ESCUELA SECUNDARIA OFIC “CUAUHTÉMOC” Coacalco, estado de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
Consejos Escolares de Participación Social
UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE.
DISEÑA EL CAMBIO 2014 HÁBITOS ALIMENTICIOS J.N. GUILLERMO PRIETO.
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
PROYECTO: ¡OYE, YA BÁJALE! CUARTO GRADO
CAMBIANDO HÁBITOS ALIMENTICIOS Y tú ¿qué haces para mejorar tu alimentación?
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
ESC.SEC.OFIC “2 DE OCTUBRE”
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
diseña el cambio ESCUELAPRIMARIA: “LUISA I. CAMPOS DE J
Escuela primaria: “Quetzalcóatl”
PROYECTO: “COMPLICES, AL RESCATE DE LOS VALORES”
“POR EL RESCATE DE LOS VALORES MORALES”
ESTIC. NO.0056 JOSE ANTONIO TORRES Turno matutino
“Educando a papás en y con Tecnología”.
DATOS DE LOS ALUMNOS No. NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1.MIGUEL ANGEL MARTINEZ LOPEZ105°M 2.XIMENA LUNA GONZALEZ105°F 3.DANIELA SANCHEZ FERNANDEZ1O5°F.
PROYECTO: “SALVANDO A LA ESCUELA DE LA CONTAMINACIÓN”
Escuela Secundaria Oficial No
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
DISEÑA EL CAMBIO “P OR MI HOGAR EDUCATIVO EL GRAFFITY USARÉ Y MI ESCUELA CAMBIARÉ ” SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE P R E S E N T A OFTV No 0626 “IGNACION.
DATOS GENERALES: EQUIPO SELECCIONADO  NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ.  CCT: 15PPR3076N  MUNICIPIO, ESTADO: NEZAHUALCOYOTL,
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
COMBATIENDO EL BULLYING
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
TRABAJAMOS CON RESPONSABILIDAD
MUNICIPIO NEZAHUALCOYOTL.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 014 “PRIMERO DE MAYO”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
Diseña el cambio 2014 PROYECTO: Tutores de lectura.
ESC. “ADOLFO LOPEZ MATEOS” C.C.T.15DPR1172Y Z.E.117 S.E.XI
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.17 “C ORONEL M IGUEL L IRA Y O RTEGA ”
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
Diseña el cambio México
2014. CLAVE 26DST0074H SAMANTHA DUARTE MENDOZA KATE GUADALUPE RUIZ RENDON CAROLINA LOPEZ LOPEZ MARLENNE BORCHARDT LUIS ALBERTO CASTRO Director: Mtro.
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
DISEÑA EL CAMBIO POR UNA ESCUELA LIMPIA Y ECOLÓGICA
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
DISEÑA EL CAMBIO SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE.
Valores : convivencia escolar y familiar
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
HOY EMPIEZA EL CAMBIO FUIMOS SELECCIONADOS 5 ALUMNOS DE 3º GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA:  LUIS DANIEL ARCHUNDIA  SUSANA ARCHUNDIA  BELEN GARCIA.
ESCUELA PRIMARIA “MAESTRO ANTONIO CASO” TURNO MATUTINO
DISEÑA EL CAMBIO PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC
MISIÓN …COMIENDO + SALUDABLE
Cambiemos nuestros hábitos alimenticios
DISEÑA EL CAMBIO “MEJOR ALIMENTO MEJOR APRENDIZAJE ” J. N. “ELENA GARRO” C.C.T. 15EJN3899U ZONA ESCOLAR J225 DOMICILIO: AV. MEDRANO Y BUENDIA s/n. EJIDAL.
RESCATA TU IMAGEN Y TU SALUD PRIMARIA “LIC. ALFREDO DEL MAZO GONZALEZ” TURNO MATUTINO.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
PROYECTO.
Introducción México esta considerado como uno de los doce países con mega diversidad biológica, por ello es importante que los alumnos conozcan su entorno.
Escuela Secundaria Oficial 0938 “Gertrudis Bocanegra” cct: 15EES1425C Ixtapaluca Edo México Las adicciones.
NOMBRE DEL PROYECTO: HIGIENE ESCOLAR Y PERSONAL
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
Jardín de Niños FRIDA KAHLO C.C.T. 15EJN2945I
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 BENITO JUAREZ TURNO MATUTINO.
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
DISEÑA EL CAMBIO 4ta edición 2014
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
TU DISEÑAS EL CAMBIO RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO OLVIDADO. Esc. Sec. Of. No “Juan Aldama” Turno Vespertino.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ESCUELA PRIMARIA
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: Comunidad: León Fonseca, Guasave, Sinaloa. EQUIPO DE TRABAJO: PROF. JESÚS RAMIREZ ESCUELA PRIMARIA.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SECUNDARIA OFIC. 0101 “CUAUHTÉMOC” Coacalco, estado de México. Turno Matutino Coacalco, estado de México. Proyecto: “Hacia una alimentación más saludable”. Equipo de trabajo Ana Guadalupe Ana Fernanda Estephany del Carmen Roberto Luis Xavier Profesora guía: Verónica Justo Martínez

PROBLEMÁTICAS DETECTADAS Etapa 1: Siente PROBLEMÁTICAS DETECTADAS Enfermedades relacionadas con la alimentación. Contaminación ambiental. Bullyng. Drogadicción. Alcoholismo. Delincuencia. Deficiencia en los servicios públicos. Pobreza. Ausentismo escolar. Bajo rendimiento escolar. Discriminación. Relaciones sociales deficientes entre vecinos. Inseguridad en la comunidad. Falta de comunicación entre los miembros de la familia.

PROBLEMÁTICA DETECTADA Después de dialogar de manera grupal sobre las problemáticas que hay en nuestra comunidad, decidimos ponerle fin al consumo de comida “chatarra” y bebidas endulzantes. Nos dimos cuenta que los alimentos que consumíamos tanto dentro como fuera de la escuela no eran los adecuados. Observamos, que de manera recurrente algunos compañeros de la escuela se retiraban durante el horario escolar debido a que padecen enfermedades relacionadas con una alimentación inadecuada. Otra de las situaciones que nos preocupó y motivó a realizar el proyecto fue que al preguntar a nuestros compañeros de grupo sobre los alimentos que consumen antes de llegar a la escuela, un ochenta por ciento manifestó no desayunar. Comprendimos que el no alimentarnos antes de asistir a la escuela provoca que nos de sueño y se disperse nuestra atención en las clases. PROBLEMÁTICA DETECTADA El ausentismo y bajo rendimiento escolar asociado a la mala alimentación

PROPÓSITO Con la implementación del proyecto se buscó promover prácticas de alimentación saludables en la escuela y en nuestra comunidad en general. Así como que las y los jóvenes estudiantes asumiéramos una actitud responsable en relación con el cuidado de nuestro cuerpo, pues ello impacta en nuestro desempeño académico.

Imagina Etapa 2: Para conocer la magnitud de nuestro problema consultamos las siguientes fuentes: Datos y cifras OMS: 10 datos sobre la nutrición A fin de contar con argumentos más sólidos para formular nuestro plan de trabajo, indagamos en diversas fuentes bibliográficas.

Consultamos algunos libros de la biblioteca escolar que nos ayudaron en la generación de ideas. BIBLIOGRAFÍA López Esquer, María Luisa (2002). El placer de cuidarme, México, Santillana. Rosenstein, Yvonne; Santana, Angélica y Acuña, Rodolfo (2002). Cuerpo Saludable, México, Santillana. Rosenstein, Yvonne; Santana, Angélica y Acuña, Rodolfo (2002). Nuestro Cuerpo, México, Santillana.

Plan de Trabajo Etapa 3: Haz Actividades Responsables Materiales Fechas BALANCE: Identificando problemas de nutrición en mi grupo y en mi escuela: Solicitar información estadística a los orientadores sobre el número de alumnos que padecen alguna enfermedad relacionada con la nutrición. Profesora guía: Verónica Justo Martínez Información del archivo escolar (orientadores) 28 de Octubre Elaboración de gráfica de problemas de nutrición en mi grupo y en mi escuela. Ana Guadalupe Ana Fernanda Fomi Hojas de color 29 de Octubre ACUERDOS Establecimiento de acuerdos grupales. Profesora guía: Verónica Justo Martínez. Roberto Papel bond Marcadores 30 de Octubre

ACUERDOS Etapa 3: Haz Consumir alimentos nutritivos antes de asistir a clases. No consumir alimentos “chatarra” durante el receso. Traer una botella con agua simple para su consumo durante el horario escolar. Llevar un diario de la alimentación. Los acuerdos los tomamos con todo el grupo. Nuestra labor fue coordinar y brindar argumentos sobre sus beneficios.

Plan de Trabajo Etapa 3: Haz Actividades Responsables Materiales Fechas SUMANDOTE AL EQUIPO Elaboración de un periódico mural para la promoción de los acuerdos a nivel escolar. Exposición del periódico mural. Ana Guadalupe Ana Fernanda Estephany del Carmen Roberto Luis Xavier Papel América Gráfica de enfermedades relacionadas con la alimentación (grupo-escuela). Imágenes 29 – 31 de Octubre 05 – 07 de Noviembre Monitoreo de los acuerdos grupales. Profesora guía: Verónica Justo Martínez. Lista de cotejo 31 de Octubre- 13 de diciembre. Diseño de un menú saludable. Elaboración de un recetario. Hojas blancas Bibliografía sobre aportes nutrimentales. 11- 15 de Noviembre.

Plan de Trabajo Etapa 3: Haz Actividades Responsables Materiales Fechas Taller para padres de familia sobre cómo diseñar un menú saludable a bajo costo. Promoción de la elaboración de conservas. Profesora guía: Verónica Justo Martínez. Ana Guadalupe Ana Fernanda Estephany del Carmen Roberto Luis Xavier Lonas: Proyecto “Hacia una alimentación más saludable” Plato del bien comer. Jarra del buen beber. Dieta saludable Conservas 28 de Noviembre. Presentación del recetario de platillos altamente nutritivos. Desayuno nutritivo. Recetario Platillos 07 de diciembre Promoción de prácticas alimenticias saludables en otros espacios escolares (Escuela Secundaria Anexa a la Normal de Coacalco). Invitación a la comunidad a unirse al proyecto. Lonas 13- 17 de Enero Plan de Trabajo Etapa 3: Haz

Etapa 3: Haz Con pequeñas acciones, constancia y responsabilidad hicimos grandes cambios en nuestros hábitos alimenticios.

Adiós a la comida “chatarra” Etapa 3: Haz

Asumiendo compromisos Etapa 3: Haz

Una experiencia compartida. Un desayuno diferente. Etapa 3: Haz

Taller para padres. ¿Cómo preparar un menú saludable? Etapa 3: Haz

Compartir para inspirar Etapa 4: Comparte Compartir para inspirar

Compartir para inspirar Etapa 4: Comparte Compartir para inspirar

Las huellas del cambio “El proyecto nos ayudó a ser más responsables de nuestra alimentación y a que esos retos que asumimos se volvieran hábitos. No importa que el proyecto haya terminado pues nuestro compromiso sigue”.