Enterprise Resource Planning

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACION
MRP. Planificación de material
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
ERP I.S.C. JUAN ANTONIO VILLANUEVA FLORES. ¿Qué es un ERPs? El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar.
Enterprise Resource Planning (ERP)
Ing. Leonardo Martínez Aguilar Ing. Verónica Salomón Ordaz
El PROGRAMA DE PARTNERS de XOne ofrece a los proveedores y desarrolladores de software independientes una amplia gama de beneficios y oportunidades para.
LOGÍSTICA DE PRODUCCIÓN
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
Karen L. Ibañez Calderon
Enterprise Resource Planning (ERP)
SISTEMAS DE INFORMACION EN EMPRESAS ZARA
Se viven nuevos escenarios
Planificación De Necesidades De Materiales (MRP )
SOLUCIONES. Infor ofrece soluciones específicas para los negocios que se benefician de una amplia experiencia sectorial. Se cuenta con especialistas que.
Arquitectura de la Empresa
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet 1- Enterprise Resource Planning (ERP). 2- Supply Chain Management (SCM). 3- Customer Relationship.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Negocios de Internet E-Business. E-Commerce. Teletrabajo.
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
Marketing para Tecnología de Información
CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT) Y ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
Evolución de prácticas industriales
PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING) PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING) Basado.
Sistemas Internos de Negocios
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING *ERP*
Leidy Tatiana Giraldo Candamil Carolina Naranjo García José Leonardo Delgado R.
Tópicos selectos de sistemas de información
1 Manufactura Lean (Módulo 6) P. Reyes / Mayo de 2004.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Operadores Logísticos
De una visión unicéntrica a una visión de red orientada al cliente…
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence?  a capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
© 2001 Arthur Andersen All rights reserved. SCM CASO ESTUDIO: MANUFACTURAS INDUSTRIALES C. A. Elaborado por: Edgar J. Pérez O.
 Mejora de la competitividad › Reducción de costes › Reducción del time to market › Reducción de errores  Mejora de la satisfacción del cliente  Mejoras.
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Quiz 2 Tres capas básicas en la arquitectura del e-Business son Diseño de e-Business, Infraestructura de e- Business e Infoestructura del e-Business ¿Cuál.
NETSUITE Johanna Andrea Gil Manuel Alexander Larios.
La calidad como elemento diferenciador y factor de competividad Andrés Felipe Otero 2013
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Semana 5
Logística Definición: Antes - Concepto:
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Enterprise Resource Planning
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Modelos de e-Business Monserrath Viteri P.A.C.
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES.
SISTEMAS DE PLANIFICACION DE NECESIDADES DE MATERIALES
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
PLANEACIÓN DE PROCESOS ASISTIDOS POR COMPUTADORA
Gestión logística y comercial, GS
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP) María Laura López López.
Sistemas De Información gerencial
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES
Sector Servicios: El reto de las Soluciones Tecnológicas Madrid 8 de Junio de
1 Diferentes Módulos de un ERP CENTRO DE INTERACCION CON CLIENTES PORTAL DE EMPLEADOS SERVICIO DE CAMPO SERVICIO DE CAMPO SOPORTE AUTOMATIZACION FUERZA.
La logística en la empresa
Análisis y Diseño de Sistemas de Información.  Introducción Introducción  ¿Que es el e-Business? ¿Que es el e-Business? ¿Que es el e-Business?  Características.
MRP Material Resource Planing
Transcripción de la presentación:

Enterprise Resource Planning

Antecedentes Harris desarrolla en 1915 el modelo EOQ (Economic Order Quantity) cuánto pedir. Wilson en 1934 presenta el sistema de reposición de inventarios por punto de reórden, cuándo pedir. II Guerra Mundial, se desarrollan técnicas de programación matemática de planificación de la producción.

Antecedentes En los 1960’s aparecen Métodos de cálculo de lotes de artículos con demanda discontinua En los 1970’s aparece la técnica MRP (Material Requirements Planning) de time phasing, integrando el cálculo de necesidades y los métodos específicos de dimensionado de lotes, permitió reducir los inventarios al planear los insumos en base a la demanda real.

Antecedentes En los 1980 evolucionaron hacia los MRP II (Manufacturing Resource Planning). Los cuales gestionan la capacidad productiva disponible para realizar los planes de producción sugeridos por un sistema MRP En 1990, había sistemas especializados y sistemas de planeación de procesos de manufactura, naciendo los ERPs.

Definición del Sistema MRP II Sistema de planeamiento y control de la producción totalmente integrado de todos los recursos de manufactura de la compañía (producción, marketing, finanzas e ingeniería) basado en un soporte informático que responde a la pregunta: ¿QUÉ PASA SÍ ... ?

Beneficios con la Aplicación del MRP II Disminución de inventarios hasta en 50% Mejora del nivel de servicio al cliente hasta en un 40% Reducción de Horas extras, tiempos ociosos y contratación temporal. Derivado de una mejor planificación productiva

Beneficios con la Aplicación del MRP II Incremento de la productividad, con menores costos y mayores utilidades. Mayor rapidez en la entrega de producto final y en general mejora respuesta a la demanda del mercado. Flexibilidad en cambio del programa maestro de producción ante cambios no previstos en la demanda.

¿Qué es un ERP? Se refiere a un paquete informático que cubre de forma parcial o total las áreas funcionales de la empresa. La gama de funciones que cubren los ERP son: Contabilidad Finanzas Administración de órdenes de venta Logística Producción Recursos humanos

Sistemas ERP- Enterprise Resource Planning Aborda la planificación de recursos humanos o financieros junto con la planificación de necesidades de materiales y de recursos de producción. Sin duplicidades en la información. Se utiliza el EDI y WWW como un refuerzo a la evolución hacia la integración interempresarial.

Sistemas ERP Base de los pedidos Stocks de seguridad Reposición Necesidades Stocks de seguridad Necesario para paliar la aleatoriedad de la demanda. Tiende a desaparecer salvo en los productos finales. Objetivos directos Satisfacción del cliente. Satisfacción de las necesidades de producción.

Características de los sistemas ERP Los sistemas ERP están diseñados para incrementar la eficiencia en las operaciones de la compañía que lo utilice. Los sistemas ERP tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades particulares de cada negocio. Los sistemas ERP son paquetes de software que integran toda la gestión de la empresa.

EMPRESARIAL DEL MRP AL ERP SISTEMAS DE GESTION EMPRESARIAL DEL MRP AL ERP

¿Por qué invertir en un sistema ERP? Reducción de dudas concernientes a la veracidad de la información . Mejoramiento de la comunicación entre áreas de producción. Reducción de duplicación de la información. Provee una eficiente integración de los procesos comerciales.

¿Por qué un producto ERP y no un desarrollo propio?

Selección del paquete de ERP. La implementación de un sistema ERP permite que las organizaciones obtengan altos beneficios para el negocio a través de: Mayor valor: flexibilidad de cambios a sus sistemas a medida que surgen necesidades.

Selección del paquete de ERP. Velocidad combinada con flexibilidad: la velocidad de respuesta es un factor diferenciador competitivo clave. Mejor seguridad: garantiza la disponibilidad de la información a las personas correctas a lo largo de la empresa, manteniendo la privacidad del cliente.

¿Cómo puedo integrar mi e-Business con el ERP actual? A medida que se requiere abrirse a clientes y proveedores a través del Internet, la integración entre los sistemas de e-Business y Planeación de Recursos de la Empresa (ERP - Enterprise Resource Planning ) se convierte en un tema esencial.

¿Cómo puedo integrar mi e-Business con el ERP actual? Para hacer que una implementación de e-Business tenga éxito, debe alinearse con la base de ERP sobre la cual se crea en las áreas de: (1) proceso comercial, (2) Recursos humanos, (3) tecnología, (4) organización de soporte y (5) estructura del proyecto.

Integración de e-Business y ERP. 1. Proceso Comercial. 2. Personal. Cada proceso de e-Business requiere estar vinculado con un proceso de apoyo de ERP, el diseño debe considerarla. 2. Personal. Con e-Business cambian las habilidades tanto del personal que implementa las soluciones como para quienes utilizan la cadena de valor mejorada.

Integración de e-Business y ERP. 3. Tecnología. Las empresas deben planificar ciclos de vida más rápidos para sus aplicaciones de e-Business que para sus sistemas de ERP. 4. Organización de soporte. Una práctica es centrarse en el soporte de la base del e-Business y el sistema de ERP, y emplear proveedores de servicios especializados externos.

Integración de e-Business y ERP. 5. Estructura del proyecto. La empresa de consultoría, integra los equipos de proyecto de ERP, los equipos de proyecto de e-Business deben representar a todas las partes interesadas.

Integración del ERP con otros Sistemas de gestión empresariales Gestión de la cadena de suministros (Supply Chain Management) intercambio de información y contenidos de los agentes implicados en un canal logístico, desde las materias primas hasta los productos terminados. Los sistemas EDI (Electronic Data Interchange) para conectar los sistemas de gestión entre empresas Soluciones B2B (Bussiness to Bussiness) y B2C (Bussiness to Consumer).

Comunicaciones del ERP Soluciones para la comunicación de un sistema ERP con distintos agentes del entorno de una empresa