REGIMEN DE PERSONAL E INTEGRACION DE MUJERES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
Advertisements

Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Servicio Profesional de Carrera Octubre 2007.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Ministerio de Educación Nacional
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS
PLAN ESTRATÉGICO.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
Gestión por Competencias
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
PROBLEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RRHH
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
Estructura Sistema de Control Interno
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
CENTRO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PROGRAMA LIDERES DE EQUIPOS DE OPERACIONES (LEO)
GESTIÓN HUMANA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
HABILIDADES DIDACTICAS
La selección de personal
Misión La profesionalización del personal operativo de los cuerpos de seguridad pública del Estado, mediante la ejecución de un modelo académico con el.
Marco para la Buena Dirección
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Desarrollo Docente TRABAJO DE INTERVENCIÓN IRO GARCIA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD DE MANIZALES.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Organigrama.
ATRAER, MOTIVAR Y RETENER Claves para una gestión eficaz de los RRHH
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
Seminario de Administración
Mapa Conceptual. Competencias
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
El departamento de RRHH
Consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del.
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Lic. Fabricio Moreno Baca. RECURSOS HUMANOS Se le llama también : «Asuntos Humanos», «Personal», «Potencial Humano», «Desarrollo Académico» en instituciones.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
RECLUTAMIENTO Y SELECCION. RECLUTAMIENTO FUENTES DE INTERNAS DE RECLUTAMIENTO FUENTES DE EXTERNAS DE RECLUTAMIENTO  Presentación espontanea  Recomendaciones.
Transcripción de la presentación:

REGIMEN DE PERSONAL E INTEGRACION DE MUJERES POLICIA NACIONAL DE NICARAGUA

NECESIDAD DE DESARROLLAR Reflexión inicial NECESIDAD DE DESARROLLAR PERSPECTIVA DE GENERO Régimen de Personal Suministro de RRHH Aplicación de los RRHH Conservación de los RRHH Desarrollo de los RRHH Control de los RRHH PERSPECTIVA DE GENERO PERSPECTIVA DE GENERO PERSPECTIVA DE GENERO

PROCESOS SERVICIOS ESTRUCTUAS La Policía Nacional reconoce que las organizaciones producen y reproducen inequidades de género, tanto en su estructuración y su funcionamiento interno, como en su actividad de servicio que prestamos a la ciudadanía

Talento Humano Recurso más importante para el funcionamiento de cualquier organización, es el único recurso vivo y dinámico con que cuentan nuestras instituciones, sin importar cuál sea su nivel jerárquico, las personas son las que deciden el manejo de los demás recursos, que son inertes y estáticos

Necesidad Dirigir a las personas con acciones y políticas capaces de promover el desempeño eficiente e integral, que les permita su desarrollo y especialización para servir a nuestros pueblos y desarrollar instituciones

Enfrentar a la delincuencia y servir a la comunidad a quien nos debemos Instituciones FUERTES DIGNAS APEGADAS A DERECHO VOCACION DE SERVICIO

¿Cómo entendemos el Régimen de Personal y la integración de Mujeres en la Policía de Nicaragua? Conjunto de acciones y políticas dirigidas a potenciar los Recursos Humanos Policiales, dirigida por nuestra Directora General y ejecutadas por las y los jefes Policiales los cuales se apoyan con las áreas de Recursos Humanos a fin coadyuvar a la motivación necesaria que impulsa a cumplir las funciones asignadas ante la sociedad nicaragüense

Criterios de profesionalidad, eficacia, igualdad y equidad Carrera Policial Criterios de profesionalidad, eficacia, igualdad y equidad Desarrollo de la vida laboral, educativa y profesional de los funcionarios (as) policiales

Dar continuidad al mantenimiento de su modelo policial ESTRATEGIAS LINEAMIENTOS ACCIONES Dar continuidad al mantenimiento de su modelo policial Quienes asuman los cargos de responsabilidad y de conducción de la institución tengan los mejores resultados de trabajo, las competencias necesarias para su desempeño. Que cuenten con la preparación necesaria, las cualidades personales y el compromiso con la Patria.

Reserva de cuadros Mecanismo organizativo y de dirección, que sustenta el mejoramiento gradual de las y los policías, los talentos de mando de la Policía Nacional, que se han ganado ese estatus por sus resultados de trabajo, capacidad, preparación, cualidades personales y compromiso con la patria y la institución.

Orientado a desarrollar Clara vocación de servicio, Altos valores humanos, Respeto a la equidad de género, Legalidad y defensa de los derechos humanos Orientado a desarrollar Régimen De personal

Conservación de los RRHH Régimen de personal PERSPECTIVA DE GENERO Régimen de Personal Suministro de RRHH Aplicación de los RRHH Conservación de los RRHH Desarrollo de los RRHH Control de los RRHH PERSPECTIVA DE GENERO PERSPECTIVA DE GENERO PERSPECTIVA DE GENERO

Transversalización de Género 33 % Mujeres 67 % Hombres LA TRANSVERSALIZACION DE GÉNERO HA SIDO LA EXPERIENCIA DE INTEGRAR, INCORPORAR LOS CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS E INTERESES DE HOMBRES Y DE MUJERES POLICIAS

La política de género es una línea del Plan estratégico institucional

SELECCIÓN RECURSOS HUMANOS POLICIA NACIONAL

ESTRATEGIAS EXTERNAS DIVULGACION INTERNAS Viñetas radiales Spot Publicitario en TV Perifoneo Comparecencias televisivas de dirigentes policiales. Volantes Afiches Mantas Anuncios en diarios Charlas en colegios y otras organizaciones representativas de la comunidad. Información directa al aspirante. Charlas informativas en grupos. EXTERNAS ESTRATEGIAS DIVULGACION A través de las formaciones Información en las tablas de ordenes. Como punto de agenda en los consejos de Dirección. INTERNAS

ENTREVISTA PSICOLÓGICA PRUEBA FISICA CONOCIMIENTOS o TEST DE APTITUD PSICOMETRICOS CHEQUEO MEDICO INV.LABORAL TECNICAS DE SELECCION

FORMACION. Segunda Etapa: DOCENTES ESTUDIANTES ALTO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Actividades grupales, entrevistas, aplicación de técnicas psicológicas para evaluar: conducta, adaptación, motivación e identificación de capacidades, habilidades y Destrezas adecuadas a cada perfil de cargo. SEGUIMIENTO PSICOSOCIAL

DELEGACION ESCUELA PRACTICA ACADEMICA DOCENTES ESTUDIANTES PRACTICA ACADEMICA ALTO La ACAPOL es responsable de la práctica académica Donde participan el personal Policial asignados en los Puestos policiales (tutores)

Personal Femenino 2006; 27 % 2013; 33 % Mujeres en los principales cargos de dirección 2006; 9 % 2013; 28 %

resultado Para Nicaragua, para nuestra Policía Nacional, desarrollar estas políticas con el personal desde la perspectiva de género, nos hace ser mejores policías y mejores seres humanos al servicio de la comunidad.

Principales desafíos 1,500 PROMOTORAS Mantener y elevar la participación de las mujeres el las líneas operativas. Elevar el nivel de formación y especialización de mujeres y hombres . Condiciones para permanencia y desarrollo. Continuidad a Equidad de Género en relevo generacional. 1,500 PROMOTORAS

GRACIAS POR SU ATENCION