Seminario de Tecnologías de Información Emergentes Sesión # 4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
McGraw-Hill Digital McGraw-Hill Digital es una iniciativa de McGraw-Hill Educación, que tiene como objetivo ofrecer soluciones digitales que contribuyan.
Presentación Contenido: Las TIC en la sociedad actual Innovación de la practica docente con el uso de las TIC Sistemas de educación en línea E-learning.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Tecnologías para e-learning (III)
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Educación en la Empresa Juan Carlos Callahan Subgerente de Capacitación Entel S.A. Administrador Publico. Diplomado en Finanzas. MBA Executive. UAI
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Sistema de Administración de Contenidos CMS Administración de Sitios.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
ASIGNATURA Interacción Humano Computador
Producción de Sistemas de Información Agosto-Diciembre 2007 Sesión # 6.
Blendwerk IT & Media. ¿Quiénes somos? Acerca de Blendwerk.
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
Sistemas de Información Agosto – Diciembre 2007 Sesión # 7
Sistemas de Información Agosto-Diciembre 2007 Patricia Verdines Oficina: A2-134B
SINCRóNICA Y ASINCRóNICA
El web como instrumento educativo Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
VICTOR MANUEL MONTAGUT ORTEGA BIBLIOTECOLOGO
Seminario de Tecnologías de Información Emergentes Agosto-Diciembre, 2007 Sesión # 2.
Técnicas de Calidad del Software Agosto-Diciembre 2007 Sesión # 2.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
ART 480 Seminario de Artes Visuales PRESENTACIÓN STATUS PROYECTO HACU - Walmart.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Redes Sociales.
Nombre de equipo: abaddon Camilo ramos rojas Grupo :6 Pista # 2 Traductor y motor de búsqueda : google Miércoles 1 de septiembre 2010 Pagina de respuesta.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
Sistemas de Información Agosto - Diciembre 2007 Sesión # 4.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Fundación Telefónica Caracas, Abril 2011 I PROYECTO: “ APRENDO CON LAS TICS”
Sistemas de gestión de contenidos (CMS)
Teleinformática en la educación II
Buscar en internet no es una tarea sencilla, por la gran cantidad de información existente y los distintos resultados a los que nos lleva esa búsqueda.
WiziQ: Herramienta de diseño y desarrollo instruccional.
Técnicas de Calidad del Software Agosto-Diciembre 2007 Patricia Verdines Oficina: A2-134B Sesión # 1.
BLOG Un blog es una pagina web escrita a modo de diario o bitácora donde varias personas escriben sobre un tema concreto. Hoy en día es muy fácil crear.
Sistemas de Información Agosto-Diciembre 2007 Sesión # 10.
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
Producción de Sistemas de Información Agosto-Diciembre 2007 Sesión # 4.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
Herramientas de Colaboración Digital
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Comunidades en Línea. Agenda  RESUMEN  Características, Ventajas y Desventajas del uso de  Blogs  Wikis  Etiquetado Colaborativo  Implicaciones.
Técnicas de Calidad del Software Agosto-Diciembre 2007 Sesión # 13.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios.
Somos una empresa Tecnológica peruana con sede en Lima Perú. Es la materialización de un proyecto empresarial creado por un equipo de profesionales expertos.
Taller de creación de Blogs Blogs engage readers with ideas and questions and links. They ask readers to think and respond. They demand interaction. Will.
Seminario virtual: ORGANIZACIONES QUE APRENDEN, CREAN, COMPARTEN Y CRECEN Camilo Villa 17 de septiembre de 2015.
Seminario de Tecnologías de Información Emergentes Agosto-Diciembre, 2007 Sesión # 3.
Evaluación del servicio de Asesoría Virtual (SAV) de la Universidad Veracruzana Martha Tulia Herrera Vargas Directora, USBI Minatitlán.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, AÑO 2011 MERCDOTECNIA DIGITAL Enero-Mayo 2011 Página 1.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DESIGN QUALITY MANAGEMENT SYSTEM INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO INTEGRAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA – FACULTAD.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Taller de Inteligencia de Negocios SQL Server Integration Services SSIS Sesión 2.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transcripción de la presentación:

Seminario de Tecnologías de Información Emergentes Sesión # 4

Primer Examen Parcial Fecha: Lunes 3 de septiembre, 6:00 pm Temas: Ejemplos de TIEs Asimilación de TIEs Bibliotecas digitales (DL) Information retrieval (IR) systems Online communities Materiales: Filminas 1 – 4 Lecturas (copias, PDF)

Appian Presentación Martes, 4 de septiembre, 6:00 pm Aulas 6, Sala 4 Entrevistas: 4 y 5 de septiembre Resume: de agosto

Online communities Definición Areas de investigación Plataformas tecnológicas Criterios de evaluación y selección Retos para usuarios Retos para desarrolladores Ejemplos Referencias Actividad en clase

Online communities Una comunidad de usuarios de información en línea está compuesta por: Personas Objetivos comunes Políticas de gobierno Tecnologías de información Preece, J. (2000). Online Communities: Designing usability and supporting sociability. London: John Wiley & Sons.

Online communities Personas que interactúan entre sí para satisfacer sus necesidades de información, de socialización, y/o de trabajo. Por ejemplo: clientes, estudiantes, programadores, ejecutivos, madres de familia, enfermos, etc) (Preece, 2000)

Online communities Objetivos comunes, que dan su razón de ser a la comunidad de usuarios. Por ejemplo: intercambiar información, socializar, ofrecer servicios, ofrecer consejo, obtener asesoría, etc. (Preece, 2000)

Online communities Políticas de gobierno que definan los roles, tipos de interacción, acceso y calidad de los contenidos, actividades, y rituales de la comunidad de usuarios. (Preece, 2000)

Online communities Tecnologías de información que apoyan la interacción, la colaboración, y el intercambio de información entre los miembros de la comunidad, fomentando un sentido de pertenencia – togetherness – entre los miembros de la comunidad. Por ejemplo: Chat rooms Discussion boards Sistemas de videoconferencia Administradores de correo electrónico Listservers UseNet News Blogs (Preece, 2000)

Online communities Tecnologías de información para la administración de la interacción, la colaboración, y el intercambio de información entre los miembros de la comunidad (Community management services) Por ejemplo: Estadísticas de participación Monitoreo de moderadores Monitoreo de tiempos de respuesta Administración del contenido (carpetas, search engines) Recomendaciones para incrementar los niveles de participación (Preece, 2000)

Online communities Areas de investigación: Necesidades de información Necesidades de interacción Uso e intercambio de información Patrones de interacción Diseño y desarrollo de tecnolgías para comunidades de usuarios

Online communities Areas de investigación por disciplina: Necesidades de información (LIS) Patrones de interacción (CMC, HCI) Computer-supported cooperative learning (CSCL) environments Computer-supported cooperative argumentation (CSCA) strategies Collaborative information filtering (IR)

Online communities Plataformas tecnológicas: Web-based discussion boards Web-based portals (Intranets) CSCL environments (WebCT, BlackBoard) CSCA environments Collaboration suites (Oracle)

Online communities Criterios de evaluación y selección de plataforma tecnológica para una comunidad de usuarios: Functionality Usability Sociability

Online communities Functionality es el conjunto de herramientas, facilidades y servicios de información que ofrece la plataforma tecnológica a los miembros de la comunidad. (Preece, 2000)

Online communities Usability es la facilidad con la que la plataforma tecnológica permite que los miembros de la comunidad interactúen entre sí, y realizen las actividades deseadas. (Preece, 2000)

Online communities Sociability es el conjunto de políticas que servirán de guía para que los miembros de la comunidad participen y contribuyan al cumplimiento de los objetivos planteados. (Preece, 2000)

Online communities ( Preece, 2000)

Online communities Retos para usuarios: Actualización de contenidos Uso adecuado de la tecnología Participación activa a largo plazo Intercambio de información relevante Cantidad de tiempo invertido en participar

Online communities Retos para desarrolladores: Rol de cada participante Patrones de interacción de usuarios Taxonomía de comunidades Ciclo de vida de procesos colaborativos

Online communities: Ejemplos ComuniSpace (clientes y consumidores) “Communispace has revolutionized the way companies engage consumers and customers to generate unprecedented insights. No other organization can deliver results with the same depth and breadth while saving you time, money, and effort.”

Online communities: Ejemplos Phorum (Open source in PHP) “Unlike most popular web boards, Phorum utilizes a database to manage its messages. This frees up us the creators to concentrate on a great user interface and high quality administration functionality.”

Online communities: Ejemplos Comunidad VAF (administradores) Usuarios del Portal VAF Información y procesos clave Comunidades de usuarios por proceso Oracle Collaboration Suite

Online communities: Ejemplos Comunidad ICDL (niños) Promover la comunicación intercultural entre usuarios de ICDL Integrar herramientas de comunicación, colaboración, y traducción automática rch/communities.shtml

Actividad en clase Forma un equipo de trabajo de 2 o 3 personas. Contesten las siguientes preguntas. ¿Cómo evaluarían el éxito o fracaso de una comunidad actual de usuarios de información en línea? ¿Cómo evaluarían el valor agregado que surge de esa comunidad? ¿Qué estrategia seguirían para desarrollar un sistema que apoye una nueva comunidad de usarios en línea?

Online communities References Preece, J. (2000). Online Communities: Designing usability and supporting sociability. London: John Wiley & Sons. index.asp index.asp Preece, J., Rogers, Y. & Sharp, H. (2002). Designing for collaboration and communication. In Interaction design: Beyond human-computer interaction (pp ). NY: John Wiley. Preece, J. & Maloney-Krichmar, D. (2003) Online communities: Focusing on sociability and usability. In J. Jacko & A. Sears (Eds.), Handbook of human-computer interaction (pp ). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.