Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Teorías Conductistas del Aprendizaje
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD I
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
ENFOQUES PSICOPEDAGOGICOS ALTERNATIVOS
Universidad de La Laguna Facultad de psicología Psicología Social Inicio Guía docente Contenidos Guía docente Centro: Facultad de Psicología. Titulación:
PROFESOR: MSc. NORWIN VILLALOBOS. OBJETIVOS CONTENIDOS
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Psicología Humanista.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Certificados Académicos Escuela de Psicología
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
La Psicología como ciencia:
Universidad Los Leones. UNIDAD (HORAS)CONTENIDOS I. Acercamientos, desarrollos y perspectivas históricas hacia (18 Hrs.)  Características de como ciencia.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Enfermería Comunitaria I
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 5° SEMESTRE ALUMNAS: CARLA CERVANTES YAZMIN RAMIREZ MORENO PROFESOR: BETHZANIA HERRERA ANALISIS DE LA CONDUCTA.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Asignatura: Metodología de la Investigación
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje UNIDAD I: LA NATURALEZA DEL APRENDIZAJE. Dr. Raúl Romero.
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición etimológica
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
psicología Jorge Ladrón de Guevara Salcedo
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Módulo II Didáctica general.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
EN-161 UV: 3 1 horas teórica x semana 3 horas practica x semana er Ubicación: 1er semestre del tercer año del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería,
Psicología Educativa.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
La articulación entre teoría, objetivos y
PSICOLOGIA.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Licenciatura en educación Primaria
Métodos de investigación en la psicología clínica
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
Métodos instruccionales
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
UNIDAD 3. MOTIVACIÓN LABORAL.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
PROYECTO Diseño y Aplicación de una Propuesta de un Programa de Estrategias Didácticas basado en una metodología vivencial para desarrollar una cultura.
Josué Cruz Díaz ¿Qué es la psicología? Es la Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del.
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
Transcripción de la presentación:

Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas: 3 a la semana. Colegio San Alberto Hurtado Osorno

I. INTRODUCCIÓN Este curso estudia aquello que nos caracteriza como individuos, nuestra personalidad. Busca entender cómo ésta se conforma, qué influencias recibe durante su desarrollo, cómo puede medirse o modificarse. Esta asignatura analiza los fundamentos, principios y métodos de estudio de la personalidad, sus primeras concepciones, los procesos básicos de su desarrollo, y algunas teorías que pretenden su explicación.

II. OBJETIVOS 1.Proporcionar los elementos conceptuales y metodológicos necesarios acerca de las problemáticas conductuales del ser humano. 2.Identificar las variables, elementos, factores y procesos que intervienen en la construcción y en el desarrollo de la personalidad. 3.Conocer las bases teóricas y empíricas de la Psicología de la Personalidad, considerando las principales teorías y sus exponentes más destacados. 4.Examinar los diferentes modelos teóricos en la construcción de la personalidad. 5.Desarrollar una actitud crítica frente a los diferentes enfoques teóricos que estudian la personalidad.

Unidad I: Introducción a la Psicología - Características generales de la Psicología. - Definición, objetivo, objeto de estudio y herramientas. - Estrategias de investigación. - Importancia y utilidad. - La Psicología y otras Ciencias III. CONTENIDOS

Unidad II: Introducción al estudio de la Personalidad (Psicoestructura de la Personalidad) - Definición de la personalidad y conceptos de la Psicología de la personalidad. - Modelo descriptivo general de la personalidad. - Análisis de los principales elementos y características de la personalidad. - Componentes de la Personalidad. - Factores que influyen en el desarrollo de la Personalidad. - Determinantes morfológicos, constitucionales y temperamentales del individuo.

Unidad III: Principales Teorías de la Personalidad. - Teoría Psicoanalítica de la Personalidad: Sigmund Freud. - Teorías Conductistas de la Personalidad: Iván Pavlov. Burthius Skinner. John Watson. - Teorías Humanistas de la Personalidad: Abraham Maslow y la autorrealización. Carl Rogers y la Teoría del sí mismo. Víktor Frankl y la Logoterapia.

Unidad IV: Normalidad, Bienestar y Responsabilidad - Concepto de Personalidad madura y saludable. - Los Trastornos de la Personalidad. IV. METODOLOGÍA - Este curso considera la realización de clases expositivas, presentación de trabajos, observación de videos y discusiones grupales. - Recursos: guías de estudio, retroproyector, transparencias, power point, trabajos grupales acumulativos.

V. EVALUACIÓN - Pruebas de materia (3). - Prueba de libro “El Temor y la Felicidad” Dr. Sergio Peña y Lillo - Nota de trabajos grupales (“Se borra la peor nota”).