MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
Advertisements

LEGISLACION URBANISTICA EN ESPAÑA
PLATAFORMA POR UNA VIVIENDA DIGNA Comité Territorial de Valencia.
Federico García Erviti
Area Metropolitana Centro-oriente Foro Metropolitano: ALTERNATIVAS DE VIABILIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Pereira, Julio 14 de 2011.
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Lección 4 Ley: concepto y clases
VALORACIÓN DEL SUELO EN LA NUEVA LEY ESTATAL DEL SUELO.
STC 208/1999 Grupo 1. Planteamiento STC Conflicto y partes Contenido y finalidad LDC Relación otras normas Análisis conflicto Resolución conflicto Inconstitucionalidad.
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
1 LA NUEVA LEY DE SUELO La nueva Ley de Suelo: Propuesta general D. Manuel Martí Ferrer Valencia, 11 de junio de 2007.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Principio autonómico y sistema de fuentes
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
Proyecto de Delimitación del Suelo urbano Sin planeamiento
DEBERES DE USO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACION (i)
CURSO LA NUEVA LEY DEL SUELO Nuevo Texto Refundido de la ley del Suelo. RDL 2/2008 de 20 de Junio. LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE ABOGADOS URBANISTAS organiza.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
Ejecución del Planeamiento Introducción en el TR-LOTEN'00
Catedrático de Universidad
La obtención de suelo para la construcción de viviendas de protección oficial: clasificación y reservas Felipe Iglesias González Profesor titular Derecho.
La implantación del DUT en el planeamiento
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Régimen de propiedad del suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA TRLS-08 (L 8/ TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001.
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA L 8/2007 (TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001 CLASIFICACIÓN.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN
RÉGIMEN LEGAL APLICABLE (i) Referencias parciales en normativa estatal vigente. Ejemplos LS-76 y LS-92: Ha sido la normativa urbanística autonómica la.
Régimen jurídico de la utilización de los bienes dotacionales públicos
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS URBANISMO
DERECHO CONSTITUCIONAL AL MEDIO AMBIENTE Art. 45 CE: 1.-“Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona,
Lección 2. La propiedad urbana
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
Ideas Generales Ley 8/2007 de suelo
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización asentamientos industriales.
Catedrático de Universidad
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización –Cambios con respecto a la normativa anterior Desaparecen.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización asentamientos industriales.
TRABAJO INDIVIDUAL Carácter de tesis de investigación sobre un aspecto concreto Contenido propuesta tema Denominación del tema Objetivo o descripción de.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
CARACTERES JURÍDICOS BÁSICOS (art. 33 Ley 8/07 ) Finalidades –Regular el mercado de terrenos –Obtener reservas suelo actuaciones iniciativa pública – Facilitar.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES. Concepto y clases de fuentes del derecho Distintos conceptos académicos de fuente desde la Sociología y desde la Ciencia.
Transcripción de la presentación:

MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) Reglamento de Gestión Urbanística (1978) Reglamento de Disciplina Urbanística (1978) Ley 8/1990 de reforma régimen urbanístico Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1992 Normas plenas y básicas Normas supletorias RDL 5/1996 de medidas liberalizadoras Ley 7/1997 de medidas liberalizadoras STC 61/1997, de 20 de marzo Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo RDL 4/2000; Ley 10/2003 Vigencia parcial TRLS 1992 STC 164/2001 y STC 54/2002

REPARTO COMPETENCIAS Competencia autonómica Ordenación del territorio Urbanismo Competencia estatal Condiciones básicas ejercicio derechos y deberes (art. 149.1.1 ce) Legislación civil (149.1.8º) Bases del régimen jurídico Administraciones Públicas; procedimiento administrativo común (149.1.18 CE) Legislación sobre expropiación forzosa (149.1.18) Bases de la legislación ambiental (149.1.23) Planificación general de la actividad económica (149.1.13) Competencias de los municipios

COMPETENCIA ESTATAL EX 149.1.1 CE Delimitación positiva: Regular condiciones básicas para igualdad en ejercicio derecho propiedad urbana Igualdad básica condiciones de ejercicio del derecho de propiedad urbana Cumplimiento de deberes inherentes a la función social Principios o reglas generales No competencia para la ordenación ciudad No urbanismo en sentido objetivo No técnicas o instrumentos urbanísticos

NORMAS DE APLICACIÓN SUPLETORIA El Estado no puede dictar normas supletorias al carecer de título competencial específico que así lo legitime La cláusula de supletoriedad no es una fuente atributiva de competencias estatales Tampoco puede ser un título que le permita al Estado derogar el que era su derecho propio (urbanismo), pero que ya no se encuentra a su disposición Son normas supletorias la legislación urbanística previa a la constitución de los órganos de poder de las Comunidades Autónomas. Efecto derogación normas supletorias: se quebranta una de las finalidades básicas de la cláusula de supletoriedad, cual es la de que, con la constitución de los órganos de poder de las Comunidades Autónomas, no se origine un vacío parcial del ordenamiento jurídico

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (i) Barnés, J.:Distribución de competencias en materia de urbanismo: Estado, Comunidades Autónomas, Entes locales, Ed. Bosch, 2002. Menéndez Rexach, A.: Las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas sobre el régimen de suelo. Comentario crítico de la STC de 20 de marzo de 1997, RDU, núm. 153 (1997), pags. 47 y ss. González-Varas Ibáñez, S.: La distribución de competencias en materia urbanística, en “Derecho urbanístico estatal y autonómico, Tirant lo Blanc, Valencia, 2001. Baño León, J.M.: La nueva Ley del Suelo y la Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de marzo de 1997, Documentación Administrativa, núms. 252-253, 1999, pags. 153 y ss.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (ii) GÓMEZ PUENTE, M.: Supletoriedad de Derecho estatal e inactividad del legislador autonómico, REDA, núm. 98 (1998), págs. 211 y ss. PEÑARANDA RAMOS, J.L.: Supletoriedad, delegación legislativa y derogación. A propósito de la STC 61/1997, de 20 de marzo, dictada respecto del Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1992, Cuadernos de Derecho Público, núm. 1 (1997), págs. 133 y ss. REQUEJO PAGÉS, J.L.: El Estado autonómico: ¿Un modelo transitorio? La cláusula de supletoriedad del Derecho estatal en la STC 61/1997, Cuadernos de Derecho Público, núm. 1 (1997), págs. 157 y ss. BIGLINO CAMPOS, P.: La cláusula de supletoriedad: una cuestión de perspectiva, REDC, núm. 50 (1997), págs. 29 y ss. GARCÍA DE ENTERRÍA, E.: Una reflexión sobre la supletoriedad del Derecho del Estado respecto del de las Comunidad Autónomas, REDA, núm. 95 (1997), págs. 407 y ss. GÓMEZ-FERRER MORANT, R: La cláusula de supletoriedad, Informe Comunidades Autónomas 1997, vol. 1, Instituto de Derecho Público, Barcelona, 1998, págs. 599 y ss. LEGUINA VILLA, J.: El principio de competencia y la supletoriedad del Derecho estatal, Cuadernos de Derecho Público, núm. 2 (1997), págs. 9 y ss.

LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA L 6/1998 (TRLS 92) CLASIFICACION VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA C.VAL: L 16/2005 CLASIFICACIÓN PLANEAMIENTO GESTIÓN DISCIPLINA LEGISLACIÓN ESTATAL SUPLETORIA LS 1976 REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO (1978) REGLAMENTO DE GESTIÓN (1978) REGLAMENTO DE DISCIPLINA (1978)

PROYECTO LEY DE SUELO ESTATAL (i) Ideas Generales No es una Ley urbanística No establece clases de suelo No contempla ni regula tipos de planes urbanísticos Regulación competencias estatales sobre el suelo

PROYECTO LEY DE SUELO ESTATAL (ii) Deberes básicos Administraciones públicas Destinar como mínimo el 30% edificabilidad residencial a vivienda protegida Someter a información pública todos los instrumentos de ordenación y ejecución Incluidos los convenios urbanísticos Nulidad en caso de incumplimiento

PROYECTO LEY DE SUELO ESTATAL (iii) Situaciones básicas del suelo Rural Protegido Susceptible de urbanización Urbanizado Suelo integrado en la malla urbana, con todos los servicios y dotaciones necesarias

PROYECTO LEY DE SUELO ESTATAL (iv) Actuaciones de transformación urbanística Nueva urbanización Transformación de los suelos en situación rural a urbanizado Reforma o renovación de la urbanización en suelo en situación de urbanizado Actuaciones de dotación Incremento de dotaciones en un ámbito de suelo urbanizado derivado del incremento de edificabilidad

PROYECTO LEY DE SUELO ESTATAL (v) Deberes en actuaciones de transformación urbanística Cesión de viales, espacios libres, zonas verdes...restantes dotaciones públicas Cesión de un porcentaje de edificabilidad (5-15%) libre de cargas de urbanización Excepcionalmente hasta el 20% Costear obras de urbanización Garantizar realojos

PROYECTO LEY DE SUELO ESTATAL (vi) Valoraciones Valoración del suelo rural: Capitalización de renta anual real o potencial Capitalización de renta anual o potencial No consideración de expectativas urbanísticas Valoración del suelo urbanizado Sin edificación: Resultado de aplicar a la edificabilidad el valor de repercusión del suelo por método resitual estático Con edificación: importe superior de los siguientes: Método de comparación Método residual

CAUSAS (i)