiar en el MIT ni en ninguna universidad adscrita al Consorcio mundial Los objetivos son:  Proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente a los materiales docentes para educadores del sector no lucrativo, estudiantes y autodidactas de todo el mundo  Crear un modelo eficiente basado en estándares que otras universidades puedan emular a la hora de publicar sus propios materiales pedagógicos

Sumario SPDECE 2007 OpenCourseWare: una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos Origen de OCW Participación en OCW Qué es OCW y qué no es OCW Razones para la incorporación a OCW Conclusiones OCW contribución a completar 4 Participación en OpenCourseWare  Adhesión de la institución universitaria  Creación de la unidad gestora del proyecto dentro de su institución: Oficina OpenCourseWare  Puesta en marcha del programa informático que aloja y distribuye los contenidos  Atención al profesorado participante  Salvaguarda de los derechos de autor estableciendo los mecanismos para garantizar que los contenidos publicados no vulneran la propiedad intelectual de otros autores  Reutilización de los materiales OCW  Cursos totalmente estructurados:  Documentos de estudio  Programa  Calendario  Actividades ...  Materiales aislados. A cada documento se le incorporan metadatos y se empaqueta para formar parte de Bibliotecas Digitales y ser reutilizados en otros contextos

Sumario SPDECE 2007 OpenCourseWare: una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos Origen de OCW Participación en OCW Qué es OCW y qué no es OCW Razones para la incorporación a OCW Conclusiones OCW contribución a completar 5 Razones para incorporación a OCW  La responsabilidad social  La búsqueda de la excelencia Ventajas de la incorporación al proyecto OCW:  Posicionamiento institucional ante un fenómeno de impacto mundial  Avance del conocimiento al liberar recursos didácticos y extender los mecanismos de localización  Estimula la innovación y perfeccionamiento de los recursos docentes utilizados por los profesores  Favorece el acercamiento de los profesores a las TIC  Oportunidad para abordar el “ordenamiento” de la propiedad intelectual y el reconocimiento de la autoría  Mayor proyección de la misión de la Institución

Sumario SPDECE 2007 OpenCourseWare: una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos Origen de OCW Participación en OCW Qué es OCW y qué no es OCW Razones para la incorporación a OCW Conclusiones OCW contribución a completar 6 OCW: contribución a completar  Páginas personales de profesores con desarrollo de sus cursos  Llegada del e-learning con sus plataformas para la teleformación  Sensibilización sobre la autoría y la propiedad intelectual  Cursos “escondidos” tras el login/password de las plataformas de teleformación  La publicación OCW, siendo digital, mantiene las caracteríaticas de la publicación según el “paradigma libro”  Sobrevaloración de cursos OCW por parte de la institución universitaria

Sumario SPDECE 2007 OpenCourseWare: una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos Origen de OCW Participación en OCW Qué es OCW y qué no es OCW Razones para la incorporación a OCW Conclusiones OCW contribución a completar 7 Conclusiones  Libre distribución de materiales NO ES necesariamente OpenCourseWare  OpenCourseWare sí, pero … como un instrumento de un plan mucho más amplio  Declaración institucional  Diseño de un plan de actuación integral en lo tocante a la publicación en abierto de contenidos educativos  Servicio de carácter trasversal a toda la universidad  Catálogo de cursos abiertos existentes  Adhesión al Consorcio OCW  Creación oficina OCW

Sumario SPDECE 2007 OpenCourseWare: una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos Origen de OCW Participación en OCW Qué es OCW y qué no es OCW Razones para la incorporación a OCW Conclusiones OCW contribución a completar 8 Proyecto EHU06/86Universidad de País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea Proyecto EJIE06/05Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza Mis compañeros Agradecimientos

Sumario SPDECE 2007 OpenCourseWare: una alternativa para la publicación en abierto de contenidos educativos Origen de OCW Participación en OCW Qué es OCW y qué no es OCW Razones para la incorporación a OCW Conclusiones OCW contribución a completar 9 Preguntas