MESA SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES, PROVINCIALES Y NACIONALES COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS Y CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
El gobierno, como medida para estimular la economía, decide implementar un programa de obras públicas por valor de millones de. Utilizando el modelo.
RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN ARGENTINA
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
XII SEMINARIO DE FEDERALISMO FISCAL ROGELIO FRIGERIO ECONOMÍA & REGIONES PERSPECTIVAS FISCALES DE MEDIANO PLAZO.
Seminario Internacional sobre Reformas y Responsabilidad Fiscal en Países Federales Marzo de 2007 Marzo de 2007 Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
“LUPA FISCAL PROVINCIAL”
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Proyecto de Ley Adecuación Presupuesto Gastos Creación del Fondo para el Fortalecimiento de los Servicios Municipales, por un total de $500 millones.
LA COORDINACIÓN FISCAL CLAVE DE LA SALIDA DE LA CRISIS ARGENTINA.
Presentación Universidad del Pacífico
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
CRISIS POLITICA PROVINCIAL. El FAP considera que hay una crisis POLITICA porque: - Existe una lucha de poder dentro del Partido gobernante. - Hay problemas.
LM Economía de los Negocios
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
TEMAS DE POLITICA ECONOMICA Desayuno de Trabajo Mayo 2009 Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE.
COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS: LECCIONES DE ARGENTINA Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES ERNESTO REZK INSTITUTO DE ECONOMIA Y FINANZAS FACULTAD DE CIENCIAS.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Aspectos Económicos Municipales La Paz, 14 de Octubre del 2005.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
1. 2  Evolución Reciente de las Finanzas Públicas Subnacionales El Agotamiento del Ahorro Fiscal Provincial La Evolución Divergente de Gastos y Recursos.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
POTESTADES TRIBUTARIAS Y COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS FUNDACION EGE - FUNDACION CERVANTES RIO CUARTO AGOSTO DE 2008.
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2005/2008 PRESUPUESTO MUNICIPAL 2007 Octubre 2008 Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA RESUMEN EJECUTIVO Resultados de la Ejecución al 30 de septiembre del 2008 Instituto Tecnológico de Costa Rica Departamento.
C.P. José Garzón Maceda Análisis Bloque Participación Ciudadana.
SITUACION FISCAL DE LAS PROVINCIAS En 2009, el rojo fiscal provincial superaría los $9.000 millones. En gran medida, el déficit financiero de la Provincia.
1 E jecución P resupuestaria Resultados Ejercicio Fiscal 2014 Ejecutado 2014: superávit financiero de millones.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Introducción a las finanzas públicas
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Capítulo XIV: La política fiscal. 1.Las funciones del Estado. 2.La restricción de presupuesto del gobierno. 3.Consecuencias macroeconómicas de la insolvencia.
Proyecto Presupuesto 2014 PrensaPrensa PROYECTO PRESUPUESTOS DIPUTACIÓN DE SORIA 2014.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
VARIABLES ECONOMICAS Y POLÍTICO INSTITUCIONALES APLICADAS AL ANÁLISIS DE LA EVOLUCION Y DESEMPEÑO DEL GASTO PUBLICO SUBNACIONAL ARGENTINO Director: ERNESTO.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Metodología del Análisis Económico JHONNY OJEDA 2010.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
Federalismo y políticas sectoriales en Argentina Oscar Cetrángolo Oficina de la CEPAL en Buenos Aires Seminario Internacional de Política Fiscal y Reforma.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
1 Estabilizando las transferencias inter-gubernamentales en América Latina: ¿Un complemento a las reglas fiscales? Christian González, David Rosenblatt.
PBG vs PBI.
Programa de Política Fiscal Agosto 2012 Equipo de trabajo Luciana Díaz Frers Damián Bonari Estefanía Casadei Juan Ignacio Surraco.
Ministerio de Economía y Finanzas EL MARCO MACROECONÓMICO Y EL IMPULSO AL CRECIMIENTO ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
1 E jecución P resupuestaria 2° Trimestre 2015 Junio.
1 Cuentas Públicas Gobierno de Entre Ríos Año 2015.
Situación Fiscal de la Provincia de Santa Fe. Estructura y Coyuntura. Ángel José Sciara XXIII Seminario Nacional de Presupuesto Público – ASAP 7 de Octubre.
El SMN y Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) como indexadores en Uruguay Andrés Marinakis OIT.
Préstamo BID AR- L1154 Estimación de la Demanda de Crédito en Cadenas Regionales Estratégicas PRESENTACION PARA DISCUSION Julio 2013.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
EL ALIVIO DE DEUDA EN BOLIVIA: RESULTADOS, EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS La experiencia desde el sector salud Jorge Jemio Ortuño.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
Transcripción de la presentación:

MESA SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES, PROVINCIALES Y NACIONALES COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS Y CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS (CAMARA II) 2010

“LAS FINANZAS A NIVEL PROVINCIAL” DR. JUAN CARLOS MERCIER

EL MARCO NACIONAL SITUACION ACTUAL Y ALGUNAS PROPUESTAS

El marco institucional nacional (I) La cuestión de la coparticipación como telón de fondo. La “lucha” por los ingresos fiscales sin la ley marco. La “concurrencia” de fuentes muchas veces desordenada y frenética.

El marco institucional nacional (II): LOS RECURSOS TOTALES AUMENTAN Y LA PROPORCION DE NACION TAMBIEN 2000: 21,5%. Subnacionales aproximadamente en un 20% del total. 2004: 26,3% 2008: 33 % Subnacionales aproximadamente en un 15% del total.

El marco institucional nacional (III) LA “MINI CRISIS” DE 2009 LA NACION ENTRÓ EN DÉFICIT, PERO EN NIVELES MANEJABLES. LAS PROVINCIAS PROFUNDIZARON SU DÉFICIT, DEPENDIENDO DEL APOYO NACIONAL PARA HACERLE FRENTE (P.A.Financiera, Transferencias discrecionales”

El marco institucional nacional (IV) FALTA DE CORRESPONDENCIA FISCAL (NACION APROXIMADAMENTE CON 85% DEL INGRESO Y 50% DEL GASTO) LA IMPORTANCIA DE LAS TRANSFERENCIAS “DISCRECIONALES”. EL GASTO DE CAPITAL ASIGNADO GEOGRÁFICAMENTE POR LA NACION.

Hacia un marco mínimo del sistema nacional: Necesidad de mantener un parámetro mínimo no discrecional de transferencias a provincias sobre el total de los recursos nacionales coparticipables y no coparticipables. Cláusulas tipo 34% de la ley evitarían coparticipar desordenamente las retenciones sobre soja.

EL SISTEMA PROVINCIAL SITUACION ACTUAL Y ALGUNAS PROPUESTAS

Las finanzas provinciales (I) En el contexto de déficit y endeudamiento generalizado de provincias Santa Fe en 2007: Tuvo superávit (296 millones). Su ratio de “liquidez ácida” era aproximadamente 1. Le permitió prepararse para “épocas peores” y ser menos dependiente de la Nación que otras provincias (pe. Bs.As.)

Las finanzas provinciales (II) La política del nuevo gobierno se observa clara en 2008 (sin “mini crisis” de 2009): Con una inflación IPEC (IPC) de 23% los gastos corrientes aumentan 45% y los de capital sólo el 23%. Aparece el déficit en las cuentas provinciales. Se deteriora el índice de liquidez

Las finanzas provinciales (III) La situación actual: Dificultades financieras para mantener el gasto salarial en términos reales. Intento de trasladar al sector privado el peso del mayor gasto corriente (impuestos indirectos que recaen sobre el consumidor) Alta dependencia del gobierno nacional. Judicialización de la discusión política sobre la distribución de recursos.

Las finanzas provinciales (IV) La situación actual: Índice de liquidez ácida a fin de 2009 en 0,36. Déficit de 2009: 839 millones. Reducción nominal del gasto de capital respecto de 2008, mientras la Nación lo aumentaba en un 52%. Fuerte reducción de la proporción de la ejecución Gasto de Capital / Gasto Corriente ( % % aprox.). El Gasto de Capital en términos reales se redujo 12% (2009/2007) y el corriente aumentó un 36% aprox. (2009/2007) (IPC-IPEC).

El marco institucional provincial. Propuestas hacia futuro La lección nacional: “Una nueva constitución no garantiza la solución al problema de la distribución de los recursos fiscales” Necesidad de “replicar” el esquema de porcentajes mínimos a MMyCC sobre el total de recursos coparticipables y no coparticipables, para evitar comportamientos “oportunistas” de la Provincia.

Algunas reflexiones sobre la polémica acerca del nivel óptimo de gasto público ¿ Hay que gastar más o menos ?

¿Es bueno gastar más? Necesidad de analizar la eficiencia del gasto. No solo en qué se gasta, sino también cómo se gasta y que se obtiene con dicho gasto. Necesidad de analizar el producto público.

¿Qué puede pasar si se gasta más? Responsabilidad o irresponsabilidad en el manejo de las cuentas públicas. El endeudamiento como contracara posible del gasto. Endeudamiento forzoso por no contar con crédito voluntario. Las cuasi monedas o una mayor dependencia de la Nación.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!