El Aula del Siglo XXI: La Intersección de la Tecnología y la Pedagogía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los programas de Intel Educación son patrocinados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos de autor © 2007, Corporación Intel. Todos los.
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
Licenciado en Ciencias de la Educación
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
Copyright © 2009 Intel Corporation.
En los últimos años, la tecnología ha experimentado una transformación dramática. Los niños de hoy viven diariamente utilizando las tecnologías de información.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA Graduación de Expertos en Procesos Elearning, Junio 2010 PROYECTO DE GRADO DISEÑO DE UN PROGRAMA.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
La Clase Conectada Para avanzar a la siguiente diapositiva utilice las flechas del teclado.
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
BENEDICTO MARCOS BENITO IES Miguel de Cervantes (Móstoles)
Proyecto Aplicaciones de Internet para el Aprendizaje Educativo (AIAE) Ecuador Colegio Público Dr. César Borja.
Pasantía de Formación- Proyecto “Iniciativa para la Comprensión y el Desarrollo en América Latina. Enseñanza para la Comprensión” Coordinadora:
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Ministerio de Educación Nacional
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
Consuelo Belloch. EtapaDOCENTES Acceso Aprenden el uso básico de la tecnología Adopción Utilizan la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Colegios que son clientes nuestros en la actualidad.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Unidad de Aprendizaje II Ambientes educativos DGESPE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
APEC, el Perú y la Educación Antonio Morán Cárdenas, Ph.D.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
“Atesoramos el Conocimiento”. Somos un equipo interdisciplinario con experiencia en la implementación efectiva de estrategias aplicadas a los ambientes.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
20/07/2015.  1983 Proyecto Galileo. SEP conjuntamente con la fundación de ARTURO ROSENBLUETH.  1985 Se puso en marcha el programa computación eléctrica.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMERICA SOBRE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, Y EDUCACIÓN MATERIALES DIGITALES EDUCATIVOS.
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
La Función Directiva con La Tecnología
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
INTEGRANTES: DAVID COLQUE SERGIO MENA JENNY OLIVERA.
Curso Formación Docentes
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Aprovechando la Internet para el Aprendizaje Joshua Koen Especialista en Educación de Ciencias y la Internet Joshua Koen Especialista.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
El modelo de equipamiento tecnológico se determina a partir de un esquema gradual del de uso de los alumnos a las tecnologías, por lo que existe un modelo.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Eugenio Coordinador GdT
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
ISTE Vs. Los Estandares De Maestros Del Departamento De Edcuación
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Curso intensivo de formación en competencias básicas en las tecnologías de información y la comunicación – TIC para la educación superior Antecedentes.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

El Aula del Siglo XXI: La Intersección de la Tecnología y la Pedagogía Proyecto Piloto Ciber@prendiz: Aplicaciones de la Internet para el Aprendizaje Educativo http://neic.usgs.gov/neis/bulletin/ http://www.intellicast.com/Local/USLocalWide.asp?loc=keyw&seg=LocalWeather&prodgrp=RadarImagery&product=RegionalRadarLoop&prodnav=none&pid=none http://www.cheaptickets.com/trs/cheaptickets/flighttracker/flight_tracker_home.xsl Hoy vamos a presentar nuestra visión del Aula del Siglo 21; La Intersección de la Tecnología y la Pedagogía y nuestras experiencias están basado en las lecciones aprendidas del proyecto piloto Ciber@prendiz: Aplicaciones de la Internet para el Aprendizaje Educativo

Listos para Aprender Colegio Público Fernando Carbajal Segura – Lima, Perú

El Aula del Siglo XXI ¿De qué formas puede ser utilizada la Internet ? como una herramienta efectiva y educativa en el aula ?

CIESE Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y las matemáticas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria mediante una integración significativa de la tecnología en el desarrollo de la currícula.

Stevens Institute of Technology Stevens Institute of Technology se estableció en 1870 (New Jersey, EE.UU.), como un líder internacional en la ingeniería, la ciencia y la administración tecnológica.

CIESE CIESE se estableció en 1988 para compartir con las escuelas su experiencia universitaria en tecnología educativa. Desarrollo profesional de educadores en integración tecnológica y desarrollo curricular basado en aplicaciones únicas y efectivas de la Internet. Desarrollo e implementación de un programa de formación de formadores para 10,000 educadores en los EE.UU.

Proyecto Ciber@prendiz Aplicaciones de Internet para el Aprendizaje Educativo (AIAE) - Breve introducción: Ciber@prendiz es un proyecto piloto que tiene su enfoque en el adiestramiento de educadores en el uso efectivo de aplicaciones de la Internet y su implementación en sus clases. El proyecto está financiado por el Banco Interamericana de Desarrollo y está siendo llevado a cabo en tres países seleccionadas por el mismo BID: Costa Rica, Ecuador, y Perú. En cada país, alianzas fueron formados con instituciones y universidades muy reconocidos por su aplicación de tecnología en educación para llevar a cabo el proyecto de nivel nacional. En Costa Rica está la Fundación Omar Dengo y dichosamente tenemos representantes de la institución aquí con nosotros, en Perú está la Universidad San Pablo y en Ecuador está la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). La plataforma pedagógica del proyecto se base por medio del Instituto Tecnológico Stevens en New Jersey, en alianza con el Miami-Dade Community College. También, SchoolsOnline, una organización sin fines de lucros basado en San José, California donó los recursos tecnológicos para cada aula y a el Educational Development Corporation esta responsable de la evaluación externa del proyecto. Un proyecto piloto

Colegios Participando En cada país, los instituciones nacionales seleccionaron dos colegios para participar, uno público y uno privado con el propósito de iniciar una colaboración entre las dos entidades. En Costa Rica, seleccionaran el Liceo de Moravia y el Colegio Jorge Volio Jiménez En Ecuador, seleccionaron el Colegio Dr. Cesar Borja Levayen y el Colegio Politécnico Y En Perú, seleccionaron el Colegio Fernando Carbajal Segura y el Colegio San Pedro

Antecedentes del Proyecto Lanzado en Marzo del 2002 y financiado hasta octubre del 2003. 36 capacitadores / profesores de ciencias y matemáticas (6 por colegio) y 6 directores. 3 capacitaciones intensas con una duración de una semana cada una. Infraestructura Tecnológica: 4 computadoras conectadas a la Internet en cada aula (2 aulas/colegio) 4,000+ estudiantes beneficiados Ahora voy a compartir algunos de los datos logísticas para que tengan un idea por lo general con respecto al proyecto. Costa Rica

Componentes Esenciales: Un Curriculum Significativo Tecnologías Innovadoras para la Educación Desarrollo Profesional de Educadores Este proyecto con lleva tres componentes esenciales Entre otros como Infraestructura tecnológica # suficiente de computadoras, colocación apropiada dentro de la escuela, conexión a la Internet Apoyo administrativo (directores, rectores) Apoyo de los padres / la comunidad Seguimiento / acompañamiento

I. Un Curriculum Significativo Basado en las experiencias de Stevens en los últimos 15 años Adaptado y traducido para los países En base a los estándares estatales y nacionales Necesidades de cada país son distintos Promueve los conocimientos del siglo XXI Razonamiento crítico, alfabetización digital, conocimientos efectivos de comunicación, etc. Crítico para la fuerza laboral moderna Características Utiliza el método científico-investigativo. Orientado a solución de problemas del mundo real. 1. Basado en las experiencias de Stevens en los últimos 15 años trabajando con profesores y directores en el uso efectivo de tecnologías y su aplicación en las clases 1. De acuerdo a los estándares estatales y nacionales de países participantes QUE 2. Promueva los conocimientos del siglo 21 tal como Razonamiento crítico, alfabetización para la era digital, conocimientos efectivos de comunicación, etc. Estos conocimientos son los mismos que han sido identificado por varias organizaciones e instituciones públicas y privadas como necesarias para el futuro de la fuerza laboral y proveyendo estos conocimientos es critico para asegurar el éxito o fracaso de cualquiera ciudadano en nuestro mundo globalizado. 3. A TRAVES de un aprendizaje que esta basado en proyectos y orientado al mundo real QUE EMPUJA los estudiantes a DESENVOLVENSE en el método científico-investigativo que pone las ciencias y las matemáticas relevante y al alcance inmediato para la vida cotidiana de los estudiantes. PERU

4. Específicamente, los profesores y estudiantes participan en 4 módulos curriculares que ponen en practica este aprendizaje - Uno en que los estudiantes investigan las causas de los sismos y erupciones volcánicas - Otro en el que los estudiantes investigan los factores que afectan el tiempo y clima - Un tercer modulo en que los estudiantes estudian los efectos de la localización geográfica de la temperatura y luz solar - Y un cuarto en el cual los estudiantes conducen un análisis de la calidad del agua

Terremundo Es la pagina web para el modulo Terremundo que los profesores y estudiantes utilizan para participar en varias actividades que llevan a cabo los objetivos del proyecto. Por ejemplo, ellos inician con la actividad preliminar y continúan con las actividades en el orden para llegar a una conclusión, en este caso, de las causas de los movimientos sísmicos. Para llegar a esta conclusión, utilizamos …

Simulacros y planes de respuesta en caso de emergencia

II. Tecnologías Innovadoras para la Educación Usos de la Internet como una herramienta educativa Encontrar planes de lecciones, simulaciones, recursos estáticos, búsquedas en Internet Publicar trabajos hecho por los estudiantes Acceso a información y fotos históricas Proyectos de Colaboración como intercambios virtuales, investigaciones compartidas, etc. Datos en Tiempo Real como Imágenes Satélites Uso efectivo: Analizar y bajar data, investigaciones autenticas Fomentar pensamiento critico El uso efectivo + “al MAXIMO” = justificar el costo ($) ECUADOR

http://www.iris.edu/latin_am/world.phtml

http://gldss7.cr.usgs.gov/neis/bulletin/bulletin.html

III. Desarrollo Profesional de Educadores Habilidades Tecnológicas Uso básico de la computadora, la Internet, y el manejo de los módulos curriculares Reforzamiento del contenido Científico-matemático (ciencias de la tierra, geografía, etc.) Colaboración con expertos: INBio, OVSICORI, IGP, Centro Internacional de Investigaciones del Fenómeno de el Niño… Metodologías Pedagógicas Estrategias prácticas para acceso limitado a la tecnología 1 computadora por cada 10-15 estudiantes Ej.: grupos cooperativos, etc. PERU

Proyecto Ciber@prendiz: La Intersección de la Tecnología y la Pedagogía

Proyecto Ciber@prendiz: La Intersección de la Tecnología y la Pedagogía Aumento en la participación e interés de los estudiantes, con fines de aumentar su productividad académica

Aprendizaje en Práctica

Posibilidades de Expansión FASE: PILOTO 2002 2003 2004 Profesores / Formadores 12 36 Clases / Secciones 42 88 Estudiantes Beneficiados 1198 2333 Módulos Desarrollados 4

Proyecto Ciber@prendiz Aplicaciones de Internet para el Aprendizaje Educativo (AIAE) www.ciberaprendiz.org Joshua Koen Internet Science Education & Latin American Program Specialist Center for Improved Engineering & Science Education (CIESE) Stevens Institute of Technology jkoen@stevens.edu