EL HUERTO ORGÁNICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TELESECUNDARIA FRANCISCO I. MADERO C.C.T. 05DTV0008J
Advertisements

PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Fundamentación Básica
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
. Los guardianes del ambiente presentan:
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA.
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Asignatura de Tecnología
Proyecto interdisciplinario
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE AMBIENTES INTEGRADOS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
HIDROPONÍA: UN RECURSO A NUESTRO ALCANCE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de 2008.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2012
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 6 al 9 de mayo de 2014.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Ministerio del Poder Popular Para El Deporte Instituto Nacional del Deporte.
Proyectos de Aprendizaje
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Propósitos de la educación preescolar
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
De la Botella al Jardín ... Escuela Intermedia Martín González
LA HUERTA ESCOLAR.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
De la Botella al Jardín…
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO : AZOTEA VERDE
“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo.
Aguilera Lujano Carlos Alberto
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Jessica González Prados Dibujo e ilustración
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
TU PUEDES SER EL CAMBIO TU PUEDES CAMBIAR DIRECTORA: PAULA HERNANDEZ CASTAÑEDA PRIMARIA:"EL INSURGENTE" ESFUERZATE CADA DIA POR SER MEJOR, CUIDA TU AMBIENTE.
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
APRENDIZAJE SERVICIO en el COLEGIO del SALVADOR
Área Prácticas Pedagógicas
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Alfabetización avanzada
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA GENERAL FRANCISCO CONDE CIUDAD GUAYANA-ESTADO BOLÍVAR- CÓDIGO DE DEPENDENCIA DOCENTE: BEATRIZ MARÍA FORNES PRIMER.
Campos de formación y Campos formativos
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

EL HUERTO ORGÁNICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BOLIVARIANA “PBRO. JOSÉ DE JESÚS ESPINOZA” LA ELBA, BOCONÓ EDO. TRUJILLO EL HUERTO ORGÁNICO Lcda. Zaira Perdomo NOVIEMBRE, 2008

IDENTIFICACIÓN PLANTEL: ESCUELA BOLIVARIANA “PBRO. JOSÉ DE JESÚS ESPINOSA ETAPA: II ( 4TO, 5TO Y 6TO) DOCENTE PRODUCTIVO: ZAIRA PERDOMO R. DURACIÓN: FECHA DE INICIO: 29 DE OCTUBRE DE 2008 FECHA DE CULMINACIÓN: 14 DE DICIEMBRE DE 2008 TÍTULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE PRODUCTIVO: “EL HUERTO ORGÁNICO” EJE DE INTERÉS: PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

DIAGNÓSTICO Partiendo del Proyecto Escuelas Productivas es necesario la implementación Y seguimiento de los huertos escolares, nuevamente retomamos esta actividad, abarcando el compost y la lumbricultura como métodos de obtención de abono orgánico. Por otra parte es conveniente reforzar los conocimientos básicos: lectura, escritura y cálculo, que de manera particular se visualiza en los tres cuartos grados; sin embargo en los 5to y 6to grados la propuesta es la vía de los valores, proyectos de vida, debido a que ya se inician en la etapa de adolescencia , sin dejar claro está los conocimientos básicos antes mencionados. Por otra parte la idea es que el estudiantado valorice su ambiente, desde la perspectiva ecológica, utilizando medios económicos y sencillos para la obtención de abonos y luego puedan aplicarse al terreno destinado para la siembra. Cabe destacar que conjuntamente con este proyecto se inicia el Proyecto de Calendario Productivo

JUSTIFICACIÓN Crear un huerto orgánico, basado en técnicas, métodos naturales y económicos aprovechando la materia orgánica que se desecha en la Escuela Bolivariana “Pbro. José de Jesús Espinosa”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fabricar abono orgánico a partir de material desechado ( las cáscaras de frutos, restos de vegetales, entre otros) familiarizando al estudiantado con el principio de la ley del retorno ( devolverle al suelo lo que le has quitado) Introducir al estudiantado en la técnica de la lumbricultura, para obtener abono Orgánico y así contribuir con un suelo fértil, el cual constituye la única garantía Que tiene el ser humano para mantenerse vivo en el futuro. Sembrar hortalizas como calabacín, cilantro, lechuga,cebolla,vainita, entre otros, utilizando el abono orgánico para la preparación del terreno y mantenimiento de la siembra. Diseñar objetos artesanales a partir de material alternativo, atendiendo al tipo, forma, para obtener piezas que puedan comercializarse.

Geográfico y diversidad Comenzando A calcular Reflexiones Sobre la lengua Seres vivos: Las plantas Vida al aire libre Espacio Geográfico y diversidad De paisajes Diseño y Producción artística

CONTENIDOS INTEGRADOS Revisión individual y en grupo del uso de los signos de puntuación en textos relacionados con el huerto orgánico. Diferenciación de palabras que sirven para nombrar (sustantivos), para describir (adjetivos), para indicar acciones (verbos), para ubicar en el espacio (adverbios de lugar y para indicar Secuencias temporales (adverbios de tiempo), en la construcción de oraciones relacionadas Con el huerto orgánico, lumbricultura y compost. Análisis de oraciones sencillas relacionadas con el huerto orgánico para observar las Palabras que las integran. Realización de adiciones y sustracciones con números naturales, utilizando para ello la Cantidad de semillas sembradas, cantidad de semillas germinadas, entre otros. Descripción gráfica de las plantas observadas en el huerto orgánico, identificando sus partes. Elaboración de cronograma de siembra (fecha, cultivo, número de camellones sembrados, Nombre científico, ciclo vegetativo ,cosecha, observaciones).

Seriación de hojas de acuerdo al color, grosor, brillo, largo, ancho, entre otros de las plantas del huerto orgánico y del jardín de la escuela. Identificación del diseño de producción artesanal de objetos como: ángeles, tarjetas, nacimientos en miniatura, en atención a los principios básicos: forma, función, utilizando para su elaboración material alternativo. Reforestación y mejoramiento de los jardines de la escuela

ESPACIOS PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD: Preparación de terrenos en los huertos nº 1 y 2, conjuntamente con Estudiantado, libros vivientes y personal obrero para posterior siembra de : calabacín, vainita, lechuga, cebolla y cilantro.

Involucrar a la comunidad, específicamente a los libros vivientes QUEHACER COMUNITARIO Involucrar a la comunidad, específicamente a los libros vivientes para que transmitan sus saberes, en esta oportunidad saberes agrícolas.

LA PAZ Conversatorio con el estudiantado sobre los valores: solidaridad, equidad Respeto, responsabilidad, como pilares de una sociedad.

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Elaboración de artículos para el periódico A1 ecológico. Visitas a las emisoras radiales de la comunidad para que el estudiantado De a conocer su proyecto de aprendizaje productivo y a la vez se familiarice con este medio de comunicación.

Elaboración de objetos artesanales a partir de material alternativo CULTURA Y CREATIVIDAD Elaboración de objetos artesanales a partir de material alternativo

LAS TICS Generar en el estudiantado actitudes hacia la investigación con el uso de las tecnologías, para obtener información sobre lumbricultura y compost.

SALUD Y VIDA Lograr concienciar al estudiantado sobre las normas de higiene, alimentación balanceada, protección ambiental, para asegurar una vida sana. Colaborar con personal docente con las jornadas de vacunación.

Abonado y levantamiento De camellones Estudiantes Escuela Comunidad REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BOLIV. “PBRO. JOSÉ DE JESÑUS ESPINOSA” LA ELBA, BOCONÓ, EDO. TRUJILLO PROYECTO DE APRENDIZAJE PRODUCTIVO:”EL HUERTO ORGÁNICO” PLAN DE ACCIÓN Acción Objetivos Actividades Beneficiarios Responsables Pontencialidades y recursos Indicad Medio De Verif Preparación Del terreno Acondicionar Terreno para la siembra Abonado y levantamiento De camellones Estudiantes Escuela Comunidad Estudiant. Doc. productivo Libros Vivientes Doc.Produc Mano de obra Lista De Asist. Siembra Sembrar cultivos como: cala Bacín, lechuga, Vainita, cebolla, cilantro Siembras directas e indirectas de los cultivos mencionados Semillas, implementos agrícolas Disponibi lidad de siembra Crono Grama de siembra Construcción de compostero Ubicar sitio apropiado Recolección de material (escuela- comunidad) Cáscaras, estiércoles, Hierbas… Uso del abono obtenido Abono orgánico Construcción De lumbricario Ubicar sitio apropiado Adquisición de las lombrices lombrices estiércol de ganado...

Visitas a las radios locales Dar a conocer Los proyectos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BOLIV. “PBRO. JOSÉ DE JESÑUS ESPINOSA” LA ELBA, BOCONÓ, EDO. TRUJILLO PROYECTO DE APRENDIZAJE PRODUCTIVO:”EL HUERTO ORGÁNICO” PLAN DE ACCIÓN Acción Objetivos Actividades Beneficiarios Responsables Pontencialidades y recursos Indicad Medio De Verif Visitas a las radios locales Dar a conocer Los proyectos Productivos contado por los estudiantes Participar en programas radiales Estudiantes Escuela Comunidad Estudiant. Doc. productivo Libros Vivientes Doc.Produc Participación voluntaria de los estudiantes Lista De Asist. Cosecha Recolectar y comercializar los rubro Recolección y selección de los rubros para la venta de los mismos Tiempo, calidad, labores culturales Registros

COMPETENCIAS INDICADORES Usa y reconoce los signos de puntuación En textos relacionados con el huerto Orgánico. Usa y reconoce elementos gramaticales como: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios En la construcción de oraciones relacionadas con El huerto orgánico. Construye oraciones e identifica las palabras Según la función que cumplen Usa de manera adecuada elementos Normativos de la lengua como lo son Los signos de puntuación.

COMPETENCIAS INDICADORES Obtiene resultados con adiciones y sustracciones, con números naturales, usando el cálculo mental y estimaciones en cuanto a cantidad de semillas, cantidad de material para compost, cantidad de lombrices, entre otras. Manejo de operaciones aritméticas empleando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado Aprecia el trabajo de botánicos, Jardineros, agricultores, libros vivientes Reconoce las plantas cultivadas en el Huerto orgánico y en los jardines de la Escuela. Elabora cronograma de siembra y sigue El proceso de germinación-cosecha de Las plantas registradas.

COMPETENCIAS INDICADORES Maneja material alternativo para la elaboración de objetos artesanales. Reconoce materiales alternativos de su entorno, útiles para la elaboración de nuevos objetos. Muestra interés por las áreas verdes de la escuela ayudando para su mante nimiento Participa en paseos fuera de la escuela, para recolectar plantas ornamentales para reforestar los jardines de la escuela .

ACTIVIDADES Reconocer en textos relacionados con el huerto orgánico, los signos de puntuación, atendiendo a su entonación y función. Reconocer la función de palabras utilizadas en la construcción de oraciones sencillas relacionadas con el huerto orgánico. Escritura de artículos para el periódico A1 ecológico, relacionados con el compost y lumbricultura Visitas a los libros vivientes de la comunidad para intercambio de saberes agrícolas Construcción de compostero y lumbricario, involucrando al estudiantado, libros vivientes, personal Obrero. Recolección de hojas para ordenarlas, clasificarlas según especie Paseos por la comunidad para recolectar plantas ornamentales para reforestar los jardines de la escuela

ACTIVIDADES Visitas a las emisores locales para que los estudiantes comenten sobre el proyecto productivo y se familiaricen con el medio de comunicación. Elaborar cronograma de siembra para llevar los registros de los cultivos, Operaciones de suma y resta, utilizando semillas, distancias entre cultivo, cantidad de material utilizado para compost, cantidad de lombrices en lumbricarios. Elaborar ángeles de aluminio, nacimientos con cajas de fósforos y masa flexible, Tarjetas de navidad, utilizando material alternativo y creando en el estudiantado conciencia conservacionista a través del reciclaje.

INDICADORES ESCALA DE ESTIMACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BOLIV. “PBRO. JOSÉ DE JESÑUS ESPINOSA” LA ELBA, BOCONÓ, EDO. TRUJILLO ESCALA DE ESTIMACIÓN PROYECTO DE APRENDIZAJE PRODUCTIVO: INDICADORES APELLIDOS Y NOMBRES PARTICIPA EN LA PREPARACIÓN DEL TERRENO UTILIZA LAS HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS RESPETA LAS IDEAS DE LOS DEMÁS DIFERENCIA LOS CULTIVOS DEL HUERTO MUESTRA ACTITUD CONSERVACIONISTA