La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 XX Congreso Educación en Ingeniería, Viña del Mar, 2006 "Informática y Sociedad: necesaria reflexión ética ante el desarrollo tecnológico“ Luis Fernando.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 XX Congreso Educación en Ingeniería, Viña del Mar, 2006 "Informática y Sociedad: necesaria reflexión ética ante el desarrollo tecnológico“ Luis Fernando."— Transcripción de la presentación:

1 1 XX Congreso Educación en Ingeniería, Viña del Mar, 2006 "Informática y Sociedad: necesaria reflexión ética ante el desarrollo tecnológico“ Luis Fernando Hevia Rodríguez Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática lhevia@inf.utfsm.cl

2 2 Contexto "Informática y Sociedad" asignatura de las carreras de Ingeniería Informática (Civil y Ejecución, Campus Valparaíso y Santiago) prerrequisito haber aprobado al menos el 60% de los créditos, Inicia a partir del año 2001 6 alumnos en su primera versión, hoy es superior a 70, dedicación media semanal de 6 horas reprobación histórica (inferior al 5%). Nace de la inquietud que un colega exiliado (que no es LFHR) LFHR si integra proyecto el “Universidad Construye País”

3 3 Objetivos Motivar la reflexión ética en torno a diversas problemáticas y oportunidades que la nueva Sociedad del Conocimiento nos presenta como desafíos e impactos socio- cultural y decisional de las tecnologías empleadas fuertemente por nuestra profesión Objetivo general, al aprobar la asignatura el alumno será capaz de: desarrollar su reflexión personal sobre el impacto de las TIC en las personas y sus relaciones con otros, las organizaciones, la sociedad y el Estado, valorando un marco referencial profesional, legal y ético; mediante el fomento de habilidades en expresión oral y escrita.

4 4 12 unidades temáticas Sociedad del Conocimiento. Impacto de las TI en la globalización. Brecha Digital, ricos y pobres: países, regiones, grupos y personas. Creatividad. Nuevas formas : literatura, música, cine, entretención, arte. Internet y nuevos modelos de negocios. Delito informático, hackers y cibercrimen. Dilema libertad v/s seguridad. Propiedad intelectual e industrial. ¿Propiedad privada o bien público?. Información privilegiada: caso personas y empresas. El marco legal. Internet y Organizaciones. Comunidades virtuales. Internet y personas: hábitos y comportamientos. Lo próximo y lo lejano. Salud y computación: problemas físicos y mentales Ética. Fundamentos y códigos. El código ACM y nuestra propuesta Responsabilidad Social. Nuestro rol de acción para el desarrollo

5 5 Metodología sesión semanal de 3 horas cronológicas de duración (clase motivadora). Un artículo que contiene una reflexión En cada clase el estudiante debe llegar habiendo leído algo al respecto Para entrar a clases el alumno debe escribir un ensayo de una página, que incluye un resumen de lo leído y su reflexión al respecto En las 3 ó 4 primeras clases todo alumno deber exponer al curso Invitado: especialista en Debates, el invitado expone sus reglas Expositores son agrupados por sub-temas Otro invitado y una sesión de cine (“1984” o “Brazil”) Profesor juega fundamentalmente un rol de facilitador Estudiantes van concluyendo que el marco legal siempre será insuficiente, Códigos deontológicos típicos Ultima fase será donde los estudiantes deben escribir un paper Mejores paper seleccionados, expuestos en una Jornada ad-hoc y subidos a una plataforma virtual

6 6 Evaluación Nota final es el promedio de Ensayos, Debates y el Paper. Por la importancia de la metodología, cada ausencia a clases se pondera con un 0 (cero), igualmente con otro 0 cada no entrega del ensayo Cantidad de material que se junta es abundante. El profesor sensibiliza a los alumnos que no todos ellos tendrán notas Las exposiciones o participaciones en debates son calificadas por el comité de pares elegido (por el profesor). 5 Excelente, 4 Bueno, 3 Aceptable, 2 Deficiente, 1 Malo, 0 Ausente.

7 7 Conclusiones La metodología utilizada clase a clase facilita estos logros, y la dedicación semanal medida efectivamente como créditos transferibles es de otras 3 horas adicionales a las 3 horas semanales de clases. Requiere usar una batería de situaciones motivacionales, pues hay un desgaste natural: exposiciones, filmaciones, debates, invitados, vídeos, web, ensayos, y paper. Generación de material por cada profesor para utilizar es hoy absolutamente posible y a bajo costo, si se tiene paciencia, y visión: “El Mercurio”, “Le Monde Diplomatique”, televisión, el noticiero “6PM”.

8 8 Conclusión final Como toda tecnología no es buena ni mala, pero por su amplio poder requieren un uso reflexivo, el que se puede desarrollar más efectivamente cuando el estudiante tenga ya una madurez semiprofesional Luis Fernando Hevia Rodríguez Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática lhevia@inf.utfsm.cl


Descargar ppt "1 XX Congreso Educación en Ingeniería, Viña del Mar, 2006 "Informática y Sociedad: necesaria reflexión ética ante el desarrollo tecnológico“ Luis Fernando."

Presentaciones similares


Anuncios Google