Universidad Autónoma del Estado de Morelos Secretaría Académica Dirección de Educación Media Superior EL NIVEL MEDIO SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Topiltzin Contreras MacBeath Secretario Académico
1) El trabajo colegiado, 2) La aplicación de exámenes colegiados, equivalentes a los exámenes departamentales que se aplican en algunas unidades académicas del nivel superior, 3) La implantación de talleres y tutorías, 4) Tener un plan de estudios flexible, con cursos intensivos y la aplicación de exámenes de solvencia académica. 5) El Sistema de Educación a Distancia Fortalezas NMS
La UAEM en 1982 Organización en Escuelas, Facultades e Institutos. Escasa investigación, organizada de manera espontánea e irregular. La planeación y toma de decisiones académicas, eran de carácter central. Las estructuras colegiadas eran mínimas. No existían procesos de evaluación y acreditación. El modelo estaba centrado en la enseñanza. Sólo existía el sistema escolarizado. No se brindaba atención de estudiantes en términos de tutoría o seguimiento de rendimiento escolar. ESTUDIANTES PROFESIONISTAS ENSEÑANZA N.M.S 65%. N.S 35%. 12,313 alumnos
Técnicos La UAEM en 2006 Modelo híbrido con Campus regionales, Escuelas, Facultades, Institutos y Centros, así como una tendencia a la departamentalización por DES. Investigación científica organizada por Centros, a través de Cuerpos Académicos y con Líneas establecidas de manera colegiada de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC). Planeación y toma de decisiones de manera colegiada y por DES. Estructuras académicas colegiadas de manera organizada y normada. Con procesos de evaluación y acreditación por pares externos. Con modelos educativos flexibles y centrados en el aprendizaje. Sistema escolarizado, abierto y a distancia. Con atención a los estudiantes a través de tutores y seguimiento de rendimiento escolar. Nómina de jubilados 8.3% del presupuesto asignado. ESTUDIANTES N.M.S, N.S. y P. PROFESIONISTAS APRENDIZAJE N.M.S. 35% N.S. 58% ESPECIALISTAS INVESTIGADORES P. 7% 17,564 alumnos
Evolución de la Planta Académica En el Nivel Medio Superior 563 profesores, de los cuales 5 (el 0.88%) son PTC $7,000, en descargas académicas
Profesores de Tiempo Completo
Modelo educativo Técnicos Profesionistas Especialistas Investigadores FORMACIÓN INTEGRAL, GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CULTURA ESCOLARES INVESTIGADORES DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN PROFESIONISTAS Una Universidad de Investigación
% % % % % % Evolución del presupuesto Millones de subsidio 790 Millones de presupuesto
PIFIEMS *Apoyo a las Unidades académicas *5 proyectos transversales 1) Actualización y formación del personal académico ($ 2,183,00.00) 2) Seguimiento de estudiantes y egresados ($ 4,806,500.00) 3) Desarrollo del sistema bibliotecario del Nivel Medio Superior ($ 8,874,130.00) 4) Desarrollo, implantación y explotación de sistemas de información institucional ($3,940,000.00) 5) Modernización de la infraestructura de telecomunicaciones e informática ( $3,776,020.00) $32,062,088.86
Escuela Comunitaria de Tres Marías
Continuación del PIFIEMS Plazas de Tiempo completo para el NMS (PROMEP) Generación de recursos propios Ahorro y optimización en el manejo de recursos Conclusión Propuesta
Gracias