Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ley Federal de Derechos de Autor. Instituto Nacional de Derechos de Autor. Instituto Mexicano de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LOGROS Y OBSTÁCULOS PARA LA TRANSFERENCIA
Advertisements

INNOVACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Licenciado en Ciencias de la Educación
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
ACREDITACIÓN CACECA: UN RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD ACADÉMICA
Informe de resultados.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA MTRA. Jessica Martínez Tenorio.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Instituto Tecnológico de Ensenada
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Conclusiones y propuestas MESA I ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
Administración de comunidades Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Taller intersemestral 2011-II.
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
“La Vinculación, Un Espacio De Interacción Para Los Estudiantes Universitarios” Mtra. Patricia del Carmen Aguirre Gamboa Mario.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
La formación en Investigación Educativa.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
ANÁLISIS FODA APLICADO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
FATLA 2010 MPC Implementar el proyecto de capacitación a todos los docentes inmersos en la modalidad semi-presencial en Estrategias para la Enseñanza.
Programa de Experto en Procesos Elearning Modulo 5, Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Implementación de las TICs, en la Facultad de.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 81 Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Miramar / General Alvarado.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Juan Jaime Turrubiates García
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET)
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
¿Qué es un Recurso Educativo Abierto?. Es un recurso, el cual haciendo uso del internet se ofrecen estudios a nivel superior en línea. En el año 2002.
BIENVENIDOS.
  Primera ocasión en el país se estableció conexión permanente a internet.  Instituto tecnológico de estudios superiores de Monterrey.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Dra. Mairim Lago Queija Vicerrectora de Postgrado e Investigaciones.
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
Transcripción de la presentación:

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ley Federal de Derechos de Autor. Instituto Nacional de Derechos de Autor. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Código Penal Federal

¿Qué hacer cuando el docente identifica el plagio? ¿De qué manera influye en el proceso educativo este tipo de prácticas? ¿Esto puede constituir un problema para la universidad o es un problema aislado?

El plagio académico constituye hoy día uno de los principales problemas de las Instituciones de Educación superior, ya que permitirlo constituye como ya lo vimos un delito, pero además no le permite a la institución cumplir con su misión de formar profesionistas con una educación integral que les permita ser críticos, reflexivos y utilizar las tecnologías multimedias como un apoyo para su formación; lo cual se transforma en un reto para las Universidades que quieran cumplir con sus objetivos y crecer a través de sus estudiantes.

1.- Hacer del conocimiento de los estudiantes y del docente el marco legal mínimo que protege los derechos de autor en México y en el mundo a través de los Organismos internacionales.

2.- Generar por el docente una guía sencilla sobre las características de los diversos trabajos de investigación que servirán como evidencias de desempeño y conocimientos de los estudiantes haciendo énfasis en las diferentes técnicas de citar las investigaciones de otros autores y la importancia que lo anterior conlleva para las aportaciones que los mismos harán con sus trabajos a la ciencia objeto de estudio.

3.- Propiciar de una manera real y tangible la vinculación docencia- Investigación en el académico de la Universidad Veracruzana, generando con ello que a través de la experiencia del docente en este campo se tenga la posibilidad de detectar más fácilmente el plagio. Para lograr lo anterior se requiere trabajo en los siguientes ámbitos: La Universidad Veracruzana generar los espacios y mecanismos administrativos necesarios para el crecimiento en este rubro Los académicos involucrarse en actividades de investigación o docencia según sea el caso, a través del trabajo en cuerpos académicos; en redes de investigación nacional o extranjera; buscar financiamiento a través de organismos externos a la Universidad Veracruzana; generar la formación de recursos humanos en la investigación, entre otros.

4.- Que el docente se capacite en el uso de la TICs en su proceso de enseñanza, para disminuir la brecha generacional tecnológica o digital que se presenta entre el docente y el estudiante.