LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR María de los Angeles Carrillo Investigadora 2004 - 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA PROFESIÓN MÉDICA VALENCIANA Febrero 2009.
Advertisements

La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE | FONDECYT , “Estudio comparativo de la realidad de.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Encuesta Interactiva de Responsabilidad Social Empresarial
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
ANEXO DE GRÁFICAS ESTUDIO INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 2007 Junio, 2008.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Dirección de Egresados y Servicio Social
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
“La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Proyecto de investigación #724-BO
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Maestría en Supervisión Educativa
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
ACTITUDES HACIA EL TRABAJO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO APLICADO A LOS ADOLESCENTES.
Estudio de Seguimiento de Personas Graduadas Comparación de resultados de todas las universidades costarricenses y la Universidad Estatal a.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
APRENDIZAJE INDEPENDIENTE: COMPETENCIA PROFESIONAL EN MEDICINA Dra. Rocío Quesada Castillo.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL Estudios de seguimiento de egresados politécnicos de educación media superior y superior. “La Técnica al Servicio de.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
COAHUILA ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA JUNIO 2015.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
Y su relación con ....
4.2 VARIABLES INTERNAS. Variable: Son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno de otro, con la finalidad de poder ser analizados.
Plan de estudios Facultad Contaduría Licenciatura en Gestiñon y Dirección de Negocios Región Poza Rica Tuxpan.
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
FORMACIÓN DE DOCENTES PARA SIGLO XXI: Concentración en la Tecnología y Colaboración para Mejorar la Calidad de la Educación en las Américas ACTUALIZACIÓN.
Transcripción de la presentación:

LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR María de los Angeles Carrillo Investigadora

CONTENIDO  Consideraciones metodológicas  Datos personales de las personas entrevistadas  Importancia y características de las universidades  Diferencias en su accionar  Recursos con que cuentan  Estudiar en la UNA

Hallazgos relevantes  Casi la totalidad de los entrevistados considera muy importante la existencia de las universidades públicas, en varios de los rubros estudiados, los porcentajes de diferencia de casi 30 puntos porcentuales con las universidades privadas se mantienen en el periodo 2004 –  En el año 2008, el 60% cita que hay 4 universidades públicas en el país, 9% indica que son 5. Con respecto a las privadas poco más del 60% considera que hay 20 o menos.  Cuando los universitarios entrevistados citan las cuatro universidades de más prestigio, el 74% menciona una pública.  El 85% de la población considera que existe calidad en la educación superior.  Casi la totalidad de la población opina que existen diferencias entre las universidades públicas y las privadas.  El 69% de los universitarios considera que CONESUP no está cumpliendo su tarea.  El 63% considera que los planes de estudio universitario responden a las demandas del sector laboral.

Otros hallazgos  Reconocimiento, liderazgo e investigaciones de calidad destacan a las universidades públicas.  En comparación con las universidades privadas, las públicas en mayor medida contribuyen a que sus estudiantes entiendan los problemas del país y asciendan profesionalmente.  El 66% considera importante que se realice examen de admisión para ingresar a las universidades.  La población entrevistada se manifiesta a favor de que se fusionen instituciones educativas, para fundar una universidad técnica.  El 98% de la población considera muy importante que el gobierno financie las universidades públicas.  Nueve de cada diez personas indica que ellos o algún miembro de su familia podría escoger a la UNA para cursar estudios.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Este estudio presenta información de dos encuestas: la primera de ellas realizada en el año 2004 (n=350) y la segunda en agosto, 2008 (n=400); por consiguiente, cuando los datos son comparables, en esta presentación se muestran ambos resultados. En el año 2008, la población de estudio estuvo conformada por personas de 18 años y más, que han tenido experiencia universitaria como estudiantes o trabajadores, que residen en viviendas particulares y poseen teléfono, en el territorio nacional. La encuesta telefónica se aplicó a 400 personas. El tamaño de muestra se calculó buscando obtener un error máximo de 4.1 puntos porcentuales, con un 90% de confianza, en la mayor parte de las variables en estudio. El diseño muestral es estratificado. Los estratos están conformados por las 7 provincias costarricenses.

 La selección de los números telefónicos se realizó en forma sistemática de la guía telefónica del ICE  La distribución de la muestra se realizó de manera proporcional a la cantidad de viviendas que posee algún miembro con estudios universitarios en cada provincia, según referencias de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples  El tamaño de muestra se distribuyó por sexo en cada provincia, para cumplir con una cuota que replicara la distribución de la población con estudios universitarios.  Las personas entrevistadas se eligieron buscando cumplir con la definición de población y la cuota establecida.  La información fue recolectada del 11 al 23 de agosto de 2008.

DATOS PERSONALES DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS

LUGAR DE RESIDENCIA DE UNIVERSITARIOS ENTREVISTADOS n=400 Agosto, 2008

UNIVERSITARIOS ENTREVISTADOS SEGÚN SEXO n=400 Agosto, 2008

OCUPACION DE UNIVERSITARIOS ENTREVISTADOS n=400 Agosto, 2008 Ocupaci ó n Porcentaje Profesional, cient í fico e intelectual 38.9 Estudiante24.7 T é cnico y profesional medio 8.1 Pensionado7.1 Ama de casa6.8 Apoyo administrativo5.8 Directivo de la administraci ó n p ú blica y privada 3.0 Servicios y venta1.8 Montaje y manejo de m á quinas 1.3 Mec á nico, artes gr á ficas y producci ó n artesanal 1.0 Agropecuarias agr í cola 0.8 Ocupación no calificada0.5 Desempleado0.3

NIVEL EDUCATIVO DE UNIVERSITARIOS ENTREVISTADOS n=400 Agosto, 2008 Nivel educativoPorcentaje Sin t í tulo 6.8 Bachillerato Educaci ó n Media 7.8 Alg ú n grado de universidad 25.8 Bachillerato universitario20.5 Licenciatura25.5 Maestr í a 11.1 Doctorado1.8 Otro0.8

EDAD Y ESTADO CIVIL DE UNIVERSITARIOS ENTREVISTADOS n=400 Agosto, 2008 EDADESPORCENTAJES De 18 a 24 años34,8 De 25 a 34 años24 De 35 a 44 años16 De 45 a 54 años15,3 De 55 a más años10

UNIVERSITARIOS SEGÚN TIPO DE INSTITUCIONES DONDE HAN TENIDO SUS EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS DE ESTUDIO O TRABAJO

IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS DE LAS UNIVERSIDADES

UNIVERSITARIOS SEGÚN OPINIÓN ACERCA DE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN PARA EL PAÍS LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y LAS PRIVADAS

 VISIÓN DE SOCIEDAD ACTUAL Y FUTURA: Responder a los problemas que tiene el país / Adaptación al entorno cambiante /Adaptada a las necesidades de la demanda, deben de tener diferentes carreras en el momento y a futuro/ docentes y carreras actuales.  EXCELENCIA ACADEMICA/CALIDAD: plan de estudios / enseñanza / preparación académica / formación de profesionales./calidad en las lecciones/infraestructura.  VANGUARDISTA, EN CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA: para garantizar el aprendizaje./ Aplicación de la tecnología con visión humanística.  CON PRINCIPIOS Y VALORES : Ética, moral/ Honestidad/ integridad /Responsabilidad en todos los aspectos/ Disciplina para inculcar una buena educación.  ABIERTA/ACCESIBLE: un sistema inclusivo /al alcance para todos los sectores de la población./Igualdad para todo el estudiante y oportunidades/Accesible a todo público.  COMPETENCIAS DEL MERCADO LABORAL: Adaptarse a los cambios en general.  PROMOVER EL EMPRENDEDURISMO: Buscar que no terminen como empleados, sino que salgan con visión de empresarios para iniciar su propio negocio  INVESTIGACION DE CALIDAD CARACTERISTICAS QUE HAN DE TENER LAS UNIVERSIDADES

UNIVERSITARIOS SEGÚN RESPONDEN CONOCER CUÁNTAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS HAY EN EL PAÍS

UNIVERSITARIOS SEGÚN RESPONDEN CONOCER CUÁNTAS UNIVERSIDADES PRIVADAS HAY EN EL PAÍS

Universidades de más prestigio 2008  74% cita una pública  26% cita una privada 2004  61.8% cita una pública  38.2% cita una privada

UNIVERSITARIOS SEGÚN OPINION SI EXISTE O NO CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DIFERENCIAS EN SU ACCIONAR

UNIVERSITARIOS SEGÚN CONSIDERAN SI EXISTEN DIFERENCIAS O NO ENTRE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y LAS PRIVADAS

UNIVERSITARIOS SEGÚN PERCIBEN DIFERENTES ACCIONES QUE REALIZAN LAS UNIVERSIDADES EN COSTA RICA n=400 Agosto, 2008 Acciones Universidades públicasUniversidades privadas SiempreA vecesNuncaTotalSiempreA vecesNuncaTotal Revisan su quehacer Toman decisiones basadas en hechos y datos Fomentan la solidaridad con grupos necesitados de la población Contribuyen a mejorar las condiciones ambientales Ofrece becas a estudiantes con escasos recursos económicos Ofrecen cursos a precios accesibles Aprovechan el tiempo Tienen planes de estudio actualizados Colaboran con el gobierno

UNIVERSITARIOS SEGÚN PERCIBEN QUE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN COSTA RICA REALIZAN DIFERENTES ACCIONES 2004 (n=350) CaracterísticaUniversidades públicasUniversidades privadas SiempreA vecesNuncaTotalSiempreA vecesNuncaTotal Revisan su quehacer Toman decisiones basadas en hechos y datos Fomentan la solidaridad con grupos necesitados de la población Contribuyen a mejorar las condiciones ambientales Ofrece becas a estudiantes con escasos recursos económicos Ofrecen cursos a precios accesibles Aprovechan el tiempo Tienen planes de estudio actualizados Colaboran con el gobierno

UNIVERSITARIOS SEGÚN PERCEPCIÓN QUE TIENEN ACERCA DE LOS RECURSOS DE LAS UNIVERSIDADES PARA RESOLVER SUS NECESIDADES n=400 Agosto, 2008 Recursos Universidades públicasUniversidades privadas BuenoRegularMaloTotalBuenoRegularMaloTotal Financiamiento Infraestructura Venta de servicios

UNIVERSITARIOS SEGÚN PERCEPCIÓN QUE TIENEN ACERCA DE LOS RECURSOS DE LAS UNIVERSIDADES PARA RESOLVER SUS NECESIDADES n= Recursos Universidades públicasUniversidades privadas BuenoRegularMaloTotalBuenoRegularMaloTotal Financiamiento Infraestructura Venta de servicios

UNIVERSITARIOS SEGÚN OPINIÓN ACERCA DE ALGUNOS ASPECTOS QUE SE INCLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Aspectos que se incluyen en la formación de las universidades 2008 (n=400)2004 (n=350) SíNoTotalSíNoTotal Conocimientos técnicos sobre su profesión Habilidades para la toma de decisiones Visión humanística Compromiso con las necesidades del país

UNIVERSITARIOS SEGÚN CONSIDERAN SI LOS PLANES DE ESTUDIO RESPONDEN O NO A LAS DEMANDAS DEL SECTOR LABORAL n=400 Agosto, 2008

UNIVERSITARIOS SEGÚN CONSIDERAN SI CONESUP ESTÁ CUMPLIENDO O NO SU TAREA n=400 Agosto, 2008

UNIVERSITARIOS SEGÚN PERCEPCIÓN ACERCA DE DIFERENTES ASPECTOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS n=400 Agosto, 2008 Categoría Universidades públicasUniversidades privadas SíNoTotalSíNoTotal Reconocimiento nacional Reconocimiento internacional Liderazgo Investigaciones de calidad

UNIVERSITARIOS SEGÚN PERCEPCIÓN ACERCA DE DIFERENTES ASPECTOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS n= Categoría Universidades públicasUniversidades privadas SíNoTotalSíNoTotal Reconocimiento nacional Reconocimiento internacional Liderazgo Investigaciones de calidad

UNIVERSITARIOS SEGÚN CONSIDERAN PARA QUE PREPARAN LAS UNIVERSIDADES A SUS ESTUDIANTES n=400 Agosto, 2008 Categoría Universidades públicasUniversidades privadas SíNoTotalSíNoTotal Entender los problemas del país Conseguir trabajo Ascender profesionalmente Recibir mayores ingresos Actuar éticamente en el ejercicio de su profesión

UNIVERSITARIOS SEGÚN CONSIDERAN PARA QUE PREPARAN LAS UNIVERSIDADES A SUS ESTUDIANTES n= Categoría Universidades públicasUniversidades privadas SíNoTotalSíNoTotal Entender los problemas del país Conseguir trabajo Ascender profesionalmente Recibir mayores ingresos Actuar éticamente en el ejercicio de su profesión

UNIVERSITARIOS SEGÚN CONSIDERAN IMPORTANTE O NO EL EXAMEN DE ADMISIÓN 2004 – 2008

UNIVERSITARIOS SEGÚN IMPORTANCIA QUE DAN A QUE LAS UNIVERSIDADES PARTICIPEN EN CONGRESOS, SEMINARIOS O EVENTOS PÚBLICOS n=400 Agosto, 2008

UNIVERSITARIOS SEGÚN NIVEL DE ACUERDO CON QUE SE FUSIONEN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA CONSTRUIR UNA UNIVERSIDAD TÉCNICA n=400 Agosto, 2008

UNIVERSITARIOS SEGÚN CUÁN IMPORTANTE ES QUE EL GOBIERNO FINANCIE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS

UNIVERSITARIOS SEGÚN OPINIÓN SI ALGÚN MIEMBRO DE SU FAMILIA ESCOGERÍA LA UNIVERSIDAD NACIONAL PARA CURSAR ESTUDIOS n=400 Agosto, 2008

MUCHAS GRACIAS TEL FAX