¿Qué es PISA? La evaluación para la mejora de la calidad de la educación básica Dra. Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Advertisements

TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
RESUMEN DEL ESTUDIO PISA 2000 RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DE 15 AÑOS EN HABILIDAD LECTORA, FORMACIÓN MATEMÁTICA Y FORMACIÓN CIENTÍFICA.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
La competencia científica en
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
¿Está al nivel mundial la calidad de la educación en Argentina?
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Diciembre, 2010.
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
EMI COLEGIOS.
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL
Informar para reflexionar:
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Taller de Políticas Educativas Educación Secundaria Indicadores Básicos Rossana Patrón Departamento de Economía – FCS.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Taller de Políticas Educativas La educación como inversión y como actividad productiva (Parte 2) Rossana Patrón Departamento de Economía Facultad de Ciencias.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
Costa Rica en las Pruebas PISA 2012 Leonardo Garnier.
“EL LIDERAZGO EDUCATIVO Y SU PAPEL EN LA MEJORA: UNA REVISIÓN ACTUAL DE SUS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES” Antonio Bolívar Carla Acuña Edith Beraud Inés.
Marco para la Buena Dirección
PISA 2006PISA PISA 2006PISA Algunas reflexiones sobre PISA 2006 desde los resultados españoles Mayo 08 Enrique Roca.
Liderazgo y política educativa.
La transparencia y la educación en México Mtro. Mario Delgado Carrillo 26 de Mayo de 2011.
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos  Mackinsey & Company, es una firma líder en consultaría.
Anexo 2.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN Y MAPAS DE PROGRESO
Qué saben los adultos españoles y que pueden hacer con lo que saben
Equidad y Calidad en Educación: Apoyo a los Estudiantes y Escuelas en Desventaja (OCDE, 2012) Invertir en la educación sigue aportando beneficios Pedro.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Celia Alvariño Gestión de resultados Celia Alvariño
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
La gestión como factor fundamental Celia Alvariño Fundación Chile Seminario "Calidad y Gestión en Educación 2003“ Instituto Libertad y Desarrollo 10 de.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007.
Baeza, 22 de mayo 2015 “Learning from Assessment: highlighting good practices in Andalusia. ”
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
REFORMA CURRICULAR.
Desafíos de la Reforma de Educación Secundaria Seminario: Del Elitismo a la Inclusión: Expandiendo Oportunidades a través de la Educación Secundaria Antigua,
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Mapa de Competencias Docentes del Reino Unido (2003)
1 Fundación Telefónica LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Fundación Telefónica.
Presentación Curso EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.

FINLANDIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
HACIA PISA 2012.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Juan Jaime Turrubiates García
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
27 de enero de 2010, Puebla Desafíos y perspectivas de la educación básica en México M TRO. J OSÉ F ERNANDO G ONZÁLEZ S ÁNCHEZ.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Excelentes Docentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo Mérida,
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es PISA? La evaluación para la mejora de la calidad de la educación básica Dra. Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina

Contenido ¿ Qué es PISA ? La influencia del Programa PISA Países de América Latina en PISA Condicionantes de la calidad educativa Conclusiones

¿ Qué es PISA ? Programa internacional de evaluación de estudiantes (por sus siglas en inglés) Evalúa competencias en lectura, matemáticas y ciencias Se aplica a muestras representativas de población de 15 años escolarizada, cada 3 años, desde 2000 Prueba y cuestionarios de contexto Preguntas cerradas y abiertas No evalúa recordación del currículo

¿ Qué mide PISA ? analizar y resolver problemas manejar información PISA está diseñado para conocer las competencias de los estudiantes para: analizar y resolver problemas manejar información enfrentar situaciones que se les presentarán en la vida adulta y que requerirán de tales habilidades PISA se concentra en la evaluación de tres áreas: competencia lectora (PISA 2000) competencia matemática (PISA 2003) competencia científica (PISA 2006)

PISA 2006 … identificar cuestiones científicas, La última evaluación PISA se centra en las competencias en ciencias, definidas como: Conocimiento científico y utilización de ese conocimiento por parte del alumno para… … identificar cuestiones científicas, … explicar fenómenos científicos, y … extraer conclusiones basadas en evidencias sobre cuestiones científicas Comprensión de los rasgos característicos de la ciencia entendida como una forma de conocimiento e investigación humanos Concientización de las formas en que la ciencia y la tecnología moldean nuestro entorno material, intelectual y cultural Disposición a implicarse en asuntos relacionados con la ciencias

Resultados PISA 2006 Ciencias Lectura Matemáticas 49 México 410 1 Finlandia 563 1 Corea 556 1 China Taipei 549 2 Hong Kong* 542 2 Finlandia 547 548 3 Canadá 534 3 Hong Kong* 536 Promedio OCDE 500 492 598 29 EE.UU. 489 37 Turquía 447 35 EE.UU. 474 40 Chile* 438 38 Chile* 442 42 Uruguay* 427 43 Uruguay* 428 42 Uruguay * 413 47 Chile* 411 49 México 410 43 México 48 México 406 51 Argentina* 391 49 Brasil* 393 52 Argentina* 381 52 Brasil* 390 51 Colombia* 385 53 Colombia* 370 388 53 Argentina* 374 54 Brasil* 57 Kirguistán* 322 56 Kirguistán* 285 311

La influencia de PISA

Principales aportaciones del Programa PISA Generar una definición y una métrica común para monitorear y evaluar los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje en distintos países, a lo largo del tiempo. Proveer un estándar global para evaluar la calidad educativa. Contribuir a colocar la calidad educativa en el centro del debate y la política pública. Impulsar una nueva generación de investigación sobre los determinantes de las variaciones en la calidad educativa.

¿ Por qué importa PISA ? La calidad educativa constituye en la actualidad el activo mas valioso de las personas y las sociedades. El nivel educativo de un país ha dejado de ser un asunto exclusivamente nacional en un mundo global y competitivo. Contar con instrumentos que nos digan como estamos en relación a otros, en que áreas estamos bien y en cuales nos hace falta mejorar es fundamental para elevar la calidad educativa y, con ello, las oportunidades y el nivel de vida de las personas.

¿Cómo ha cambiado la demanda de habilidades ¿Cómo ha cambiado la demanda de habilidades? Economy-wide measures of routine and non-routine task input (Levy and Murname)

Evolución participantes en PISA Países Miembros OCDE 28 30 Países No Miembros OCDE 4 11 27 Países de América Latina 2 6 Total de países participantes 32 41 57 Número de países

Impacto de PISA en la investigación académica Número de publicaciones

América Latina

PISA Países Latinoamericanos Medias de Desempeño en la Escala Global (Media)*   Países  PISA 2006 Lectura Matemáticas Ciencias Argentina 381 374 391 Brasil 370 393 390 Chile 411 442 438 Colombia 385 388 México 406 410 Uruguay 427 413 428 PROMEDIO A. L. 395 402 407 PROMEDIO OCDE 492 498 500 * Fuente: OECD, PISA 2006 DATA, 2007

PISA 2006 – CIENCIAS % estudiantes por niveles de desempeño Argentina 56.2 39.3 4.5 Brasil 60.9 35.1 3.9 Chile 39.6 50.1 10.3 Colombia 60.2 37.8 2.1 México 50.8 45.7 3.5 Uruguay 42.1 49.6 8.3 Promedio A.L. 51.6 42.9 5.4 Promedio OCDE 19.3 51.4 29.3

PISA 2006 - LECTURA % estudiantes por nivel de desempeño   Nivel 0 & 1 Niveles 2 & 3 Niveles 4 & 5 Argentina 57.9 36.1 6.0 Brasil 55.5 38.7 5.8 Chile 36.5 49.1 14.5 Colombia 55.7 39.7 4.6 México 47.0 47.1 5.9 Uruguay 46.6 41.4 12.0 PROMEDIO LATINOAMERICANO 49.87 42.02 8.13 Promedio OCDE 20.1 50.5 27.3 * Fuente: OECD, PISA 2006 DATA, 2007

PISA 2006 - MATEMÁTICAS % estudiantes por nivel desempeño   Nivel 0 & 1 Niveles 2,3 & 4 Niveles 5 & 6 Argentina 64.1 34.8 1.0 Brasil 72.5 26.5 Chile 55.1 43.4 1.4 Colombia 70.5 27.7 0.4 México 56.5 42.6 0.9 Uruguay 46.1 50.8 3.2 PROMEDIO LATINOAMERICANO 60.8 37.6 1.3 Promedio OCDE 21.3 65.3 13.3 * Fuente: OECD, PISA 2006 DATA, 2007

México en PISA Lectura 2000, 2003 y 2006 Porcentajes de Estudiantes por Nivel de Competencia*   Nivel 0 (menos de 335) Nivel 1 (de 335 a 407) Nivel 2 (de 408 a 480) Nivel 3 (de 481 a 552) Nivel 4 (de 553 a 625) Nivel 5 (más de 625) PISA 2000 16.1 28.1 30.3 18.8 6.0 0.9 PISA 2003 24.9 27.1 27.5 15.6 4.3 0.5 PISA 2006 21 26 28.9 5.3 0.6 * Fuente: OECD, PISA Reading for Change: Performance and Engagement across Countries: Results from PISA 2000, 2003

Desigualdad vs Impacto ISE % variación explicada por ISE*

¿Qué factores influyen sobre la calidad educativa ?

El gasto importa… pero no es determinante

El desarrollo económico importa … pero, tampoco es determinante

Países más exitosos: factores en común Sociedades y padres de familia con altas expectativas y altos niveles de exigencia en relación a los resultados del aprendizaje. Reformas educativas orientadas a elevar simultáneamente equidad y calidad. Tránsito hacia sistemas de información, monitoreo y evaluación centrados en la calidad y no sólo en la cantidad. RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE MAESTROS A nivel institucional, reformas a favor de más autonomía escolar y del maestro COMBINADA con evaluación con base en resultados de aprendizaje de los alumnos. Sistemas de selección rigurosos para el ingreso a la educación media superior y a la educación superior.

Conclusiones

Las razones del impacto Ofrece una forma rigurosa de medir calidad educativa en distintos países a través del tiempo. Estrategia de comunicación potente, concebida como parte integral del Programa. Recepción por parte de los medios.

Condicionantes del nivel de impacto Los países en los que ha tenido mayor impacto han tendido a ser aquellos en los que los resultados fueron menores a lo esperado. El papel de los medios parece haber sido clave. Muy importante también el papel de las autoridades educativas, así como de los sindicatos de maestros.

Niveles y áreas de impacto Áreas de la política Tipo de impacto Nivel de impacto Costos de introducción Auto-sustentabilidad Reclutamiento de profesores, capacitación y desarrollo Modelo Administrativo Sistema de monitoreo y rendición de cuentas Estándares nacionales Directo Alto Metas de desempeño Sistema Nacional de Desempeño Investigación orientada a las políticas Educación continua para profesores Directo & indirecto Medio Materiales de enseñanza Currícula Apertura Indirecto Retórico Bajo Muy bajo

Gracias