UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMECA. TALLER DE PROGRAMACION Y COMPUTO ING. JESUS RAFAEL AGUILAR VELEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
LA MONOGRAFÍA.
Sistema de Evaluación Docente
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
Sistema Personal de Control Académico - SIPCA -
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
LUISA FERNANDA ESPAÑA ALIRIO CEDEÑO. EVALUACIÓN PREGUNTA # 1  1.
Por qué Informática Educativa
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
APLICACIÓN EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
LA EVALUACIÒN.
Desempeño escolar de los alumnos
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Sistema de Control Escolar
Núcleo de Investigación y Desarrollo Educativo en Salud NIDES Servicios de la Facultad de Medicina.
LISTA DE COTEJO Es una lista de características, aspectos, cualidades, secuencia de acciones, etc., evidenciables sobre las que interesa determinar.
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LAS AYUDANTÍAS PARA UNA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE CALIDAD David Contreras Guzmán Nicolás Suárez Vásquez.
Sesión 6 Plataforma Virtual Moodle Plataforma Virtual e-ducativa
AUTORES: MSc. MABEL MORALES CRUZ DrC. JOSÉ LUIS GIL ALVAREZ
Directora: Mg. Mónica González de Doña
Derechos reservados ¿QUÉ ES UNA CAZA DEL TESORO? Una caza del tesoro es un tipo de actividad constructivista, muy sencilla, utilizada por los docentes.
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
El empleo de blog como herramienta de aprendizaje en un curso de posgrado en línea: un estudio de caso Dr. Armando Lozano Rodríguez Escuela de Graduados.
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Habilidades para el siglo XXI.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - VICERRECTORÍA DE DOCENCIA TALLER DE PONDERACIÓN VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ABRIL 25 DE 2014.
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Sesión 6 Plataformas Virtuales Educativas Plataforma Virtual Moodle
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO Panel “Competencias informativas para el aprendizaje” OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LAS NORMAS Jesús Cortés
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Centro Tecnológico Naval
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
Análisis de resultados de encuesta sobre el uso de TIC’s en Matemáticas. Antonio Cofré Vanessa Sánchez Emilia Santibañez.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Plataforma Educativa.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Desafíos de la Ingeniería: ING 1004 Profesor: Ricardo Serpell Sección: 5 Numero de Equipo: 46 Integrantes.
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
Modulo 2 arts&marketing Investigación de Mercados Aplicada Métodos cuantitativos Eduardo Azouri Junio de 2006.
Manual De Instrumentos
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Humanidades y Artes Proceso de Autoevaluación de la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
Construcción y destrucción del conocimiento con el empleo de las Tics
PISA COMO EXCUSA “LAS COMPETENCIAS DEL PROFESORADO PARA EVALUAR” Carles monereo MONTSERRAt CASTELLÓ.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN 2015.
Uso de videos como instrumento de evaluación en programación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
 La introducción e integración de las tecnologías digitales en las aulas es un proceso de largo recorrido, que va unido a la expansión de Internet como.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
Es una red de información en tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés, nos permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto de.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades como proyectos, de manera precisa y objetiva.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMECA. TALLER DE PROGRAMACION Y COMPUTO ING. JESUS RAFAEL AGUILAR VELEZ

Contenido TEMA INTRODUCCION MISIÓN OBJETIVO SITUACIÓN ACTUAL PROPUESTA DE TRABAJO PROPUESTA DE TRABAJO LINEAMIENTOS SISTEMAS ESTRATEGICOS SISTEMAS ESTRATEGICOS AUTORES

Tema: Elaboración de un sistema de información, sobre la captura de resultados de las encuestas de opinión y evaluación de los alumnos de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca Jalisco (EPRA), a los profesores de la misma institución. Perteneciente a la Universidad de Guadalajara.

Introducción. El proceso de evaluación es una actividad muy compleja, por considerar todos los diferentes factores que participan en ella (Plan de estudios, objetivos, misión, visión, etc.), en un caso muy particular de la evaluación de profesores por sus alumnos, es una acción que permite saber cual es la opinión de los alumnos en cuanto a la percepción de varios rubros a considerar y calificar de su profesor.

Misión Obtener, procesar, relacionar y dar seguimiento a la evaluación de los alumnos a sus profesores respectivos en el campo de los sistemas de información (SI). Para desarrollar proyectos académicos automatizados de captura de datos.

Objetivo La automatización de un sistema de información (SI), que capture, procese, evalué y emita una constancia de desempeño académico de cada profesor evaluado en las materias que imparte. Utilizando programación de código abierto.

Situación actual Durante varios años en la Escuela Preparatoria Regional de Ameca (EPRA). De la Universidad de Guadalajara. Se han aplicado encuestas de opinión y evaluación por parte de los alumnos a sus profesores, en el aspecto del desempeño docente, de tal forma que en esta encuesta se recopila datos cualitativos y cuantitativos sobre la actividad académica que se realizan durante el semestre de clases. )

Propuesta de trabajo El sistema de información académico (SIA) realice cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. Se instalara el programa en un servidor interno de la EPRA, y en un servidor que brinde un hosting gratuito, al cual se pueda acceder desde cualquier equipo conectado a la red (Internet). El sistema de información académico (SIA) realice cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. Se instalara el programa en un servidor interno de la EPRA, y en un servidor que brinde un hosting gratuito, al cual se pueda acceder desde cualquier equipo conectado a la red (Internet).

Entradas: Ser un alumno regular (No adeudar ninguna materia) Datos de la materia y profesor a evaluar Tiempo designado para contestar Honestidad en las repuestas. Escribir sus comentarios u observaciones pertinentes Proceso: Leer con mucha atención las preguntas. Seleccionar la respuesta que considere más apegada a su realidad. Verificar que su respuesta se corresponda a la pregunta elegida. Una vez evaluado el profesor, continuar con los demás profesores que le imparten clases. Verifique que ha evaluado a todos sus profesores, Lineamientos de Acción:

Almacenamiento: Al momento de dar cada instrucción, el sistema gurda sus resultados, para cada una de las repuestas emitidas por el alumno. Se genera una suma de valores para cada uno de los alumnos que participa en la evaluación. Se hace una suma acumulativa de los alumnos de una materia a su profesor respectivo. Salidas: Lista de la cantidad de alumnos que participaron por cada materia. Resultados numéricos promedio por cada materia La impresión de la carta de desempeño a cada profesor en base al puntaje obtenido. La impresión grafica y comparativa de los resultados obtenidos.

SISTEMAS ESTRATEGICOS Sus principales características son: El ahorro considerable de tiempo en la emisión de las cartas de desempeño. Se puede acceder desde cualquier computadora conectada a la red Se logra la entrada de solo códigos de alumnos de la institución Se utilizara un tiempo extra clase para su resolución No interferirá la presencia de ningún profesor al momento de la evolución. Se tendrá un tiempo relativamente corto para la obtención buenos resultados Se promoverá el manejo y conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs). Apoyan el proceso de innovación del una nueva cultura informativa y de participación académica, con fines de aprendizaje.

AUTORES Jesús Rafael Aguilar Vélez José Luis Muñoz Martínez