Fracturas-luxaciones Tarso-metatarsianas (Articulación de Lisfranc)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento Extraarticulares I
Advertisements

MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Dr. Pedro Gómez Benet Sanatorio Dr. Julio Méndez
Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
Fractura de escafoides carpiano
LESION DE LISFRANC.
Exploración física de las articulaciones
Ortopedia y Traumatología V AÑO U.C.R.
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
TRAUMATISMOS Causa más frecuente de urgencia vertebromedular.
Paciente de 49 años con dolor en el hombro derecho y antecedente de traumatismo. En el estudio Rx simple inicial pasa desapercibida una línea de fractura.
Fracturas del antebrazo
Nº 15 REPARACIÓN DE LUXACIÓN DE TENDÓN TIBIAL POSTERIOR CON IMPLANTES JUGGERKNOT™ López Capapé, D. Martín García, A. Ortiz Espada, A. Igualada Blázquez,
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DE CALCANEO.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Fracturas Complejas Húmero Distal C3.3
GONIOMETRIA.
Luxaciones del tobillo y del retropié
Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
David A. Hernández IX Semestre MD 41
Anatomía y fisiología humana
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
Fractura de los platillos tibiales
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
Rehabilitación de la fractura de tobillo
Traumatismos de la columna cervical
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Lesiones Vertebrales Dorsales a Nivel Óseo
Epifisiolisis de la Cadera
Fracturas del cuello del fémur
Fracturas de la extremidad distal del Fémur
FRACTURA FÉMUR Grupo 3 Alicia Fernández Ruiz Emilio Blasco Civerio.
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Traumatología del Tobillo
Fracturas de olécranon y rótula
PIE.
Fracturas del Antebrazo
LESIONES DEL HOMBRO VENDAJES.
Señale la respuesta falsa respecto a las lesiones tarsometatarsianas:
Fracturas de la extremidad superior del húmero
ARC Noviembre 2014 : Fracturas intraarticulares de MMII
TEMA 7 Biomecánica I. Generalidades Dr. Fernando Pifarré
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
Fracturas del Astrágalo
Luxaciones de Codo Luxofracturas de Monteggia y de Galiazzi.
FRACTURAS DEL TOBILLO Y LESIONES DE LA SINDESMOSIS                                                               
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
Fracturas de Fémur Dr. Alfredo Donoso Barros
Sistema Muscular.
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
FRACTURAS.
ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
PATELA.
ANATOMÍA Y LESIONES DE LA RODILLA
Fracturas de la Pelvis. Clasificación de las fracturas de la pelvis Fracturas de pelvis de tipo A –Parciales Fracturas de pelvis de tipo B –Ruptura incompleta.
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Transcripción de la presentación:

Fracturas-luxaciones Tarso-metatarsianas (Articulación de Lisfranc)

Uniones ligamentarias entre la base de M2 y el 1er cuneiforme Anatomía M2 esta encajado entre los cuneiformes Espátula o paleta Columna Uniones ligamentarias entre la base de M2 y el 1er cuneiforme

Articulación de Lisfranc M2 está encajado entre los cuneiformes Frente Oblicua El segundo metatarsiano se encuentra encajado entre las cuñas, lo que explica la frecuencia de la fractura de su base en las luxaciones de Lisfranc

La movilidad de la articulación no es muy importante * C1 – M1 : 20° flexión dorsal * Cuboides – M5 : 10° a 20° * M2 – M3 – M4 son casi inmóviles Las bases de los metatarsianos son triangulares a vértice plantar lo que favorece las luxaciones dorsales

Luxaciones Tarso-metatarsianas Luxaciones dorsales (98%) Luxaciones plantares 2%)

Luxaciones plantares (2%) Traumatismos por impacto vertical (Aplastamiento)

Luxaciones dorsales (98%) Traumatismos en Hiperflexión Clásicamente, fractura del jinete (pie en el estribo) Traumatismo del trabajo (antepié atrapado en una escalera) Traumatismo del trafico (pie sobre el pedal del freno) Caída sobre la punta del pie (compresión axial)

Las luxaciones puras de la articulación de Lisfranc son raras Esguinces graves, lo mas frecuente Luxaciones que pueden reducirse espontáneamente por lo que el diagnóstico es difícil Las luxaciones son con frecuencia parciales La fractura del 2do metatarsiano está asociada Lesiones asociadas Fractura de la apófisis de M5 Fractura Navicular, fractura del cuboides Luxaciones MTF Fracturas distales de los metatarsianos

Hiperflexión + supinación Luxación espatular Luxación cuello-espatular lateral

Hiperflexión + supinación Hiperflexión + pronación Luxación espatular Lux. cuello-espat lateral Luxación de la columna Luxación divergente

Luxaciones Tarso-metatarsianas Hiperflexión + supinación = luxación espatular Hiperflexión + pronación = luxación de la columna Hiperflexión

LUXACIONES HOMOLATERALES Espatulares Columna-Espatular dorso-externas LUXACIONES TARSO-METATARSIANAS (Clasificación de Quénu) LUXACIONES DIVERGENTES Columnares Columno-Espatulares divergentes LUXACIONES HOMOLATERALES Espatulares Columna-Espatular dorso-externas 56 % 32 % 12 %

LUXACIONES TARSO-METATARSIANAS Clasificación de Lyon LUXACIONES PARCIALES Espatulares externas Columnares (Internas) LUXACIONES TOTALES Homolaterales dorso-externes Columno-Espatulares divergentes

Columno – Espatulares homolaterales

LUXACIONES TARSO-METATARSIANAS Clasificación de DELAGOUTTE y BONNEL En función del traumatismo Flexión plantar pura Flexión dorsal pura Abducción (  supinación – FP – pronación – FD) Aducción (  supinación – FP – pronación) Supinación pura Pronación pura

Luxaciones homolaterales dorsales-externas Espatulares Columno-Espatulares

Luxaciones Espatulares (dorsales y externas) Parciales o totales M4-M5 M3-M4-M5 M2-M3-M4-M5 + fr. M2

Luxaciones Espatulares (dorsales y externas) Parciales o totales

Luxaciones Espatulares (dorsales y externas) Parcial M1-M2 Total dorso-externa

Luxaciones Espatulares (dorsales y externas) Parcial o Total

Luxaciones “divergentes” columnares y columno-espatulares

Luxaciones divergentes columno-espatulares Luxación M1 - M2 Luxación total Luxación total

Luxaciones divergentes columno-espatulares

Luxaciones columnares (internas) M1 M1+ 1er cuneiforme M1 + C1 +escafoides

Luxaciones columnares Luxación dorsal de la columna Fracturas de los metatarsianos 2,3 y 4

DIAGNOSTICO Inspección Tumefacción global del antepié Sobre elevación del 1er cuneiforme

TRATAMIENTO CASOS FACILES: Reducción manual Enclavijado percutáneo Yeso 6 semanas CASOS COMPLEJOS: Cirugía Incisiones dorsales Reducción quirúrgica Clavijas percutáneas

Reducción manual + yeso Tratamiento Reducción manual + yeso Es conveniente utilizar clavijas percutáneas para evitar los desplazamientos Reducción inestable

Reducción simple + clavijas percutáneas Tratamiento Reducción simple + clavijas percutáneas

Abordaje quirúrgico + clavijas Tratamiento En los casos difíciles: Abordaje por 2 incisiones longitudinales en el 1er y el 4o espacio Abordaje quirúrgico + clavijas

Fracturas expuestas, lo mas frecuente con lesiones vasculares graves Tratamiento Fracturas expuestas, lo mas frecuente con lesiones vasculares graves

Reposición - Artrodesis En caso de falla del tratamiento O en caso de secuelas dolorosas

Secuelas Morfológicas Funcionales Dolores Problemas para el calzado

Secuelas 2 casos de negligencia

Secuelas

Tratamiento de las secuelas dolorosas Artrodesis COMPLETAS Artrodesis PARCIALES * Espatulares = Fracasos * Columnares : C1 – M1 * Cuneiformes – M1-M2- M3

CONCLUSION Realizar un diagnóstico precoz Reducir en Urgencias y fijar (estabilizar)

Fin