“Modelo de desarrollo de competencias vía un Taller de Proyectos de Software” Cecilia Reyes C. - Luis Hevia R. Universidad Técnica Federico Santa María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Advertisements

IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EXPERIENCIA DE HABER IMPARTIDO UNA CARRERA CHILENA EN EL SALVADOR – RESULTADOS Y CONCLUSIONES . Expone: Ing. Dagoberto.
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMPRENDEDORA:
TERCERA CLASE Temario: Marketing Social Expositor:
Tema 9c: Grafos No Dirigidos
ANALISIS DE TRAYECTOS UNIVERSITARIOS COMO ESPACIOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Alejandra Jewsbury Alejandra Reinoso Iris Gastañaga Juan.
IdeI Instituto de Industria IdeI Instituto de Industria Ing. Enrique Modai Aplicación del concepto de formación por competencias en la Asignatura PROYECTO.
Presentación de Propuestas [Nombre del Problema] Programa Proveedores de Clase Mundial [Nombre Responsable de Propuesta] [Nombre Empresa] [Día Mes Año]
Las partes de un proyecto informático
Aznar Gregori Fidel Aznar Gregori Aprender jugando, ¿qué opinan los alumnos? JENUI 2006.
Mejoras a la Formación Práctica
Cursos Iniciales de Programación: Enseñanza y Aprendizaje Dra. Inés Kereki Catedrática de Programación Universidad ORT Uruguay Agosto.
JENUI 2006, Bilbao Proceso de adaptación al EEES mediante el uso de competencias e itinerarios personalizados: el caso de Minería de Datos Ana Elena Guerrero.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. “IMPLEMENTACIÓN VIRTUAL DE UN PROGRAMA.
Análisis de Requerimientos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Mayo 2010.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
MEJORA CONTINUA DEMING
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Las etapas de un proyecto
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Redes Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
PSI Proyecto Informático Semestre Yussef Farrán L.
Seminario Impulsamos el talento
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Relator: Juan Bravo C. Doctor por la Universidad de Lleida Director Evolución, Centro de Estudios Avanzados Modelación de una solución.
BIENVENIDO AL CICLO ACADEMICO 2013-I. Consultor en Tecnologías de Información, con mas de 10 años de experiencia en Gestión de Proyectos Informáticos.
Innovación docente en el curso de Taller de Proyectos Felipe Díaz/Vida Rodríguez Facultad de Ciencia Físicas y Matemáticas Ana Moraga /Andrés Monares/
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Avances en el Perfil Profesional basado en el Enfoque por Competencia INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y ANÁLISIS DE SISTEMAS.
1 XX Congreso Educación en Ingeniería, Viña del Mar, 2006 "Informática y Sociedad: necesaria reflexión ética ante el desarrollo tecnológico“ Luis Fernando.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
INTRODUCCION Y BIENVENIDA Esta asignatura esta dirigida específicamente a la creación de un Sitio Web, utilizando tecnología de información según requerimientos.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
EL ALUMNADO Y LA TUTORIZACIÓN Cuarta transición educativa: Necesidades y soluciones Maite Tortosa.
El aprendizaje basado en problemas para la formación del Ingeniero Informático Marcelo Estayno / Judith Meles Elizabeth Jeinson / Cecilia Massano Facultad.
Modelo Educativo.
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
EXPERIMENTOS STEAM. (Reutilizar, diseñar y crear productos sostenibles a través de Residuos Orgánicos e Inorgánicos) REDICREAR.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Universidad Yacambu Pregrado en Información y Documentación Trimestre 14 Asignatura: Redacción y Estilos Prof. Maruja Cecilia Trejo Trabajo 2 Elaborado.
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación MESA DE TRABAJO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
AUTOR: Capt. De e. carlos orbe
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Una mirada alternativa para el desarrollo de la USM Waldo Valderrama breve ponencia para el Claustro de la Casa Central
INGENIERIA EN CONSTRUCCIÒN Universidad de La Frontera COMPETENCIAS GENERICAS.
PROPUESTA CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA A DISTANCIA.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Universidad Alejandro de Humboldt MÉTODO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINÁMICOS (DSDM) María Rosa Oya Javier Torrealba.
Transcripción de la presentación:

“Modelo de desarrollo de competencias vía un Taller de Proyectos de Software” Cecilia Reyes C. - Luis Hevia R. Universidad Técnica Federico Santa María - Valparaíso

Temario Antecedentes Previos El Proceso Las Competencias El Modelo Conclusiones

Antecedentes Previos Experiencia de 14 años en asignatura tipo Taller centrada en el “aprender-haciendo”. Expansión de Informática de la UTFSM a Guayaquil-Ecuador y a Santiago-Chile Enfoque por Competencias considerando Acuerdo de Bolonia. Intervención a proceso formativo de carreras de Informática, donde ha predominado las ciencias básicas y de ingeniería.

Antecedentes Previos Esta intervención se logra a través de un proyecto que se caracteriza por: Búsqueda de un problema real para un cliente o usuario en un área de aplicación más allá de la Informática. Equipos de 4 estudiantes con uno de ellos actuando como Jefe de Proyecto. Desarrollo de una aplicación informática, desde su conceptualización hasta su puesta en marcha.

El Proceso Trabajo conjunto entre 3 asignaturas de 4to año (10 créditos de los 36 cursados al año). Distintos niveles de carreras Informática, distintos profesores, distintos campus. Motivación a estudiantes en asignaturas previas con un año de anticipación. Importancia de mostrar resultados a la comunidad a través de la Feria de Software.

El Proceso Sexto Semestre 18 créditos Séptimo Semestre 18 créditos Octavo Semestre 18 créditos Noveno Semestre 15 créditos Décimo Semestre 16 créditos Fundamentos de Ingeniería de Software ILI-236 (3) Ingeniería de Software ILI-225 (3) Taller de Desarrollo de Software ILI-228 (4) “Semana Informática” 4to.Año Ingeniería Civil Informática Ingeniería Informática Ingeniería Ejecución Informática Sistemas de Gestión ILI-266 (3) Taller Gestión Proyectos INF-203(4)

Etapas del Proceso Licitación de Ideas de Proyecto. Definición de Requerimientos. Construcción de Requerimiento de mayor riesgo. Diseño de la Interfaz del Software. Integración Vertical-Horizontal. Prueba Funcionalidad no Integrada Prueba Producto Final (integración funcionalidades). Feria de Software. Legado.

Las Competencias Orientación hacia el cliente. Responsabilidad por resultados. Capacidad de planificación y organización. Capacidad de aprender. Trabajo en equipo. Negociación, comunicación e iniciativa. Trabajo colaborativo. Liderazgo. Emprendimiento. Confianza.

El Modelo Elementos: La importancia de las Pautas. El Proyecto, El Cliente, El Producto, La Feria de Software Los Planes de Estudio. La importancia de las Pautas.

Ciclo Básico Informática El Modelo Problema Real FERIA DE SOFTWARE CLIENTE PROYECTO PLAN ESTUDIO Ciclo Básico Ciencias PLAN DE ESTUDIO Ciclo Básico Informática PLAN DE ESTUDIO 4to. Año COMPETENCIAS En Ciencias Básicas COMPETENCIAS En Informática Básica COMPETENCIAS PROFESIONALES PRODUCTOS DE SOFTWARE

Conclusiones El desafío de la creatividad e innovación en el problema a abordar y/o en la solución propuesta. Sello del aprender-haciendo traspasado a estudiantes de distintos campus y nivel de carrera. El aprender-haciendo como facilitador del desarrollo de competencias profesionales claves. La innovación como nexo con empresas (auspicios), instituciones (patrocinios) y medios de prensa (El Mercurio de Santiago, Canal 13 con Programa “Estamos Conectados”, etc.).

Video “Estamos Conectados” Canal 13 www.feriadesoftware.cl