INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLORIA TERESITA HUAMANI HUAMANI
Advertisements

Los proyectos de Ingeniería
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
ELECCION DE CARRERAS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Iván ventura presenta.
DESARROLLO PROFESIONAL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Facultad de Estadística e Informática
SEMANA Introducción.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Ingenieria de software
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Líneas tecnológicas.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Ingeniería en sistemas
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Ing. en Sistemas de Información
COMPETENCIAS CIUDADANAS
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
PRESENTADO POR: MARISOL CHACON COD: LISSETH DURAN COD:
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Alejandra Contreras Marin
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Los proyectos de Ingeniería
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Los proyectos de Ingeniería
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
Ciencia Tecnología y Ambiente
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Alvites Huamaní Juan 16/04/2017

Contenido Semana 1: La Ingeniería de Sistemas Qué es la Ingeniería Actividad del Ingeniero Clasificación de la Ingeniería Que es ingeniería de sistemas Competencias del ingeniero de sistemas Perfil del ingeniero de sistemas. Rol del ingeniero de sistemas

1. Que es la Ingeniería La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. La ingeniería se suele relacionar con “Ingenio”, “Inventiva”. La ingeniería es una profesión basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción.

2. Actividad del Ingeniero La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas. La ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Entre las distintas tareas que puede llevar a cabo un ingeniero, se encuentra la investigación (la búsqueda de nuevas técnicas), el diseño, el desarrollo, la producción, la construcción y la operación.

3. Clasificación de la Ingeniería Del mar  Ingeniería acuícola  Ingeniería oceánica  Ingeniería naval  Ingeniería pesquera  Ingeniería Hidrodinámica  Del aire y el espacio Ingeniería aeronáutica  Ingeniería aeroespacial  Socioeconoingeniería  Ingeniería económica  Ingeniería financiera  Ciencias de la Tierra Ingeniería agrícola  Ingeniería agronómica  Ingeniería de minas  Ingeniería geográfica Ingeniería geológica  Ingeniería geoquímica  Ingeniería del petróleo 

3. Clasificación de la Ingeniería Administrativas y diseño  Ingeniería comercial  Ingeniería en derecho  Ingeniería civil  Ingeniería de diseño industrial  Ingeniería en administración  Ingeniería de la arquitectura  Ingeniería ética  Ingeniería en prevención de riesgos  Ingeniería de la seguridad  Ingeniería industrial  Ingeniería empresarial  Ingeniería en organización industrial  Ingeniería logística  Derivadas de la física y química Ingeniería física  Ingeniería electrónica  Ingeniería de componentes  Ingeniería mecánica  Ingeniería de los materiales  Ingeniería estructural  Ingeniería hidráulica  Ingeniería de infraestructuras viales  Ingeniería de transportes  Ingeniería industrial  Ingeniería química  Ingeniería galvánica  Ingeniería metalúrgica  Ingeniería óptica

3. Clasificación de la Ingeniería Derivadas de la física y química Ingeniería nuclear  Ingeniería acústica  Ingeniería meca trónica  Ingeniería telemática  Ingeniería automática  Ingeniería de control  Ingeniería en organización industrial  Ingeniería eléctrica  Ingeniería en computación  Ingeniería en informática  Ingeniería de telecomunicación  Ingeniería electromecánica Derivadas de las ciencias biológicas y la medicina Ingeniería agroindustrial  Ingeniería biotecnológica  Ingeniería biológica  Ingeniería biomédica  Ingeniería biónica  Ingeniería bioquímica  Ingeniería farmacéutica  Ingeniería genética  Ingeniería médica  Ingeniería de tejidos  Ingeniería integral de unidades de salud

3. Clasificación de la Ingeniería De la agricultura y el ambiente Ingeniería agroforestal  Ingeniería agronómica  Ingeniería forestal  Ingeniería de alimentos  Ingeniería ambiental  Ingeniería sanitaria  Ingeniería de montes  Ingeniería de semillas  Ingeniería en gestión turística  Ingeniería en ecoturismo Por objeto de aplicación  Ingeniería automotriz  Ingeniería de la madera  Ingeniería del papel  Ingeniería del petróleo  Ingeniería topográfica  Ingeniería de los residuos  Ingeniería del transporte  Ingeniería de elevación  Ingeniería de minas  Ingeniería minera  Ingeniería militar  Ingeniería textil  Ingeniería en Computación  Ingeniería en Gas

3. Clasificación de la Ingeniería Novedosas Nano ingeniería De las Ciencias de la Computación  Ingeniería en computación  Ingeniería en informática  Ingeniería de software  Ingeniería de sistemas

4. Ingeniería de Sistemas La ingeniería de sistemas es una carrera universitaria que se encarga del diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas La ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas es, pues, la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.

4. Ingeniería de Sistemas Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de sistemas es la interrelación con otras disciplinas en un trabajo transdisciplinario.

4. Ingeniería de Sistemas De manera equivocada algunas personas confunden la ingeniería de sistemas con las ingenierías de computación o en informática, cuando ésta es mucho más cercana a la electrónica y la mecánica cuando se aplica. Es una disciplina enfocada al dominio de la ciencia y tecnología, necesarias para planificar, analizar, diseñar, construir, operar, mantener, evaluar y optimizar sistemas de diversa índole con énfasis en la actividad humana.

5. Competencias del Ingeniero de Sistemas Conoce, analiza y aplica los principios del pensamiento sistémico para la identificación de los diversos sistemas de actividad humana caracterizándolos y desarrollándolos a través del manejo de tecnología de la información, promoviendo el trabajo en equipo multidisciplinario para lograr organizaciones inteligentes, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y país. Planifica, analiza, diseña, implementa, evalúa y audita proyectos informáticos, sistemas de producción y proyectos de inversión; haciendo uso de nuevas tecnologías de punta, con estándares de calidad.

6. Perfil del Ingeniero de Sistemas Muestra actitud favorable hacia la investigación y actualización en tecnología de información. Conoce metodologías de análisis y diseño de soluciones Capaz de encontrar la información requerida para la solución de un problema planteado. Capaz de trabajar en grupos interdisciplinarios. Tiene excelentes habilidades de comunicación, incluyendo un idioma técnico universal. Permanente disposición descubridora, creativa e innovadora.

6. Perfil del Ingeniero de Sistemas Habilidad para las Matemáticas y la Lógica. - Capacidad de identificar y analizar problemas. - Ser creativo. - Capacidad de análisis y síntesis. Desarrollar, Evaluar y Optimizar Software - Diseñar Compiladores, Manejo de Sistemas Operativos y demás Recursos Computacionales. - Diseñar, Instalar y Evaluar Redes de Teleproceso. - Realizar Investigación que fortalezca el Desarrollo Cultural, Científico y Tecnológico. - Analizar la Organización y la Arquitectura de los Equipos de Cómputo. - Seleccionar y Administrar Personal y Equipo necesario para una Unidad de Servicios de Cómputo.

7. Rol del Ingeniero de sistemas Los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas (propiedades emergentes).

7. Rol del Ingeniero de Sistemas Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida del sistema.   Un ingeniero de sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones. 

7. Rol del Ingeniero de sistemas Si observamos nuestro entorno, vemos que estamos inmersos en un mundo de sistemas. La Ingeniería de Sistemas es una disciplina que se ocupa del estudio de los sistemas en general (mecánicos, eléctricos, químicos, socioeconómicos, ecológicos, etc.), con una perspectiva unitaria, independiente de la naturaleza de sus componentes, y con un punto de vista práctico. La Ingeniería de Sistemas se interesa sobre todo por el conocimiento de la dinámica del sistema con un triple objetivo: construir un modelo matemático del sistema, simular su comportamiento dinámico e intentar controlarlo.

7. Rol del Ingeniero de sistemas Cómo se construye un Sistema de Información?

AGENDA GESTION DE CONOCIMIENTO FORMACION PROFESIONAL FORMACION DEL INGENIERO Modelo de diseño curricular con enfoque de gestión de conocimiento

GESTION DE CONOCIMIENTO GESTION DE CAPITALES

Capital humano GESTION :Perspectiva de Capitales Experiencia Económico Capital humano Experiencia habilidades naturales Creatividad (Actitud) Conocimiento aprendizaje CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL CLIENTE

CAPITAL HUMANO : INGENIERO ROL DEL INGENIERO ES FUNDAMENTAL EN LA SOCIEDAD POR SU CAPACIDAD DE TRANSFORMACION DE LA CALIDAD DE VIDA: CREATIVO INNOVADOR LIDER ... QUIEN SOY YO?? QUE VOY A SER??

GESTION DE CONOCIMIENTO Gestión Información Contexto Experiencia

FORMACION PROFESIONAL CONOCIMIENTOS EXPERIENCIAS COMPETENCIAS

Conocimientos interdisciplinarios Cursos : Ing. Sw Ing. HW Ing. BD Ing. Humana Administración de recursos, etc. Experiencias Competencias Desarrollar SI (Sw) Explotar SI Optimizar procesos Administrar TIC Habilidad para tener visión global Habilidad para trabajar en equipo Facilidad para interrelacionarse Capacidad para administrar Ser creativo

De datos a información - conocimiento …. Hay datos? SABIDURIA APRENDIZAJE CONOCIMIENTO INFORMACION DATOS

VISION DE FUTURO ¿CUÁL SERÁ SU ROL EN LA SOCIEDAD? ¿QUE DESEAMOS QUE SEA? Líder ¿CUÁL ES EL NIVEL DE EMPLEABILIDAD?

ROL DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD EN QUE SOCIEDAD??

SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO LA REVOLUCION INFORMATICA ES EN REALIDAD UNA REVOLUCION DEL CONOCIMIENTO. “NUESTRO MAYOR PROBLEMA SEGUIRA SIENDO OBTENER INFORMACION DE FUERA PARA PODER TOMAR BUENAS DECISIONES”

CONTEXTO Contexto internacional: Acreditación Globalización Identidad Regional Ciudadanos del mundo Multidisciplinar Pertenecer a redes de trabajo Redes de personas Redes de información

Diagnóstico del mercado laboral Administrar sistemas de información Desarrollar software Analizar sistemas Explotar sistemas

DENOMINACIONES ING. DE SISTEMAS ING. DE COMPUTACION Y SISTEMAS ING. INFORMATICO ING. DE SISTEMAS EMPRESARIALES ING. DE BASE DE DATOS ING. DE SOFTWARE ING. DE INFORMACION ING. HUMANO ...

S. basados en conocimiento INGENIERO QUE RESUELVE PROBLEMAS DE …. ASI Problemas SIG Información Decisiones SAD Of. virtual Solución de problemas S. basados en conocimiento

SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES ORIENTADAS A PROCESO DSS 1 4 PROBLEMAS DECISIONES 2 3 Preguntas Oportunidades Alternativas y sugerencias

Panorama de un SSD SSD Base del modelo Base Datos Modelos estadísticos Modelos de pronóstico Modelos operativos Modelos de planeación Datos financieros Datos contables Datos de ventas Datos de producción Datos de RR HH Sistema SW SSD Administrar B/D de SSD Admin. Base del modelo Admin. Interface con el usuario final Interface con el usuario final

Ingeniería de software Gestión de proyectos de software Métodos formales, convencionales, de objetos Calidad de software Ingeniería de software de sala limpia Ingeniería de software del comercio electrónico, etc. Fuente Bibliográfica : PRESSMAN/ SOMMERVILLE

SISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO AREAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL Sistemas Expertos Hw IA Procesamiento Robótica de lenguaje Natural Sistemas Redes Neuro nales Percepti vos Aprendi zaje Mc Leod

Quién se encarga de la administración de los sistemas de información ?. sw Base Datos SIBC ACTIVIDADES HW SISTEMA DE INFORMACION BASADO EN COMPUTADORA (SIBC)

Cómo gestionar las Bases de datos ?

¿Qué técnica de recopilación de información ...? Entrevistas Cuestionarios Observación Estudio de documentación DFD Brainstorming Diagrama de Ishikawa Otros.

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL ANALISTA?...1 tomado de Pressman Habilidad para comprender conceptos abstractos. Habilidad para comprender entornos de usuario/cliente. Habilidad para entresacar hechos importantes de fuentes conflictivas o confusas

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL ANALISTA?...2 4. Habilidad para aplicar elementos del sistema de Hw o Sw a entorno usuario/cliente 5. Habilidad para comunicarse bien de forma escrita y verbal 6. Habilidad para evitar que ¨los árboles no le dejen ver el bosque¨

CONCEPCION DE SER EDUCADO INGENIERO GENERALISTA INGENIERO ESPECIALISTA CIUDADANO DEL MUNDO

EL CURRICULO no es un simple listado de materias Currículo previsión de experiencias y procesos que los educandos deben vivir para que se haga realidad la concepción de la educación (Peñaloza,2000)

Einstein Gracias Concepto de éxito … Runa “No trates de ser un hombre de éxito sino, por el contrario, un hombre de valor” Runa ama sua, (No seas mentiroso) ama quella, (No seas ladrón) ama llulla (No seas haragán) Gracias