Universidad Autónoma del Estado de Morelos Secretaría Académica Dirección de Educación Media Superior EL NIVEL MEDIO SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Advertisements

El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
X JORNADAS CRAI EXPERIENCIA Y VISIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS CI2 EN LA UNIVERSIDAD Universidad de Santiago de Compostela
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
Escuela de Turismo DuocUC
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Abril 2006 a Septiembre Objetivos Centrales del Período Abril 2006 – Abril Reforma curricular del Nivel Medio Superior y del Nivel de Licenciatura,
Universidad Autónoma de Sinaloa
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
MAYO REORGANIZAR LA INFORMACIÓN ESCOLAR INSTITUCIONAL. ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ESCOLAR. SUSTENTAR CON LA INFORMACIÓN.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Junio 2009.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL DE TUTORÍA ANUIES / UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Clasificación de los indicadores por categoría
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Universidad Veracruzana Abril 2009 La vinculación docencia-investigación y extensión para el fortalecimiento del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
Proceso de configuración de la RED-FEDERALIZADA UPN (Marco lógico) Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora Universidad Pedagógica Nacional.
Proyectos de la Universidad de Guadalajara bajo los lineamientos SEP con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2005 México D.F. 31 de Agosto.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
Universidad de Guadalajara Vicerrectoría Ejecutiva.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
COMO MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” Eje Temático 2. Pensar.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
Escuela Normal de Educación Preescolar “Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres”
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Autoevaluación institucional Estrategia para implantar un modelo de planeación, presupuestación, programación y evaluación que oriente su quehacer institucional.
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Secretaría Académica Dirección de Educación Media Superior EL NIVEL MEDIO SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Topiltzin Contreras MacBeath Secretario Académico

1) El trabajo colegiado, 2) La aplicación de exámenes colegiados, equivalentes a los exámenes departamentales que se aplican en algunas unidades académicas del nivel superior, 3) La implantación de talleres y tutorías, 4) Tener un plan de estudios flexible, con cursos intensivos y la aplicación de exámenes de solvencia académica. 5) El Sistema de Educación a Distancia Fortalezas NMS

La UAEM en 1982 Organización en Escuelas, Facultades e Institutos. Escasa investigación, organizada de manera espontánea e irregular. La planeación y toma de decisiones académicas, eran de carácter central. Las estructuras colegiadas eran mínimas. No existían procesos de evaluación y acreditación. El modelo estaba centrado en la enseñanza. Sólo existía el sistema escolarizado. No se brindaba atención de estudiantes en términos de tutoría o seguimiento de rendimiento escolar. ESTUDIANTES PROFESIONISTAS ENSEÑANZA N.M.S 65%. N.S 35%. 12,313 alumnos

Técnicos La UAEM en 2006 Modelo híbrido con Campus regionales, Escuelas, Facultades, Institutos y Centros, así como una tendencia a la departamentalización por DES. Investigación científica organizada por Centros, a través de Cuerpos Académicos y con Líneas establecidas de manera colegiada de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC). Planeación y toma de decisiones de manera colegiada y por DES. Estructuras académicas colegiadas de manera organizada y normada. Con procesos de evaluación y acreditación por pares externos. Con modelos educativos flexibles y centrados en el aprendizaje. Sistema escolarizado, abierto y a distancia. Con atención a los estudiantes a través de tutores y seguimiento de rendimiento escolar. Nómina de jubilados 8.3% del presupuesto asignado. ESTUDIANTES N.M.S, N.S. y P. PROFESIONISTAS APRENDIZAJE N.M.S. 35% N.S. 58% ESPECIALISTAS INVESTIGADORES P. 7% 17,564 alumnos

Evolución de la Planta Académica En el Nivel Medio Superior 563 profesores, de los cuales 5 (el 0.88%) son PTC $7,000, en descargas académicas

Profesores de Tiempo Completo

Modelo educativo Técnicos Profesionistas Especialistas Investigadores FORMACIÓN INTEGRAL, GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CULTURA ESCOLARES INVESTIGADORES DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN PROFESIONISTAS Una Universidad de Investigación

% % % % % % Evolución del presupuesto Millones de subsidio 790 Millones de presupuesto

PIFIEMS *Apoyo a las Unidades académicas *5 proyectos transversales 1) Actualización y formación del personal académico ($ 2,183,00.00) 2) Seguimiento de estudiantes y egresados ($ 4,806,500.00) 3) Desarrollo del sistema bibliotecario del Nivel Medio Superior ($ 8,874,130.00) 4) Desarrollo, implantación y explotación de sistemas de información institucional ($3,940,000.00) 5) Modernización de la infraestructura de telecomunicaciones e informática ( $3,776,020.00) $32,062,088.86

Escuela Comunitaria de Tres Marías

Continuación del PIFIEMS Plazas de Tiempo completo para el NMS (PROMEP) Generación de recursos propios Ahorro y optimización en el manejo de recursos Conclusión Propuesta

Gracias