ESCUELA_NAHUELBUTA_ANGOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICÁNDONOS.
Advertisements

MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Programa de Enciclomedia
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
¿Quién dijo que no se puede?
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Marco para la buena dirección.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
El proceso de seguimiento del supervisor
¿Qué entendemos por documentar? ¿Para qué registramos?
Universidad de Concepción
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
PLANIFICACIÓN DOCENTE
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
¿Por qué llevar las TIC al aula?
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
Ministerio de Educación Nacional
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Plan Apoyo Compartido.
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Secretaría Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
Plan de Apoyo Compartido Colegio Santa María de Aconcagua
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Hacia una calidad educativa para todos
“RESOLVIENDO PROBLEMAS CON HISTORIETAS INTERACTIVAS”
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Programa nacional de Lectura
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
PLANEACIÓN.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA Profesora:Elita Del Pilar Lévano de Peña.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Plan de superación profesional 2014
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
Propuesta Metodológica del Área de Español
Análisis de prácticas en aula
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA_NAHUELBUTA_ANGOL “Lo que está causando la revolución en curso es el empleo social de las tecnologías, su uso para reconfigurar la sociedad” (J.J.Brunner) INTRODUCCIÓN.: FORTALEZAS DEL PROGRAMA LEM PARA LA LECTURA Y ESCRITURA. QUÉ SE HA HECHO EN NUESTRA ESCUELA NAHUELBUTA DE ANGOL APORTE DE LAS UDD, UNA VISIÓN EMPÍRICA. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS UDD APORTE DE LA ESTRATEGIA LEM A LA GESTIÓN CURRICULAR ESCUELA_NAHUELBUTA_ANGOL

FORTALEZAS LEM PARA LA LECTURA Y ESCRITURA: ORGANIZAN, ENGARZAN Y SECUENCIAN, LOS APRENDIZAJES ESPERADOS CON LOS NIVELES DE LOGROS EN UNA ESPIRAL LÓGICA, TANTO DIDÁCTICA COMO METODOLÓGICA. SUS AUTOEVALUACIONES Y EVALUACIONES, RESULTAN MUCHO MÁS PERTINENTES PARA NUESTROS ESTUDIANTES, POR CUANTO INCORPORAN LA METACOGNICIÓN. La educación debe aprovechar al máximo los adelantos tecnológicos para agregar valor a los procesos académicos Para una reducción sincronizada de la brecha en educación y tecnología LO HACE MEDIBLE, MONITOREABLE Y FLEXIBLE AL INTEGRAR EL SISTEMA ECLÉCTICO AL APRENDIZAJE DE NUESTROS ESTUDIANTES. SU USO SE DEBE ASUMIR DE MANERA REFLEXIVA E INTEGRADA AL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LOS DOCENTES

¿QUÉ SE HA HECHO EN EL ESTABLECIMIENTO? CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES DE PRIMER CICLO, POR LA ASESORA LEM TALLERES CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS DOCENTES DE PRIMER CICLO Y JEFE UTP. VISITAS AL AULA, FILMACIÓN DE CLASES, TOMA DE VÍDEOS, OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA DE CLASES. TALLERES TAT, QUE CONVOCA A LAS TRES ESCUELAS QUE CONFORMAN LA ESTRATEGIA COMUNAL LEM LENGUAJE. CLASES PRÁCTICAS, EN QUE LOS ALUMNOS DEMUESTRAN LO QUE HAN APRENDIDO, JUGANDO Y APRENDIENDO. CLASE CON TIC, ACERCA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

EL APORTE DE LAS UDD

PERMITEN UNA CALENDARIZACIÓN ANUAL, ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADO, ASEGURANDO LA COBERTURA CURRICULAR Y EL USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN EL AULA. PERMITE UN MONITOREO Y CONSTATACIÓN DE APRENDIZAJES EFECTIVOS EN EL AULA. DESARROLLA LA METACOGNICIÓN EN LOS NIÑOS.

APORTE DE LAS U.D.D., UNA VISIÓN EMPÍRICA

Sugerencias metodológicas de uso: Revisemos los planes de clases que ofrece cada Unidad Didáctica Digital. Conozcamos y ejercitemos la funcionalidad de los recursos interactivos disponibles en cada unidad, para utilizarlos en forma correcta durante la ejecución de la clase. Tengamos presente que el propósito de la lectura en voz alta es que los estudiantes tengan un buen modelo que les apoye en su desempeño lector.

Pidamos a nuestros estudiantes que: lean en voz alta los textos digitales y que lo hagan con expresión y entonación adecuada. Realicemos los tres momentos didácticos de la lectura, antes, durante y después de leer. Esto implica dar oportunidad a los niños y niñas de predecir la lectura, así como de establecer momentos de reflexión acerca de lo escuchado o leído.

Para trabajar la escritura utilicemos los campos de textos que se presentan en los recursos interactivos, los organizadores gráficos y las guías imprimibles. Recordemos a nuestros alumnos respetar la redacción, ortografía y el uso de mayúsculas cuando corresponda e invítelos a revisar sus producciones escritas y a utilizar las pautas de autoevaluación que se presentan. En el ambiente del profesor usted cuenta con variado material imprimible que le será de gran utilidad para reforzar y sistematizar el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Se sugiere revisar e imprimir lo necesario, antes de la clase.

APORTE LEM A LA GESTIÓN CURRICULAR: De acuerdo al MBD, el área de Gestión Curricular es el punto central de éste. El objetivo último de todo establecimiento educativo es el aprendizaje de sus alumnos y, por ende de la implementación y evaluación del currículum. En éste sentido, las competencias contenidas en ésta área dan cuenta de la manera por la cual el director debe asegurar el aprendizaje efectivo en las aulas del establecimiento que conduce, considerando su propia cultura y proyecto educativo

BÁSICAMENTE SU APORTE ES AL: ORDENAMIENTO, SEGUIMIENTO, MONITOREO, VERFICACIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS Y NIVELES DE LOGRO. UNO DE SUS APORTES ES QUE PERMITE LA METACOGNICIÓN, FACTOR QUE PROMUEVE FUTUROS APRENDIZAJES Y LOS IMBRICA EN UNA ESPIRAL CONTÍNUA HACIA MÁS Y MEJORES NIVELES DE LOGROS. POR TODO LO ANTERIOR, ES QUE ES UNA POTENTE HERRAMIENTA, AL SERVICIO DE APRENDIZAJES EFECTIVOS, DE LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL TIEMPO Y DE UNA EVALUACIÓN PERTINENTE Y CONCORDANTE CON LO QUE REALMENTE SE ENSEÑA Y SE APRENDE

By_Lidit@ Si un niño vive avergonzado, aprende a sentirse culpable. Si un niño vive con tolerancia, aprende a ser paciente. Si un niño vive con aliento, aprende a tener confianza. Si un niño vive estimulado, aprende a apreciar. Si un niño vive con honradez, aprende a ser justo. Si un niño vive con seguridad, aprende a tener Fe. Si un niño vive con aprobación, aprende a valorarse. Si un niño vive con aceptación y amistad, aprende a encontrar el Amor en el mundo. By_Lidit@