XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

Módulo Presupuesto y Gasto Público. LIMA PERÚ
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Roberto Jiménez M. Consultor ILPES / CEPAL
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
PROCESO DE FORMULACION
Director General de Presupuesto Público
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Metodología para la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados en el marco de los ODM– Lic. Lelia Areco.
MÓDULO V Versión Ejecutiva
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
SEMINARIO “PRESUPUESTO CON EQUIDAD” Aportes desde la experiencia
Sistema del Formato Único
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS Y BASADOS EN RESULTADOS
GESTION PARA RESULTADOS: Nuevo paradigma de administración
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
La gerencia pública en los procesos de gestión Marcos Makón Presidente ASAP Junio de 2013 XL SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO MONTEVIDEO.
SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Evaluación por Resultados Caso de Costa Rica
PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y POR RESULTADOS: DIFERENCIAS
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS DE LA GESTION POR RESULTADOS
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Asociación Argentina de Estudios Fiscales
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Desarrollo de políticas regionales en salud. ¿Por qué es importante el desarrollo de políticas? Las políticas impulsan la actividad del gobierno y explican.
Asamblea Legislativa El Salvador Identificando mejores prácticas para planificar y gestionar el Gasto Social: El rol de los parlamentos, interacción con.
Presupuestario de Mediano Plazo
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
“MECANISMOS DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO:
Santo Domingo de Heredia – Costa Rica Noviembre de 2007 Seminario de Evaluación y Asistencia Técnica: “Planificación Financiera y Transparencia: Sensibilización.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, y el CEVCOH por este medio.
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
El estado del control externo en Latinoamérica Marcos Makón La Plata - Setiembre de 2015 Jornada de Consolidación de la Visión Estratégica Honorable Tribunal.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Los desafios pendientes en la gestión para resultados Marcos Makón Buenos Aires - Octubre de 2015 XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESPUESTO PUBLICO.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
Presupuesto por Programas en Costa Rica Néstor Chinchilla Dinarte María Lourdes Jaén Calderón Mayra Rodríguez Quirós San Salvador, Abril 2012.
Transcripción de la presentación:

XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014

Panel I “¿Es necesario modificar los roles de los poderes públicos y de los órganos de control externo en el marco del nuevo modelo de gestión para resultados, y por tanto en materia de planificación, presupuesto, programación y administración de los recursos reales y financieros?”

Normativa y Composición Constitución Política Artículo 184 Contraloría General de la República Artículo 178 Asamblea Legislativa Sector Público Costarricense Ley Orgánica de la Contraloría General de la República No. 7428 del 07/09/1994 Ley de la Administración Financiera y Presupuestos Públicos, No. 8131 del 18/09/2001 Sector Descentralizado Gobierno Central Poder Ejecutivo. Poder Legislativo. Poder Judicial. Tribunal Supremo de Elecciones. Órganos Desconcentrados. Instituciones Descentralizadas. Empresas públicas no Financieras. Empresas Públicas Financieras.

Técnicas presupuestarias Presupuesto tradicional (PT) Asigna recursos de gasto de forma incremental para los insumos que requieren las instituciones. Informa sobre los insumos utilizados bajo una lógica de control que pone el énfasis en el cumplimiento de normas. Insumos - Productos Presupuesto con base en resultados (PBR) Asigna recursos a unidades de gasto (programas) para generar productos que ocasionen resultados previamente determinados en la sociedad. Informa qué produce cada gestor, quién lo produce, los resultados e impactos de esos productos y cuánto cuesta esa producción (eficiencia operativa). Insumos – Productos – Resultados - Impactos

Proceso presupuestario tradicional Aprobación Ejecución Formulación Evaluación

Proceso presupuestario basado en resultados 3. Aprobación Orientar la discusión de prioridades en el Congreso. 4. Ejecución Eficiencia técnica 5. Evaluación Rendición de cuentas. Programación Definir intervenciones coherentes. La planificación estratégica marca las prioridades de política nacional. La planificación operativa debe ayudar en la asignación de recursos. 2. Formulación Presupuestar productos y actividades.

Presupuesto con base en resultados Etapas ejecutadas Diagnóstico. Plan de mejoramiento de la programación presupuestaria. Participación ciudadana.

Presupuesto con base en resultados Etapas a seguir Revisión de estructuras programáticas. Mejorar los mecanismos de medición del desempeño de las unidades presupuestarias.

Presupuesto con base en resultados Retos Obtener los costos de los servicios y evaluar su eficiencia. Vincular la programación presupuestaria con la programación financiera.

Presupuesto con base en resultados Conclusiones Cambia el rol de los centros gestores Deben reemplazar el método de presupuestar los gastos de forma incremental por la asignación recursos que se requieren para financiar las intervenciones públicas.

Presupuesto con base en resultados Conclusiones Cambia el rol del Congreso El proceso de discusión y aprobación presupuestaria debe enfocarse en las prioridades y compromisos que el Estado planifica para satisfacer las necesidades de la población, no en aspectos meramente financieros.

Presupuesto con base en resultados Conclusiones Cambia el rol de los órganos de control Las auditorías, además de auditar los estados financieros y el cumplimiento de normas, deben evaluar el logro efectivo de los resultados e impactos programados.

Presupuesto con base en resultados Conclusiones Cambia el rol de la sociedad Se debe estimular su participación en todas las etapas del proceso presupuestario.

Presupuesto con base en resultados Conclusiones Cambia la forma de planificar Se debe contar con una planificación que defina políticas claras, objetivos, metas y estrategias para su logro.

Presupuesto con base en resultados Conclusiones Cambia la forma de evaluar Los informes de rendición de cuentas, además de evaluar la ejecución presupuestaria, deben hacer énfasis en el análisis de los resultados obtenidos que se derivan de esa ejecución presupuestaria.

Presupuesto con base en resultados Conclusiones Se requiere un cambio de todos los actores involucrados en el proceso presupuestario, así como en materia de planificación, presupuesto, programación y administración de los recursos reales y financieros.

¡Muchas gracias!