Instituto Tecnológico *MEZCLA DE MERCADOTECNIA*

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Advertisements

L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
El ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de Vida del Producto
Philip Kotler y Gary Armstrong
Comercialización del producto o servicio
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
MARKETING EN LA EMPRESA
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Componentes de un Plan de Negocios
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS “CVP”.
Fijación de precios de los productos: estrategias
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
Marketing para Tecnología de Información
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
POLÍTICA DE PRECIOS.
¿ Que es un plan de negocio?
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Hablemos de Mercadotecnia..
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
CAPITULO Vlll Prof. Mabel Calvo
Marketing para Tecnología de Información
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Fundamentos de Marketing
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
MARIA FERNANDA TREJOS LUISA FERNANDA LOAIZA MARILYN HOLGUN ALEJANDRO LADINO.
Introducción: Marketing turístico
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
SEGMENTACION DE MERCADOS
Mercadeo en TIC Por: Marcela Solera Palma Diario Reflexivo –Parte 2-
Marketing.
Investigación de la publicidad
Pronóstico de Venta Tecnológico de Estudios Superiores de
La función comercial y la nueva economía
Plan de Negocios 5º B t.m.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
CLASE DE SEXTO.
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Curso: Plan de negocios
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
El comportamiento del consumidor
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
LICDA. MA. TERESA JEREZ MÓDULO MERCADOTECNIA CLASE 6.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Visión general del marketing
PRODUCTO. DEFINICIÓN: "Un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color,
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO SU CONFIABILIDAD Ing. Haydeli Roa Lopez.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Instituto Tecnológico *MEZCLA DE MERCADOTECNIA* de Conkal. *MEZCLA DE MERCADOTECNIA* Unidad ii. Meléndez López Yazmín. Molina Fuentes Mónica. Pérez Navarro Estefanía. Ruiz Lugo Karen.

Desarrollo de nuevos productos. CONCEPTUALIZACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS. ETAPAS DE PROCESOS DE NUEVOS PRODUCTOS. MODIFICACION DEL NUEVO PRODUCTO. ELIMINACION DEL NUEVO PRODUCTO. ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS CONSIDERANDO EL CICLO DE VIDA.

CONCEPTUALIZACION. El termino nuevos productos se refiere a productos originales, mejoras a los productos, modificaciones de los productos y marcas nuevas que la empresa desarrolla mediante sus propias actividades de investigación y desarrollo. Philip kotler-Armstrong Gary. Fundamentos de mercadotecnia.

Etapas de procesos de nuevos productos. ETAPAS PRINCIPALES DEL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS : GENERACION DE IDEAS. DEPURACION DE IDEAS. DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO. DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING. ANALISIS DE NEGOCIOS. DESARROLLO DE PRODUCTO. MERCADO DE PRUEBA. COMERCIALIZACION. Philip kotler-Armstrong Gary. Fundamentos de mercadotecnia.

GENERACION DE IDEAS. El desarrollo de nuevos productos inicia con la generación de ideas: la búsqueda sistemática de ideas para productos nuevos. Una empresa por lo regular tiene que generar muchas ideas si quiere encontrar unas cuantas que sean buenas. Entre las principales fuentes de ideas para productos nuevos están las fuentes internas, los clientes, los competidores, los distribuidores, los proveedores y otros. Si usa fuentes internas, la empresa puede encontrar ideas mediante la investigación y el desarrollo formales. También se obtienen buenas ideas para productos nuevos al observar y escuchar a los clientes. La empresa pueda analizar las preguntas y quejas de los clientes para encontrar productos nuevos que resuelvan mejor los problemas de los consumidores.

Los competidores son otra buena fuente de idas para productos nuevos Los competidores son otra buena fuente de idas para productos nuevos . Las empresas vigilan los anuncios y otras formas de comunicación de sus competidores para enterarse de sus productos nuevos; compran esos productos nuevos, los estudian para ver como funcionan, analizan sus ventas y deciden si deben sacar o no un producto nuevo propio. Avon. Ha aprovechado los descubrimientos de usos nuevos por los consumidores para su aceite de baño y humectante skin-so-soft, al crear una linea completa de productos skin-so-soft Bug Guard.

Depuración de ideas. El propósito de la generación de ideas es crear un gran numero de ideas. El propósito de las etapas subsecuentes es reducir ese numero. La primera etapa en la reducción de ideas es la depuración de ideas que ayuda a encontrar las ideas buenas y desechar las malas lo antes posible. Muchas empresas piden a sus ejecutivos escribir sus ideas para productos nuevos en un formato estándar a fin de que un comité de productos nuevos las pueda revisar. El resumen describe el producto, el mercado meta y la competencia, e incluye estimaciones burdas del tamaño del mercado, el precio del producto, el tiempo y costo de desarrollo, los costos de fabricación y la tasa de rendimiento.

Desarrollo y prueba de concepto Una idea atractiva debe desarrollarse para convertirla en un concepto de producto. Es importante distinguir entre: Una idea de producto: es una idea para un posible producto que la empresa puede imaginarse ofreciendo al mercado. Un concepto de producto: es una versión detallada de la idea expresada en términos significativos para el consumidor. Una imagen de producto: es la forma en que los consumidores perciben a un producto real o potencial.

DaimlerChrysler se esta preparando para comercializar su automóvil eléctrico experimental que se impulsa por celdas de combustible. El sistema de celdas de combustible de este coche no contamina porque opera directamente con hidrogeno liquido y su único subproducto es agua. La tarea de DaimlerChrysler es desarrollar este nuevo producto mediante conceptos alternativos de producto, averiguar que tan atractivo es cada concepto para los clientes y escoger el mejor de ellos. Para crear un concepto de producto para el coche eléctrico que funciona con celdas de combustible: Automóvil subcompacto “negro” de bajo costo, atractivo para la gente consciente de las repercusiones ecológicas y que por consiguiente, desea un transporte practico que contamine poco.

Prueba de concepto. La prueba de concepto requiere de probar conceptos de producto nuevo con grupos de consumidores meta. El concepto se podría presentar a los consumidores simbólica o físicamente. En el caso de algunas pruebas de concepto, basta con una descripción en palabras o con imágenes. Sin embargo, una presentación mas concreta y física del concepto hará mas confiable la prueba.

Desarrollo de estrategias de marketing. La declaración de estrategia de marketing consta de tres partes. La primero describe al mercado meta; al posicionamiento planeado del producto; y a los objetivos de ventas, a la participación de mercado y a las utilidades para los primero años. El mercado objetivo esta constituido por individuos, parejas o familias pequeñas jóvenes, bien educadas, con ingresos de moderados a altos que buscan un transporte practico y ecológicamente responsable. La segunda parte de la declaración de estrategia de marketing delinea el precio planeado del producto y el presupuesto de distribución y marketing. La tercera parte de la declaración de estrategia de marketing describe las ventas que se esperan tener a largo plazo, las utilidades meta y la estrategia de mezcla de marketing.

Análisis de negocios. El análisis de negocios implica una revisión de las proyecciones de ventas, de los costos y de las utilidades de un producto nuevo con el fin de averiguar si satisfacen los objetivos de la empresa. Si es así, el producto puede pasar a la etapa de desarrollo de producto. Para estimar las ventas, la empresa podría examinar el historial de ventas de productos similares y realizar encuestas de opinión del mercado. Luego, la empresa puede estimar ventas mínimas y máximas para determinar el intervalo de riesgo. Después de prepara el pronostico de ventas, la dirección puede estimar los costos y utilidades esperados para el producto, incluidos los costos de marketing, investigación y desarrollo, operaciones, contabilidad y finanzas. Posteriormente, la empresa utiliza las cifras de ventas y costos para analizar el atractivo financiero del nuevo producto.

Desarrollo del producto. Si el concepto de producto pasa la prueba de negocios, entra en la etapa de desarrollo de producto. Ya sea el departamento de investigación y desarrollo o el de ingeniería, desarrolla el concepto de producto hasta convertirlo en un producto físico para así asegurar que la idea del producto se pueda convertir en un producto practico. Prueba de producto: Shaw Industries paga a trabajadores temporales por caminar de arriba abajo por cinco largas hileras de muestra de alfombra hasta por ocho horas al día, con un recorrido de 22.5 kilómetros cada uno.

Mercado de prueba. Es la etapa del desarrollo de nuevos productos en la que el producto y el programa de marketing se prueban en situaciones de mercado mas realistas. El mercado de prueba proporciona al mercadologo experiencia en el marketing de producto antes de hacer el importante gasto de una introducción cabal; permite a la empresa probar el producto y todo su programa de marketing: estrategia de posicionamiento, publicidad, distribución, precio, marca y empaque, asi como sus niveles de presupuesto.

Ejemplo: Nabisco lanzo sus galletas tipo Graham con forma de ositos teddy en varios sabores. Por ello la empresa decidió extender los teddy Graham a un nuevo mercado. En 1989, introdujo el cereal para desayuno Breakfast Bears Graham Cereal en versiones de chocolate, canela y miel. Sin embargo, cuando el producto salió al mercado, los consumidores no gustaron lo suficiente del sabor, por lo que los desarrolladores volvieron a la cocina y modificaron la formula, pero no realizaron pruebas con ella. El resultado fue un desastre.

Comercialización. El mercado de prueba proporciona a los directores la información que necesitan para tomar la decisión final en cuanto a si lanzar o no el producto nuevo. Si la empresa decide proceder con la comercialización –la introducción del producto nuevo en el mercado- enfrentara costos elevados. La empresa tendrá que construir o rentar instalaciones de fabricación, podría tener que gastar, en el caso de un producto de consumo envasado nuevo, entre 10 a 200 millones de dólares en publicidad, promoción de ventas y otras actividades de marketing en el primer año. La empresa que lanza el nuevo producto primero debe decidir el momento de la introducción. Después, la empresa debe decidir donde lanzar el nuevo producto: en un solo lugar, en una región, en el mercado nacional o en el mercado internacional.

Modificación del nuevo producto. La modificación de un producto consiste en la alteración de alguno de sus atributos o envase. A la hora de modificar un producto hay que tener muy en cuenta la opinión de los consumidores , ya que una modificación realizada para disminuir costes que no sea del agrado del consumidor, provocaría el rechazo del producto. Es el consumidor el que determina en ultima instancia si un producto esta modificado o no, y si esa modificación es de su agrado y satisfacción. La modificación de productos es una alternativa a la creación de nuevos productos . Muchas empresas prefieren esta alternativa, debido al gran riesgo que supone el lanzamiento de un nuevo producto.

Señales para realizar una modificacion. Indicadores para realizar modificaciones en los productos: Reducción de los beneficios. Se puede modificar el producto para reducir costes o para justificar un incremento de precio. Disminución en la participación del mercado. Modificación productos podremos recuperar clientes o captar nuevos. Estabilización de las ventas. Para incrementarlas captando clientes nuevos, puede ser conveniente modificar el producto. Larga ausencia de cambios. El que un producto haya pasado largo tiempo sin sufrir modificaciones, es condición suficiente para modificarlo.

Tipos de modificaciones. Existen tres tipos de modificación son: Modificación de la calidad. La empresa debe conocer la importancia de los diferentes atributos de en el producto , así como la posición de los del propio producto en relación con la competencia. Un incremento en la calidad de un producto , va acompañado de un incremento en costes y del precio del producto , por esta razón es imprescindible conocer si los consumidores consideran tal incremento de calidad. Si adoptamos una mala estrategia, por no conocer su opinión, lo mas probable es que se produzca una caída en las ventas como consecuencia del incremento del precio.

Modificación del estilo. Tiene como objeto cambiar su estética sin variar sus aspectos funcionales. Suele pretender incrementar ventas atrayendo a los compradores que siempre están pendientes de las innovaciones. Para evitar la huida de consumidores a los que agradaba el producto anterior a la modificación, la empresa debería conocer la opinión del mercado antes de realizarla. Modificación de los servicios prestados al consumidor. Son mejoras como, incremento de la seguridad, cambio de tamaño, eliminación de productos contaminantes, etc. Los consumidores apreciaran estos cambios en función del efecto que provoque en el precio.

Eliminación del nuevo producto. Las estrategias que se pueden seguir a la hora de la eliminación de un producto debe considerar la rentabilidad y los niveles de stocks en poder de los intermediarios. Así se podrá diferenciar dos estrategias : Eliminación rápida de productos. Es la mas conveniente cuando la empresa esta perdiendo dinero, o esta obteniendo menor rentabilidad que la que podría obtener con otros productos. Eliminación lenta. Es conveniente: cuando la rentabilidad esta cerca de la esperada, cuando pueden ayudar a vender otros complementarios, o cuando su eliminación necesita un largo programa que afecta a diversos departamentos de la empresa.

Estrategias del desarrollo de nuevos productos considerando el ciclo de vida. Después de lanzar el producto nuevo, la dirección quiere que el producto disfrute una vida larga y feliz. Aunque no espera que el producto se venda eternamente , la empresa quiere obtener utilidades “razonables” para cubrir todo el esfuerzo y el riesgo en que incurrió al lanzarlo. La dirección sabe que todo producto tiene un ciclo de vida, aunque su forma y longitud exactas no se conocen con antelación.

etapas del ciclo de vida. El desarrollo de producto. Inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla una idea de producto nuevo. Durante el desarrollo de productos, las ventas son nulas y los costos de inversión de la empresa aumentan. La etapa de introducción. Es un periodo de crecimiento lento de las ventas a medida de que el producto se introduce en el mercado . Las utilidades son nulas en esta etapa debido a los gastos considerables en que se incurre para la introducción del producto. La etapa de crecimiento. Es un periodo de aceptación rápida en el mercado y de aumento en las utilidades. La etapa de madurez. Es un periodo en el que se frena el crecimiento de las ventas por que el producto ha logrado la aceptación de la mayoría de los compradores potenciales. Las utilidades se nivelan o bajan a causa del incremento en los gastos de marketing para defender al producto de los ataques de la competencia. La etapa de decadencia. Es el periodo en que las ventas bajan y las utilidades se desploman.

Las empresas quieren que sus productos tengan una vida larga y feliz Las empresas quieren que sus productos tengan una vida larga y feliz. Las barras de chocolates hershey’s “no han cambiado desde 1899”

Publicaciones Vértice (2008). Dirección de marketing Publicaciones Vértice (2008). Dirección de marketing. Bajado de http://books.google.com.mx/books?id=6tdlStWdoz8C&pg=PA101&dq=modificacion+del+nuevo+producto&hl=es&ei=Vs1uTsj2OqqtsQKS8vz9CQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false Kloter P-Armstrong G. Fundamentos de mercadotecnia. Casa editorial. Pearson Prentice hall, Edición 6. PP (319-344) Capitulo 9