La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carl Jung.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carl Jung."— Transcripción de la presentación:

1 Carl Jung

2 Biografía

3 -Familia de ascendencia alemana y tradición religiosa.
- Turgovia, Suiza, 1875 – Zúrich, Médico, psiquiatra, psicólogo y ensayista. -Familia de ascendencia alemana y tradición religiosa. - Carl Gustav Jung y Samuel Preiswerk.

4 (Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos)
La “religión teológica” no podía servirme para nada, pues no correspondía a mi experiencia de Dios. Sin esperanza de saber, exigía creer. Esto lo había intentado mi padre con grandes dificultades y había fracasado en ello. Mal podía mi padre defenderse contra el ridículo materialismo del psiquiatra. ¡Esto era también algo que debía creerse exactamente como la teología! Yo estaba más seguro que nunca que a ambas les faltaba tanto la crítica del conocimiento como la experiencia. (Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos)

5 Periodo universitario
Arqueología > Basilea > Medicina. Sucesos > mesa y aparador > tesis doctoral Acerca de la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos. Richard von Krafft-Ebing > 1900 > clínica psiquiátrica de Burghölzli, Zurich > Revista general de Psiquiatría  > comienzo de su carrera. El campo de la psiquiatría «Historia personal secreta» > consciente e inconsciente > ensayo de asociación, interpretación de sueños y contacto humano son de vital importancia. 1913 > hipnosis.

6 Relación con Freud

7 - La interpretación de los sueños:
Represión como mecanismo de defensa > Jung encontró aspectos mencionados por Freud. La causa de la represión no se halla en el trauma sexual. Persona no grata > intercambio de correspondencia. 1909 > Clark University (Massachusetts) > Doctor honoris causa. Análisis de sueños mutuo > introducción a la obra Transformaciones y símbolos de la libido > primera oportunidad de formular el concepto de inconsciente colectivo.

8 1902 > grupo de Freud, judíos > Transformaciones y símbolos del libido.
“Ahora lo veía claro. Él mismo [Freud] tenía una neurosis y concretamente fácil de diagnosticar por sus síntomas bastante desagradables, como descubrí en nuestro viaje a América. (...) Había visto que ni Freud ni sus discípulos podrían comprender qué significaba el psicoanálisis en la teoría y en la práctica, puesto que ni siquiera el maestro había logrado resolver su propia neurosis. Cuando anunció su intención de identificar y dogmatizar la teoría y el método, ya no pude cooperar más con él, y no me quedó más opción que retrotraerme a mí”.

9 -1912 > El sacrificio y la Sociedad de intereses psicoanalíticos > su propia versión del psicoanálisis. Problema teórico. Libido más allá de las cuestiones netamente sexuales > Energía psíquica en abstracto, cuyo origen y destino no son exclusivamente sexuales > nutrición, dinero > resultado de la personalidad.

10 Jung Freud Incons-ciente
Jung Freud Incons-ciente -Mayor influencia de factores políticos, religiosos y culturales -Inconsciente colectivo: hay símbolos que a todas las culturas nos remiten a algo; por ejemplo, árbol de vida, fertilidad, etc. Las culturas tienen significados iguales para un mismo significante. -Influencia del aspecto sexual. -Para todas las personas va a ser diferente por su historia de vida. Todo el mundo tiene una historia singular, y partiendo de ahí se hace la clínica. No se pueden dar por sentado significados.

11 Inconsciente colectivo

12 -Constituido por arquetipos > la máscara, la sombra, la bestia, la bruja, el ánimus, el ánima, el héroe, etc.; además de ciertas imágenes, como el mándala. Mitologías de culturas remotas > temas comunes inconscientes, con ligeras variantes, según las circunstancias.

13 Los arquetipos Manifestaciones de determinados patrones. Comparables al patrón de comportamiento de la etología. Jung sostenía que los arquetipos actúan en todos los hombres, lo que le permitió postular la existencia de un inconsciente colectivo. Sueños, arte, religión, mitología, dramas psicológicos representados en las relaciones interpersonales Aspectos marginados en la mentalidad occidental.

14 Los arquetipos son una tendencia a formar representaciones sobre un modelo básico que afecta emocionalmente a la consciencia. Algunos son el ánima, o principio femenino, y el ánimus, principio masculino. La sombra es el lado inconsciente de la personalidad, mientras el sí-mismo es la totalidad, parte consciente e inconsciente. Tendencia innata y hereditaria. Manifestación instintiva. Cuentos mitológicos > cómo debemos comportarnos / Padres. No llegamos a conocerlos del todo y nunca agotan su significado.

15 Edipo: primer arquetipo > Freud > complejo del incesto de un hombre con su madre o su hija > misma relación. Arquetipo es una especie de drama abreviado. «Empieza de una manera, que se extiende hacia una complicación y encuentra una solución» En la medida en que el arquetipo expresa lo indeterminable, ninguna determinación ligada a la psique consciente podrá suplirlo.

16 La sombra Usualmente definido como «el mal dentro del ser humano». Obtiene poder cuando se le niega, reprime y se evita el contacto con ella. Pensamientos e ideas que no son bien vistas > pesadillas. El retrato de Dorian Grey. Cuadro > obsesión. Energía debe desplazarse hacia otros similares > crítica > juzgarse por no aceptar la sombra > ira > depresión. Pederastia. Las personas deben aceptarla. Sombra no siempre negativa > ejército.

17 Perspectiva del Estado

18 - Estado es tratado como "una cuasi personalidad viva de la que todo se espera" pero que "en realidad no es más que un camuflaje de aquellos individuos que saben cómo manipularlo", y se refirió al Estado como una forma de esclavitud. - Estado dictatorial > fuerzas religiosas > puesto de Dios > esclavitud es una forma de adoración.

19 - Los "actos escenificados del estado" son comparables a demostraciones religiosas: "Las marchas musicales, las banderas, las pancartas, los desfiles y las concentraciones de proporciones monstruosas no se diferencian en principio de las procesiones rogativas, los disparos de cañón y los fuegos artificiales para expulsar a los demonios".  - Desde la perspectiva de Jung, esta sustitución de Dios por el Estado en una sociedad de masas llevó a la dislocación de la unidad religiosa y dio como resultado el mismo fanatismo de la iglesia-estado de la Edad Media, en el que cuanto más "adorado" es el Estado, más libertad y moralidad son suprimidas; esto deja en última instancia al individuo psíquicamente subdesarrollado y con sentimientos extremos de marginalidad.

20 ¡Muchas gracias. Bibliografía Carl Gustav Jung. (s. f). En Wikipedia
¡Muchas gracias! Bibliografía Carl Gustav Jung. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 31 de agosto de 2015 de Casualidades y Serendipias. (27 de agosto de 2014). Los Arquetipos Humanos de Carl Gustav Jung [Archivo de video]. Recuperado de Cibermitanios. (18 de agosto de 2012). Entrevista a Carl Gustav Jung [Archivo de video]. Recuperado de El Canal de Ploc. (30 de octubre de 2012). Sigmund Freud – Grandes Biografías [Archivo de video]. Recuperado de Inconsciente colectivo. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 2 de setiembre de 2015 de


Descargar ppt "Carl Jung."

Presentaciones similares


Anuncios Google