SITUACIÓN ENSEÑANZA MEDIA 2015. CONTEXTO El aluvión ocurrido el 25 de marzo del presente año, afectó el desarrollo normal de las actividades de los establecimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
MODULO 2 ACTIVADA 1.
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
Departamento de Secundarias Generales del Valle de México.
Sistema de Control de Gestión en Línea
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
“Educar para el país que queremos:
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Durante Séptimo y Octavo semestres.
La Evaluación de los Aprendizajes
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
MINISTERIO DE LA EDUCACION
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas a través del fortalecimiento.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Plan Apoyo Compartido.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago MARZO.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
MEJORA CONTINUA DEMING
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Taller: Propuesta de instalación de competencias en un programa de curso o módulo PREGUNTAS CLAVE: ¿cuál es la contribución del curso al perfil? (con qué.
Subdirección de Secundaria
Norma Técnica y compromisos de gestión
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Etapas, aspectos y métodos
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
Diagnóstico Estratégico
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Nuevo Régimen Académico
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Análisis de las evidencias
Carlos Augusto Velásquez
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
RESULTADOS MÓDULO DE INGLÉS. RESULTADO MODULO COMPETENCIAS CIUDADANAS.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN ENSEÑANZA MEDIA 2015

CONTEXTO El aluvión ocurrido el 25 de marzo del presente año, afectó el desarrollo normal de las actividades de los establecimientos educacionales, por la ocupación de los locales escolares como albergues o por daños mayores de infraestructura e incluso por la accesibilidad a los mismos, lo que produjo la inasistencia masiva de sus estudiantes y profesores.

DependenciaPárvulosBásicaMedia HCMedia TPEspecial Adultos Básica Adultos Media HC Adultos Media TP Provincia de Chañaral Municipal Part. Subv Chañaral Municipal Part. Subv Diego de Almagro Municipal Part. Subv Provincia de Copiapó Municipal Part. Subv Part. Pagado Tierra Amarilla Municipal Part. Subv Caldera Municipal Part. Subv Copiapó Municipal Part. Subv Part. Pagado Fuente SIGE

SITUACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA JURISDICCIÓN EE que retomen sus actividades pedagógicas deberán planificar el período de clases para terminar el primer semestre y posteriormente replantearse el segundo, de acuerdo a la programación enviada a SECREDUC. Se debe considerar que en esta vuelta a clases nos encontraremos con distintos escenarios:  Disminución de matrícula y asistencia.  Afectación a la dotación docente y/o asistentes de la educación.  Recursos pedagógicos y didácticos dañados total o parcialmente.  JECD alterada por el funcionamiento de dos EE en el mismo edificio.

PLAN DE ACCIÓN INICIO AÑO ESCOLAR 2015 Los EE deberán plantearse estrategias para recuperar aprendizajes no logrados, a fin de activar las conductas de entrada para los niveles que enfrentan hoy los estudiantes. Durante estos meses hasta el termino oficial del primer semestre se deberá dar cobertura a los aprendizajes esperados del primer semestre, a través de procesos/mecanismos que favorezcan el logro de aprendizajes.

ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES Estrategias sugeridas: 1.Elaborar un plan para el logro de los OA.  Seleccionar actividades integradoras, para incorporarlas en la planificación, con el fin de dar cumplimiento al o los OA y de los indicadores de evaluación en tiempos breves.  Flexibilizar R.EV en lo que respecta al Nº de calificaciones mínimas, por semestre, en cada asignatura.  Variación de instrumentos para recoger información de aprendizajes.  Para los 4º años medios, se deberá trabajar en restitución de saberes con guiones metodológicos, que incluyan actividades y evaluación.  Readecuación de la estrategia DUAL, a partir de la definición de habilidades y competencias necesarias para el cumplimiento del currículo modular (TP).  Mayor articulación entre el maestro guía y el profesor tutor.  Intencionar los planes de práctica profesional, abordando habilidades y/o competencias no logradas en los años lectivos.

APOYO TÉCNICO A LOS DOCENTES Estrategias sugeridas: 2.Elaborar un plan de gestión curricular.  Readecuar cronograma curricular (monitorear Nº de OA por unidad y anual)  En las asignaturas que no se aplicó diagnóstico (2015), para levantar información sobre conductas de entrada, el docente podrá valerse del análisis de los resultados de las evaluaciones finales (2014).  El equipo técnico deberá diseñar instrumentos de seguimiento, al cumplimiento de la planificación, para tomar decisiones a tiempo en beneficio del logro de aprendizajes de los estudiantes.  Se dispondrá en pág. del DEPROV plantilla de OA, indicadores de evaluación para todas las asignaturas y módulos de especialidades, para facilitar el trabajo de planificación de los docentes.plantilla de OA,  El MINEDUC dispondrá de textos escolares adicionales, de acuerdo a necesidad que deberá solicitar cada EE, a través de la Web.

GESTIÓN INSTITUCIONAL Estrategias sugeridas:  Retomar análisis estratégico del PEI y la programación anual PME 2015.

Consultas, comentarios…