EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DEL MUNICÍPIO DE CABO DE SANTO AGOSTINHO PERNAMBUCO – BRASIL PREFECTO: Elias Gomes SECRETARIA DE DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Advertisements

Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE SAN ANDRÉS ISLA Evaluar es valorar WILLA VILORIA HOWARD SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ 2008 POLÍTICAS LOCALES DE EVALUACIÓN.
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
SEMINARIO TALLER “JUNTAS ESCOLARES”
Una Ciudad que construimos todos. Trayectoria de las bibliotecas en Cali.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Implementación de Presupuesto Participativo FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT 2003 FORO CHILENO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
Presupuestoparticipativoenbrasil Fórum Internacional “Hacia un Marco Legal del Presupuesto Participativo” Lima, Peru – 25 de abril de 2003 CID BLANCO JR.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Marco de Buen Desempeño Docente
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Planificación Nacional
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
POLÍTICA Y GOBERNANZA La EPJA Pós - CONFINTEA VI Mayo/2011 Ministerio de Educación de Brasil.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
OBJETIVOS ESPECIFICOS
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Enfoques y marco político Ayacucho
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Ley de Educación Nacional
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
SISTEMA DE PLANEACIÓN MARCO JURÍDICO. Normativa nacionalNormativa nacional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Planeación. Normativa.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DEL MUNICÍPIO DE CABO DE SANTO AGOSTINHO PERNAMBUCO – BRASIL PREFECTO: Elias Gomes SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y PROMOCIÓN HUMANA: Mirtes Cordeiro SECRETARIA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN: Edilene Soares GERENTE DE GESTIÓN DEMOCRÁTICA: Severina Alexandre da Silva COORDENADORA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE: Leydejane Batista Neves TÉCNICO EN EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE: André Tiago da Silva

Localización geográfica: el Municipio de Cabo de Santo Agostinho está localizado en el Estado de Pernambuco, en la Región Nordeste de Brasil, cerca de 2.130Kms de distancia de la Capital Federal (Brasilia). Coordenadas Geográficas: 8º17’15” (S) e 35º02’00” (WGr). Población absoluta: habitantes. Área: 446,5Km².  INFORMACIONES GEOGRÁFICAS DEL MUNICIPIO

 MAPA DE LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO Brasil, Nordeste, Pernambuco, Cabo de Sto.Agostinho CABO DE SANTO AGOSTINHO BRASIL – NORDESTE – PERNAMBUCO

 MODELO DE GESTIÓN Tiene políticas públicas sociales de acción gubernamental basadas en acciones dirigidas atender las necesidades de la población. ESTRUCTURA DEL MODELO DE GESTION ► Gobierno Municipal; ► Secretarias Regionales; ► Secretarias Operativas; ► Secretarias Ejecutivas; ► Gerencias; ► Coordinaciones.

 FORTALECIMIENTO DEL PODER LOCAL Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable Cabo 2010; Regionalización del desarrollo (planificación, descentralización e integración del sistema de gestión), formación de ciudadanos activos, participativos y críticos; Mecanismos: prespuesto participativo y plan de acción integrado; Programa La Alcaldía con la Comunidad.

 AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR Asociación con la población en la construcción de ciudad; Política Social articulada e integrada para combatir la exclusión social; Segmentos sociales como herramienta que ayuda a construir las políticas y realizaciones municipales; Población define prioridades y ejerce el control social y la fiscalización de los recursos públicos; Participaciòn en la construcción colectiva de la ciudad; Población capaz de transformar la realidad. Con la participación de la sociedad en la discusión de los problemas y en la práctica de las realizaciones, el ciudadano tiene derecho a participar de la mejoría, mantención y/o transformación de su calidad de vida.

 CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LAS ACCIONES GUBERNAMENTALES Consejos consultivos; Presupuesto participativo; Consejos sectoriales; Programa Prefeitura Com Você (la Alcaldía con Usted).  DESAFIO DE ESTE MODELO DE GESTIÓN Capacidad de implementar acciones e intervenciones emanadas de un consenso entre los intereses públicos y privados y los intereses individuales y colectivos, de manera de atender los cambios sociales y tecnológicos que están sucediendo aceleradamente en el país.

 R RED PÚBLICA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL a) Profesores: b) Alumnos: - Educación infantil – Educación Básica – E.J.A. (Educación de Jóvenes y Adultos) – Educación Media – Total =  ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EDUCACION

 PRIORIDADES DEL GOBIERNO Y ACCIONES PRIORITÁRIAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN  Universalización del acceso y permanencia con calidad social;  Erradicación del analfabetismo y elevación de la escolaridad de la población;  Ampliación del acceso de niños de 4 a 6 años;  Valorización del Magisterio (P.C.C.R.M. – Plan de Cargos, Carrera y Remuneración del Magisterio; Estatuto del Magisterio; Formación Continua y Evaluación del Desempeño Docente).

 ART La evaluación del desempeño de los profesionales del Sistema Municipal de Enseñanza será reglamentada por la Secretaria de Desarrollo Social y Promoción Humana (Ejecutiva de Educación/Gestión de los Recursos Municipales/Ejecutiva de Administración).  LO QUE ESTABLECE EL P.C.C.R.M. SOBRE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO  ART En el plazo de 90 (noventa) días será constituida una comisión paritaria, con representación del gobierno y la entidad representativa de la categoría de los profesionales del magisterio, para la elaboración del Sistema de Evaluación del Desempeño de los Profesionales del Magisterio, instrumento de la política de Recursos Humanos complementaria a esta Ley.

 EQ UIPO INTERNO DE LA SECRETARIA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Fundamentación teórica de las matrices de referencias, entrevistas, documentos comprobatorios, definición de los descriptores de las matrices de referencia, puntuaciones y Decreto Ley.  EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE  PAPEL DE LA COMISIÓN PARITARIA Elaboración y sistematización de las matrices de referencias.

 INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE LOS EVALUADORES  Llamado público.  CURSO DE FORMACIÓN PARA EVALUADORES  Asesoría técnica de la Universidad Federal de Pernambuco;  Información y apropiación de los instrumentos evaluativos;  Elaboración de las entrevistas, puntuación y metodología operacional. Objetivo: capacitar a los evaluadores para la implementación de la propuesta de evaluación de desempeño docente, a través de información y familiarización de los participantes con el contexto, los contenidos y los conceptos de los instrumentos de evaluación.  DEMOCRATIZACIÓN DEL PROCESO Foros en las escuelas – Debates colectivos, en las escolas, sobre los instrumentos del proceso de Evaluación del Desempeño Docente.

 HOMENAJE AL CENTENARIO DE PABLO NERUDA QUIERO SABER Quero saber se você vem comigo A não andar e não falar, Quero saber se ao fim alcançaremos a incomunicação; por fim ir com alguém a ver o ar puro, A luz ilustrada do mar de cada dia Ou um objeto terrestre E não ter nada que trocar Por fim, não introduzir mercadorias Como o faziam os colonizadores Trocando baralhinhos por silêncio Pago eu aqui por teu silêncio. De acordo, eu te dou o meu Com uma condição: não nos compreender. Pablo Neruda