Carl Jung 3 Niveles de Consciente:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO PSICOLOGÍA 3007 PROFA. LARA
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
PSICOTERAPIAS MEDICAS
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
“Adán y Eva: el ideal propuesto”.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
Dame tus Ojos – Marcela Gandara
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
El Camino del Conocimiento.
Click para avanzar.
El “sí-mismo”.
Un año de Grandes Cambios y Sueños Maravillosos
La psicología analítica de Carl Gustav Jung
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
HISTORIA DE LAS MENTALIDADES
Gestion de emociones La aceptación , vivir sin temor al futuro, confianza en uno mismo y en actitud de servicio a los demás.
Nasreddin y un discípulo salieron de paseo llevando pan y un frasco de yogurt. El discípulo tropezó y el frasco rodó por el suelo.El discípulo no dejaba.
Cinco Claves para el Éxito en la Vida de la Mujer
Filosofías educativas
ASERTIVIDAD Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares:
HÁBITOS “Los hábitos son mecanismos automáticos que nos permiten realizar ciertas acciones sin la necesidad de emplear el esfuerzo mental y físico normalmente.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
Estrategia Psicoanalítica
HISTORIA DE VIDA.
   Freud: Psicoanálisis. Niveles de consciencia.  Jung: Arquetipos (sombra, animus y anima)  Alder: Complejo de Elektra. Psicología individual (hombre.
LA QUINTA DISCIPLINA Y LOS NIVELES DEL APRENDIZAJE
El inconsciente colectivo. Carl Gustav Jung
Psicología del Yo y narrativa publicitaria Claves para comprender las imágenes conceptuales en la creatividad publicitaria.
ESCUELA PSICOANALÍTICA
Historia de la psicología Fernández Suarez Isabel
Carl Jung.
Presentado por Carlos Magaña
Memoria Colectiva, Rituales y Fiestas Código
Jorge A. Santiago Ruiz Sandra Pérez PSIC H Prof. M. Núñez
Psicología humanista y de la Gestalt
Habilidades Organizacionales
Elementos básicos en el desarrollo
Mente Consciente….. Inconsciente Mente
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
EXISTENCIALISMO.
EL NIÑO, LA ESCUELA Y LA NATURALEZA MTRA. MYRNA E. MARTÍNEZ GARCÍA GUAYMAS, SONORA OCTUBRE DE 2010.
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
El teatro y la Expresión Corporal
Carl Jung.
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
Arquetipos e Inconsciente Colectivo
Teorías de la personalidad
MANDALAS.
El Verdadero Secreto Un día, una amiga le preguntó a otra… '¿Cómo es que siempre estás tan felíz? ¡Siempre tienes tanta energía, y pareciera que nunca.
Psicología.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ( ) La teoría psicoanalítica de Sigmud Freud ( )
PRACTICA Conexión con la Meditación MEDITACION Es una reflexión, es un pensamiento interno es una manera de aquietar el alma de aquietar el alma ¿QUÉ.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
PSICOTERAPIA Desarrollo en el tiempo Nayeli Castro 5°LPE Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano A.C.
1.2. Nacimiento de la psicología
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
Psicología como Disciplina
6.1 Informe Oral.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
LOS SUEÑOS  En el siglo pasado Sigmund Freud dijo que en general los sueños se podían interpretar como realizaciones de deseos.
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
José Miguel García Fuentes T2
Transcripción de la presentación:

Carl Jung 3 Niveles de Consciente: Ego: Nivel consciente; lo haces diariamente en tus actividades; como el consciente de Freud Inconsciente personal: Pensamiento individual, experiencia, deseos, impulsos; como Freud Preconsciente + Inconsciente Inconciente colectivo: depósito de los recuerdos heredados de los ancestros y cultura comunes de toda la raza humana, sin contraparte en la teoría de Freud

El inconsciente colectivo El Contenido de los arquetipos, imágenes cargadas emocionalmente y formas de pensamiento que tienen un significado universal. Los arquetipos nos hacen responder de cierta manera las experiencias comunes humanas. Clave arquetipo: Mandala ("círculo mágico"), una imagen que simboliza la unidad de la vida.

Jung Opina de el Mandala… Tuve que abandonar la idea de la posición superior del ego. ... Vi que todo, todos los caminos que había seguido todos los pasos que había tomado, se conduce de nuevo a un solo punto - a saber, el punto medio. Cada vez era más claro para mí que el mandala es el centro. Es el exponente de todos los caminos. Es el camino hacia el centro, a la individuación. ... Yo sabía que en la búsqueda de la mandala como una expresión del yo que había logrado lo que fue para mí la última. CG Jung. Recuerdos, sueños y reflexiones.

Arquetipos Adicionales Persona: su personalidad pública, una mascara, existen aspectos de ti mismo que revelar a los demás. Sombra: el miedo de los animales salvajes prehistóricos, representa el lado animal de la naturaleza humana.(el lado obscuro del yo) Anima: El papel femenino en el inconsciente colectivo en los hombres. Animus: El papel masculino en el inconsciente colectivo en las mujeres. Otros: Dios, Hero, madre nutricia, Viejo Sabio, Malvada Bruja, Diablo, Padre Todopoderoso..

Pensamiento: orientaciones básicas de la personalidad Introversion: enfocado hacia el interior, la persona se muestra cauto, tímido, reflexivo. Extroversion: enfocado hacia el exterior, la persona es extrovertida, sociable, asertivo, enérgico.

Funciones Mentales Pensamiento: nombrar e interpretar la experiencia. Sentimiento: la evaluación de una experiencia por su valor emocional para nosotros. Detección: experimentar el mundo a través de los sentidos sin interpretar ni su evaluación. Intuición: relación directa con el mundo sin la sensación física, el razonamiento o la interpretación.

El concepto del Self El yo es la personalidad totalmente desarrollada. Que se logra mediante el equilibrio y la integración de todas las partes de la personalidad. Jung fue el precursor del movimiento humanista, con su énfasis en la auto-realización.