Cefalosporinas Dra. Aragon

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTIBIOTICOS II PROF. ENMA TINEO.
Advertisements

Macrolidos David Augustine Caio.
Fabiola Avilés Médico Interno HAN
OTROs BETALACTAMICOS Dra. Aragon
INFECCION POR ENTEROBACTERIAS
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Cefalosporinas En 1948, Brotzu aisló al microorganismo (hongo) Cephalosporium acremonium, de aguas negras en la costa de Cerdeña que fue la primera fuente.
INHIBIDORES SUICIDAS DE BETALACTAMASAS
ANTISEPTICOS URINARIOS
FLORA MICROBIANA COMENZAL Y PATOGENA
Antibióticos en Pediatría
AMINOPENICILINAS BACAM PICILINA HETACILINA PIVAMPICILINA TALAMPICILINA
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
Antibióticos de uso urinario
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
El único monobactámico actualmente en el mercado
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
BETALACTÁMICOS Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared bacteriana. Todos poseen en su estructura un anillo betalactámico.
CEFALOSPORINAS.
CEFALOSPORINAS (CEFALOTINA)
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Trimetropim Sulfas -lactamicos Vancomicina Bacitracina Rifampicina
TETRACICLINA.
Antibiótico β-lactámico Penicilina de amplio espectro Equipo 3
Fenicoles CloraNfenicol
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS
CEFALOSPORINAS.
OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Microbiología de los cultivos de esputo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tratamiento.
Mecanismo de acción: el de todos los betalactámicos
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
“ELECCIÓN DE ANTIMICROBIANOS SEGÚN MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS” Fecha de publicación 23/03/07 Dra Mildrey Hernández Piard Esp de 1er grado en Medicina.
Breve historia de su descubrimiento
Antibióticos.
ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
ANTIBACTERIANOS: CEFALOSPORINAS.
Toblefam® Cefepima.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
BACTERIAS.
Shock Séptico Dr. Mario Camps Herrero Shock Séptico.
BACTERIAS.
MACROLIDOS.
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
Yenny Carolina Mogotocoro O. ESSPC Aux. De Enfermería II Diurno
Toxicología y Terapéutica.
ß-lactámicos y Glicopéptidos
Cátedra de Farmacología
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Terapéutica Antimicrobiana
Toxicología y Terapéutica.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Bactéria Gram-positiva Bactéria Gram-negativa
Cefalosporinas Dra.Aragon
QUINOLONAS 9. QUINOLONAS.
INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE PARED BACTERIABNA
QUINOLONAS Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
AGENTES USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
CEFALOSPORINAS 1ra generación. HISTORIA La primera cefalosporina fue aislada de cepas del hongo Cephalosporium acremonium de una alcantarilla en Cerdeña.
Cefalosporinas.
Minociclina  Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.  Como resultado de su vida media mayor, logra actividades en plasma 2-4 veces mayores.
CEFALOSPORINAS.
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS. CEFALOSPORINAS MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA.
Penicilinas. Son antibióticos del grupo de los betalactamicos empleados en el Tx de infecciones por bacterias sensibles. Son derivados del acido 6-aminopenicilanico,
Cefalosporinas.
Cefalosporinas. Anillo β-Lactamico Anillo Di- hidrotiazida betalactamasas Resistente a:
Transcripción de la presentación:

Cefalosporinas Dra. Aragon

Historia En 1948, Brotzu aisló al microorganismo (hongo) Cephalosporium acremonium, de aguas negras en la costa de Cerdeña que fue la primera fuente de cefalosporinas Los filtrados del cultivo de dicho hongo inhibieron la proliferación in vitro de S. aureus y salmonella en el ser humano.

El ácido 7–aminocefalosporinico ácido 6-aminopenicilanico (Hidrólisis) Mediante hidrólisis de la Cefalosporina se obtiene su núcleo activo , el ácido 7-aminocefalosporínico (7-ACA), que puede modificarse fácilmente para producir derivados semisintéticos de mayor actividad que la sustancia original. El ácido 7–aminocefalosporinico ácido 6-aminopenicilanico (Hidrólisis) . La adición de distintas cadenas laterales permite crear toda una familia de antibioticos cefalosporinicos

CLASIFICACION DE CEFALOSPORINAS 1° GENERACIÓN 2° GENERACIÓN 3° GENERACIÓN 4° GENERACIÓN CEFALOTINA CEFAZOLINA CEFALEXINA CEFAPIRINA CEFADROXILO CEFRADINA CEFOXITINA** CEFUROXIMA CEFACLOR CEFONICID CEFPROZILO CEFAMANDOL LORACARBEF CEFOTETAN** CEFMINOX** CEFOTAXIMA CEFDITORENO CEFTRIAXONA CEFIXIMA CEFPODOXIMA CEFTACIDIMA CEFTIBUTEN CEFOPERAZONA CEFTIZOXIMA MOXALACAM CEFDINIR CEFEPIMA CEFPIROMA 7 metoxi/cefamicinas

MEDICAMENTO ESPECTRO DE ACCION INDICACIONES PRIMERA GENERACION Cefazolina; Cefadroxilo Cefalexina; Cefradina Streptococus y Staphylococcus aureus Infecciones de la piel y tejidos blandos SEGUNDA GENERACION Cefoxitina; Cefprozilo Cefaclor; Cefotetan Loracarbef; Cefuroxima Cefotetan; Cefprozilo Enterobacterias H- influenzae, Moraxella Menos activas contra G positivos q I generación. Mayor contra Bacteroides Infecciones intraabdominales Enfermedad inflamatoria pélvica e infección de pies en diabéticos TERCERA GENERACION Cefotaxima Ceftizoxima Ceftriaxona Ceftibuten Cefixima Cefdinir; Ceftazidima Cefpoxima, proxetilo Contra pseudomonas Cefoperazona Ceftazidima P. aeruginosa, Serratia, Neisseria gonorrhoeae Actividad contra S. aureus, Streptococcus pneumoniae, y pyogenes es similar a las de I generación Menor Actividad contra Bacteroides La ceftriaxona es el mejor tratamiento para todas las formas de gonorrea y para formas graves de enfermedad de Lyme. Meningitis CUARTA GENERACION Cefepima Cefpiroma Similar a las tercera generación, pero resistente a algunas lactamasas β. Tratamiento de infecciones nosocomiales.

Cefazolina Cefadroxilo Cefapirina Cefradina 1° GENERACIÓN MEDICAMENTO ESPECTRO ACCION INDICACIONES Cefalexina Bacterias gram(+) Streptococos y estafilococos (E. coli, Klebsiella y Proteus) H. influenza, Moraxela c Infecciones del tracto respiratorio producidas S. pneumoniae y pyogenes. Osteomielitis producidas por S. aureus y/o P. mirabilis Infecciones faríngeas ITU Cefalotina Cefazolina Cefadroxilo Cefapirina Cefradina IRAS altas y bajas Infección articular y ósea. Infección de piel y tejidos blandos. Infección génitourinaria Profilaxis perioperatoria Endocarditis. Septicemia.

2da GENERACION ESPECTRO DE ACCION INDICACIONES CEFAMANDOL CEFOXITINA CEFUROXIME I.M hasta 3g cada 8h V.O 500mg cada 12h CEFONOCID CEFORANIDE V.O = 200-400 mg cada 12h Profilaxis y tratamiento de infecciones bacterianas x GRAM POSITIVOS S. pneumoniae y Pyogenes Staphylococcus aureus y epidermidis GRAM NEGATIVOS E. coli, Klebsiella pneumoniae; Proteus H. influenza; N. meningitidis Citrobacter enterobacter ANAEROBIOS Peptococcus,Fusobacterium Peptostreptococcus Propionibacterium ITU IRAS altas y bajas Piodermitis Septicemia Peritonitis LORACARBEF 1g I.M. Neumonía y absceso pulmonar Cistitis; uretritis y cervicitis gonocócica Peritonitis y absceso intraabdominal, Más activo frente a gram negativos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae Neisseria gonorrhoeae Proteus mirabilis. H. influenzae M. catharralis V.O 1 g c/8h . Endometritis y EPI Infección osteoarticular Piel y tejidos blandos CEFACLOR CEFOTETAN Meningitis Vias biliares Profilaxisy tratamiento de infecciones bacterianas.

CEFTRIAXONA GRAM POSITVOS Streptococcus pneumoniae y Pyogenes Staphylococcus aureus Enterococcus fecalis GRAM NEGATIVO Acinetobacter Bacteroides fragilis E. coli Klebsiella pneumoniae Proteus H. influenza Neisseria meningitidis Y gonorrhoeae Pseudomona aeruginosa Serratia marcescens Citrobacter y enterobacter ANAEROBIOS Peptococcus, Peptostreptococcus, Fusobacterium y Propionibacterium Bacteriemias graves Septicemia INFECCIONES Respiratorias Urinarias Óseas Ginecológicas Articulares Intra abdominales SNC I CEFTAZIDIMA CEFOTAXIME CEFIXIMA

CEFOTETAN: Es una cefamicina (IIG) Acción satisfactoria contra β fragilis y gram negativos Vía de administración y dosis: vía I.M 2-3 g cada 12h. Vida media 3.3h En pacientes desnutridos ocasiona hipoprotombinemia. CEFPROZILO: (oral) IIG estreptococos; € coli, P. mirabilis klebsiella y citrobacter Vida media 1.2 – 1.4 h Dosis V.O 500 mg. cada 12h. III Generación Cefotaxima Grampositivas y negativos Meningitis por H. Influenzae y Neisseria Vida media 1 h Dosis 2g cada 4-8h /IM

Menos efectiva contra S. Pneumoniae Mas activa contra B. Fragilis III G CEFTIBUTEN Solo es indicado en exacerbaciones bacterianas agudas de bronquitis aguda, faringitis y amigdalitis. Vida media= 1.1 h. Dosis y vida de administración: V.O 200-400mg Cada 12h CEFDINIRI Inactivo contra pseudomonas y enterobacter. Vida media 1.7 h Dosis: V.O 300mg. Cada 12 h o 600mg cada 24h. CEFTRIAXONA: Eficaz en una sola dosis en el tratamiento de la gonorrea Meningitis Vida media 8h Excrecion renal y hepática Dosis única inyectable 125-250mg. Y 2g cada 12-24h CEFTIZOXIMA Menos efectiva contra S. Pneumoniae Mas activa contra B. Fragilis Vida media = 1.8h Dosis . I.V. 3-4g cada 8h o cada 12h CEFTAZIDIMA Excelente actividad contra pseudomas tiene poca actividad contra β fragilis Dosis = 2g cada 12h Є ½ = 1.8h

CEFEPIMA Mayor actividad contra bacterias gram negativas ;H. influenzae Neisseria gonorrhoeae y meningitidis P. Aeruginosa Mejor acción frente a Enteroccocus cloacae y Gram positivos Actividad superior contra Enterobacter, Citrobacter y Serratia en comparación con la ceftazidima y la piperacilina Clostridium perfringens, Corynebacterium diphtheriae 2 g c/12h Peptostreptococcus, Propionibacterium acnes, Streptococcus (Streptococcus pneumoniae,  viridans.Staphylococcus aureus

EFECTOS ADVERSOS DE CEFALOSPORINAS Nefrotoxicidad Necrosis tubular renal a altas dosis Encefalopatía y convulsiones Alteración de la hemostasia ( agregación plaquetaria ) Colestasis, con síntomas similares a la litiasis Aumento transitorio de las transaminasas y fosfatasa Intolerancia al alcohol Reacción tipo disulfiram Hematológicos Eosinofilia, Leucopenia, Granulocitopenia Anemia hemolítica Trombocitopenia., GI Náusea Vómito Estomatitis Diarrea Palpitaciones Oliguria Cefalea y mareo Sobreinfecciones Reacciones cutáneas Exantemas, dermatitis, prurito, urticaria, edema, eritema hipersensibilidad anafilaxia, broncoespasmo Alergia cruzada

CARACTERISTICAS GENERALES Absorción por vía oral: Cefalexina (1 generación) Cefadrina (1 generación) Cefadroxil (1 generación) Cefaclor ( 2 generación) Penetran en LCR a concentraciones útiles en meningitis como ser: Cefuroxima, Cefotaxima, cefepima Penetran en placenta aparecen en el liquido sinovial y pericardio, humor acuoso y humor vitrio Cefotaxima y ceftriaxona se utilizan como tratamiento inicial de la meningitis y son excelentes en neumonía adquirida en la comunidad (neumococos, H. influenzae o S. aureus) Ceftazidima mas un AG en tratamiento para meningitis x pseudomonas

Nombre del fármaco Dosis Semivida Primera generación Cefazolina Cefalexina Cefadroxilo I: 1-5 g cada 6 h O: 1 g cada 6 h O: 1 g cada 12 h Cerca de 2 h 0.9 h 1.1 h Segunda generación Cefoxitina Cefaclor Loracarbef Cefuroxima Axetilo de cefuroxima Cefotetan Cefprozilo I: 2 g c/4 h o 3 g c/6 h O: 1 g c/8 h O: 200-400 mg c/12 h T: 500 mg c/12 h, I: hasta 3g c/8 h I: 2-3 g c/12 h O: 500 mg c /12 h 0.7 h 1.7 h 3.3 h 1.3 h Tercera generación Cefotaxima Ceftizoxima Ceftriaxona Ceftibuten Cefixima Contra pseudomonas Cefoperazona Ceftazidima I: 2 g c/4-8 h I: 3-4 g c/8 h I: 2 g c/ 12-24 h O: 400 mg c/24 h O: 400 mg/ d I: 1.5-4 g c/6-8 h I: 2 g c/8 h 1.8 h 8 h 2.4 h 3 h 2.1 h Cuarta generación Cefepima 2 h

FARMACOS DOSIS (Adultos) (Niños) T1/2 (Horas) 1ª. Generación: Cefadroxilo Cefalexina P.O 0.5 – 1g c/ 8 – 12 hs (dosis max: 2g /dia) 0.5 – 1g c/ 6 – 8 hs 25 -100 mg/ kg/ día, en dosis c/ 12hs 20 – 50 mg/ kg/ día, en dosis c/ 6hs 1,2 0.9 2ª. Generación: Cefaclor 20 – 40 mg/ kg/ día, en dosis c/ 6 – 8 hs 0.8 3ª. Generación: Ceftriazona Cefixima i.m, i.v 1 – 2 g c/ 12 – 24 hs 400 mg/día ,en dosis c/ 12 -24 hs 50 – 75 mg/ kg/ día, en dosis c/ 12 – 24hs 8 mg/ kg/ día, en dosis c/ 12 – 24hs 8 3 – 4 4ª. Generación: Cefepima 0.5 – 1g c/ 12hs 50 mg/ kg/ día, en dosis c/8hs 2

Primera Geneneracion Cefalotina IV. Eficaz: infecciones estafilococicas graves: endocarditis. 1-2g cada 4h, t1/2=0.6h Cefazolina Mas activa en E. coli y especies de klebsiella. IV, IM, t1/2=1.8h Cefalexina un poco menos activa contra estafilococos productores de penilicinasa. .

Cefalosporinas de segunda GENERACION Cefamandol activos para especies de enterobacter, proteus indol + y klebsiella. Casi todos los cocos gram + son sensibles Efecto adverso: hipoprotrombinemia T1/2=45 min. a 0.8h, al aplicar 1g IM Cefoxitina activos contra bacterias anaeróbicas como B. Fragilis. Abscesos pulmonares (infecciones anaerobias y aerobios) y T1/2=40 min.EPI Cefaclor vía oral, activo en H. influenzae, M. catarrhalis. Cefuroxima eficaz en meningitis por H. influenzae, N. meningitidis y S. neumonía. Inyectable 3g/8h y oral en tabletas de 0.5g/12h. T1/2=1.7h. Cefocenid semejante al cefamandol. 2g IM*día. T1/2=4.4h Cefotetan posee acción satisfactoria contra B. fragilis y es un poco mas activa que la cefoxitina contra aerobios gram( -). 1g IM T1/2=3.3h. Produce hipotrombinemia Ceforamida Menos activa: H. influenzae./ Vía parenteral cada 12h.

Características farmacológicas VO Parenteral Excreción I generación Cefalexina Cefadroxilo Cefradina Cefazolina Renal II generación Cefaclor Loracarbef Acetilo de cefuroxima Cefprozilo Cefuroxima Cefoxitina Cefotetán III generación Ceftibuten Cefixima Cefdinir Cefpoxima Cefoperazona Ceftazidima Cefotaxima Ceftriaxona Ceftizoxima VO: Renal Parenteral: biliar IV generación Cefepima Cefpiroma