Tablas de multiplicar Capacitadora: Lilly Ortíz Fredeswinda Vélez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Hannah lo resuelve! Objetivo 1 Números y operaciones
Advertisements

ALUMNO: LEONODAS TEJADA BALDARRAGO GRADO: TERCERO
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
Sumas de Nº positivos y negativos
Integración de la Tecnología en el currículo matemático
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
LAS MEDIDAS MATERIA: MATEMATICAS GRADO: 3 POR: PROF. MADELINE MEDINA
VERANO DE LOGROS 2008 Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas.
OPERACIONES CON ÁNGULOS
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
PROF. ANTONIO ZACARIAS ARRATEA MAMANI 2 012
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
Aprendiendo Proporciones
MATEMÁTICA 2013 Unidad 0 Repaso.
Me Siento Satisfecho Capacitador: Sr. Ermer Díaz
Votos con “tally” Presentadora: Sra. Zaida Pérez Capacitador: Prof. Jaime W. Abreu Ramos Maestras: Carmen Delgado/Ivanys Rouco Grupos: Kindergarten / Primer.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
Universidad Metropolitana División de números mixtos
Presentación Oral Verano de logros.
Verano de Logros Presentador : Luis Navarro Escuela: Superior Luis Muñoz Marín.
ALACIMA Departamento de Educación
S.U. Manuel A. Martínez Dávila
Sumas de Nº positivos y negativos. Tomando en cuenta los siguientes ejemplos: +1 = 0.
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
PRESENTACION ORAL Verano de Logros ¿Qué es? Presentadores: Aida I Rodríguez y Diana I. Rosado Capacitador: Dr. Edwin Morera Maestros: Aida I. Rodríguez.
Por: Norma Jiménez Yazmín Rosa Michelle Santiago
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Enero 2014 Información y Oportunidades para Practicar para Padres, Estudiantes, y la Comunidad ESTANDARES ESTATALES BASICOS COMUNES DEL ESTADO DE CALIFORNIA.
Multiplicación de matrices
Mayra Enid Vélez Fournier Escuela: Santiago Negroni de Yauco
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo
Los estados de la materia
Hay Química Entre Nosotros
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Determinantes cálculo de determinantes
Las Plantas Capacitador: Brenda L. Vélez Ramos Maestro/s: Ana Delgado
VERANO DE LOGROS Título: Seres Vivientes Presentadores: Capacitador: Orlisa Crespo Maestras: Srta. Keren Irizarry Sra. Enélida Borges Sra. Luz M.
CONTEO TALLY PARA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Ecuaciones de primer grado
Introducción a Excel Fórmulas
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
Haciendo Ciencia con la Composta Maestro: Profa: Carmen Y. Oquendo Estudiantes: Enrique Rodríguez, Marieliza Nevárez, Iris V, Medina Escuela: Emilio R.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBSEDE ATEMPAN PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO Proyecto de Desarrollo “LA APLICACIÓN.
Las ciencias. Las matemáticas El arte La educación física.
Fracciones.
 La matemática indica una problema de resolver las multiplicaciones y divisiones y raíz cuadrada indica todo los objeto de materiales que puede resolver.
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas
Unidad 7-8.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS BASADA EN LA RÚBRICA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN LOS NIÑOS.
CARTILLA EDUCATIVA.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
Por: Prof. María Del C. Vélez Esc. Elemental Urbana de Guaynabo Grupos de 4to. Y 5to.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Juegos de matemática.
Operaciones Combinadas
MULTIMEDIA KATHERIN SUAREZ RICO GRADO DE PRIMARIA
SECCION ESPECIAL II DIGICULTARIZACION Presentado por MARIA PATRICIA CATAÑO V IETI MULTIPROPOSITO- SEDE JORGE E. GONZALEZ RUBIO.
Matemática Básica (Ing.) 1 Sesión 12.1 Sistemas lineales y método de Gauss.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO
Noche de Conexión Matemática
UPC DETERMINANTES TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112 EPE Tema :
La Autobiografía Mayawest Writing Project Summer Institute 2011
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
T ALLER : C ÁLCULO MENTAL EN P RIMARIA D ESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TRATAMIENTO DIDÁCTICO Responsables: Andrea Araya Chacón Escuela de Matemática, UCR.
Capacitación de Matemática La planificación en el aula : Calculo Mental Lugar: General Villegas Capacitador: Christian Otero Equipo Técnico Región 16.
Unidad 7 Aplicar formatos en Excel. Fecha: 7/11/ 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar a Excel para efectuar operaciones numéricas y los usos que podemos.
1.La Suma 2. las tablas de multiplicar 3. la célula 4. los departamentos de Colombia 5. los planetas 6. la historia del computador 7.los colores en ingles.
Transcripción de la presentación:

Tablas de multiplicar Capacitadora: Lilly Ortíz Fredeswinda Vélez Maestro/s: Margarita Ramírez Pérez Estudiante/s: Anthony Caraballo, Peter Santiago, Noraliz Pagán, John L. Oquendo, Néstor Vázquez Escuela: Santiago Negroni

Tema: Tablas de multiplicar Materia: Matemáticas Nivel: Elemental Grupo: Tercer Grado Salón Recurso

Objetivos o propósitos Representar combinaciones de multiplicación básica del 2 al 9 usando losas y papel cuadriculado. Determinar el producto de las combinaciones de multiplicación básicas del 2 al 9.

Combinaciones básicas de multiplicación del 2 al 9. Concepto(s) Combinaciones básicas de multiplicación del 2 al 9.

Estándares (ideas fundamentales) Estándar de contenido 1: Numeración y operación El estudiante es capaz de entender los procesos y conceptos matemáticos al representar, estimar, realizar cómputos, relacionar números y sistemas numéricos. 4.0 Estima y resuelve problemas que involucran multiplicación y división. N.O.3.4.1 Memoriza y desarrolla fluidez en la combinaciones básicas de multiplicación y división entre 1 y 10. N.O.E.3.4.7 Crea, analiza y resuelve problemas de multiplicación y división que involucren grupos o arreglos.

Proceso Educativo A. Inicio Actividades: Usando losas de colores representaran la suma repetitiva. Haciendo uso de “flash card” con combinaciones de multiplicar los estudiantes determinaran el producto. Se distribuye una hoja para que ellos representen las combinaciones de multiplicar usando la suma repetitiva.

Proceso Educativo B. Desarrollo Se le repasó el concepto de matriz (el conjunto de filas y columnas para representar las combinaciones básicas de multiplicación). Las técnicas de assessment utilizadas fueron las siguientes: losas de colores para representar en filas y columnas las combinaciones básicas de multiplicación. Luego escribieron la oración matemática de las combinaciones básicas de multiplicar en la pizarra y escribieron el producto. Representaron las combinaciones de multiplicar usando papel cuadriculado y lápices de colores.

Historia Digital

Proceso Educativo C. Cierre Ejercicio de practica para determinar el producto de las combinaciones básicas de multiplicar del 2 al 9.

20% 80% No dominó Dominó

No dominó Dominó

Medida del aprendizaje Luego de terminadas todas las actividades y evaluado el proceso de enseñanza-aprendizaje se encontró que de 5 estudiantes 4 dominaron la destreza esto representa un 80% y un 20% no dominó.