Escuela Normal “Sierra Hidalguense” Tianguistengo, Hidalgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Advertisements

El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Filosofía y Psicología Percepción
JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE
TEORÍA SOCIO-CULTURAL
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Reflexiones en torno a la relación Educación Enseñanza y Desarrollo
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Freud INSTINTO SEXUAL.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO CCH AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA COGNITIVISMO Alumnos: Daniel Pedro La chava Odet Grupo: 518.
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Pensamiento y Lenguaje
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Teorías de la Personalidad.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Funciones cognitivas y sus trastornos
Jean Piaget.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Instituto de Ciencias de la Educación.
Procesos Mentales.
1 … Concepciones del aprendizaje Aprender es … … un actividad bioquímica en el cerebro. … un cambio en el comportamiento relativamente permanente. … es.
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Desarrollo moral.
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN NOMBRES: DIANA ARPI CRISTINA RAMIREZ CURSO: TERCERO PROFESOR: Dr.
Aprendizaje Psicología Leyre Bernal González Lucía Sobas Lillo
CAPITULO II. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
Psicología de jean Piaget
PSiCOLOGíA.
GESTALT.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
MARYI LEANDRA GOMEZ AMAYA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CUARTO SEMESTRE ELECTIVA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Lic. Juan Antonio Ramírez
La Teoría Socio-cultural
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Carolina Ibarra Martín del Campo
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA Y LA CULTURA ESCOLAR
Teorías y Paradigmas en Psicología
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
PERÍODO SENSORIOMOTOR
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
El psicoanálisis Creador: Sigmund Freud ( ),médico neurólogo austriaco. desarrollo su teoría sobre la base de su trabajo clínico.
1.2. Nacimiento de la psicología
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
6.1 Informe Oral.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Escuela Normal “Sierra Hidalguense” Tianguistengo, Hidalgo. Plan de Estudios 2012 Herlinda Chargoy Espinoza Leidy Johana Guzmán Nava Valeria Hernández Espino Adanary Andrea López Acosta Lic. Educación Preescolar 6° Semestre Los aportes de la psicología Curso: El Niño como sujeto Social Profra. Yolis Jiménez Ramírez Fecha de entrega: 13 de Febrero del 2015 Ciclo Escolar 2014 – 2015

Los aportes de la psicología Teoría psicoanalítica Psicología cognitiva Teoría conductista Posición de Vygotsky Psicología de Gestalt Teoría de Piaget

TEORÍA PSICOANALÍTICA El motor de la actividad psíquica lo constituyen los estados de tención Exteriores: No plantean grandes problemas psicológicos para sustraerse a ellos, por medio de movimientos musculares (evitar una luz intensa, un ruido). Interiores: Constituidos por las pulsiones que son mucho mas complicadas y cuya influencia resulta mas difícil de eliminar o reducir. Pulsiones Autoconservacion: se refieren a las necesidades físicas sencillas como la respiración, el hambre, el sueño, etc. Pulsiones sexuales: tienen una importancia psicológica incomparablemente mayor, pueden ser satisfechas de formas indirectas . Freud La actividad psíquica es un producto de aparato psíquico, que esta dividido en varias partes: Todo lo heredado se denomina el ello. En contacto con el mundo exterior El superyó constituye el sedimento de la cultura Un aspecto fundamental de la concepción psicoanalítica es la idea de que la mayor parte de las actividades psíquicas son inconscientes y que solo somos consientes de una pequeña parte de nuestro psiquismo. TEORÍA PSICOANALÍTICA

A lo largo de la evolución el individuo pasa por una serie de etapas que están relacionadas con el desarrollo de su sexualidad y que están vinculadas a zonas corporales. Durante el primer año el niño se encuentra en la etapa oral cuyo centro es la boca. Durante la etapa anal, el ano se convierte en la zona erógena y se encuentra placer en la eliminación o retención de las heces.

La fase fálica: se extiende entre los tres y seis años y en ella los genitales se convierten en la zona erógena. Periodo de latencia: la sexualidad aparece reprimida u oculta. En la pubertad: termina este periodo de latencia y se centra en el estadio genital.

Ideas centrales aportadas por el psicoanálisis El echo de que los procesos psíquicos tienen motivaciones inconscientes que permanecen ocultas para el individuo El enorme peso que tienen los años de infancia en la formación del aparato psíquico y de la personalidad. La importancia de la sexualidad en la vida del hombre, así como la existencia de una sexualidad infantil que había sido descuidada anteriormente.

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Teoría conductista John B. Watson (1878-1958). - Centra su interés en el estudio de la conducta. -Como a partir de las conductas con que nace el sujeto que serian reflejados incondicionados, se van formando nuevas conductas por medio del condicionamiento. En ello consiste el aprendizaje, que es el proceso por el que forman conductas nuevas. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

La psicología trata de conocer los estados del sujeto en relación con las estimulaciones exteriores Las repuestas nuevas se forman por condicionamiento, es decir por asociaciones con nuevos estímulos a partir de unos pocos estímulos incondicionados, estableciéndose así estímulos condicionados. Watson: mostraron que se puede producir aprendizaje por condicionamiento con niños en edades muy tempranas entre los dos y los nueve días de edad.

Aprender a partir de lo observado. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. FILOSOFO RUSO PAVLOV Se trata de una respuesta no aprendida. Establece una asociación nueva que antes no existía si no que es aprendida. Pensaba que de esta manera podía moldear completamente a los hombres. CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL. SKINNER La respuesta que esta conectada con el nuevo estimulo no es un reflejo. Consiste en reforzar o premiar alguna conducta que el sujeto produce o emite espontáneamente y en cambio no reforzar otras conductas. Operante sugiere que la conducta del organismo opera sobre el medio y también instrumental porque la respuesta del sujeto es el instrumento de la producción de la recompensa. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL BANDURA Y WHALTERS Desempeña un importante papel en el aprendizaje social y en el desarrollo de la personalidad. Aprender a partir de lo observado.

Gestalt Es una configuración que no se reduce a la superstición de los elementos que la forman. Posee cualidades en tanto que totalidad y la modificación de un solo elemento puede cambiar la Gestalt en su conjunto. Según los gestalistas, los individuos organizan el mundo imponiendo formas y extendiendo ideas en la percepción y el pensamiento. La psicología de Gestalt permitió descubrir una gran cantidad de hechos nuevos en el campo perspectivo y explicar fenómenos difíciles de comprender como las ilusiones perspectivas. La teoría gestalista es innatista en el sentido de que las formas no se construyen sino que de algún modo se nace con ellas. Psicología de Gestalt

Ley de la buena continuación Ley del destino común Leyes de organización perspectiva (Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Kohler (1887-1967) y Kurk Koffka (1886-1041). Ley de proximidad Ley de similaridad Ley de cierre Ley de simplicidad Ley de la simetría Ley de la buena continuación Ley del destino común

Teoría de Piaget Jean Piaget La inteligencia ocupa un papel central en los procesos psíquicos y existe una continuidad total en los procesos superiores y organización biológica. Distingue dos tipos de herencia: estructural y funcional. Procesos adaptativos establece una interacción entre el organismo y el medio. La asimilación o acción del organismo sobre los objetos que los rodean. La acomodación o la acción del medio sobre el organismo

Esquema: tipo de conducta estructurada susceptible de repetirse en condiciones no absolutamente idénticas. Describe el desarrollo intelectual del sujeto intelectual del sujeto desde el nacimiento hasta la infancia. El desarrollo tiene lugar por medio de la actividad constructiva del sujeto.

Posición de Vygotsky Lev Semenovich Vygotsky Sostiene que el desarrollo del individuo se produce indisolublemente ligado en a la sociedad en la que vive. un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: en el nivel social y más tarde en un nivel individual. La Zona de Desarrollo Potencial o Próximo indica al nivel al que puede elevarse un individuo con ayuda de otros.

Bruner establece un paralelismo entre el desarrollo del niño que es posible por el apoyo o e andamiaje. Refiere más a la forma de las relaciones sociales y su influencia sobre el desarrollo mental del individuo que a los conocimientos, a los modelos de la realidad.

La psicología cognitiva. Shannon y Weaver 1949, considera que los humanos y los seres vivos, son entidades que elaboran o procesan información, a partir de la información externa o interna que llega al organismo, este actúa de una forma u otra y produce una respuesta.

Apter (1970), resume en 4 puntos las semejanzas entre el ordenador y el cerebro. 1. Ambos son instrumentos de múltiples usos. 2. Ambos son instrumentos de procesamiento de la información. 3. Ambos pueden incorporar modelos a su interior. 4. Ambos realizan su actividad llevando a cabo un gra número de operaciones primitivas.

Newell, Shaw y Simón (1958), sostiene que para realizar la simulación son precisos los siguientes elementos.: 1. Un sistema de control que consiste en un cierto número de memorias las cuales contienen información simbólica y están interconectadas por varias relaciones ordenadas. 2. Un cierto número de procesos primitivos de información que opera sobre la información de las memorias. 3. Un conjunto perfectamente definido de reglas para combinar esos procesos en programas totales de procesamiento.

La psicología cognitiva ha abierto nuevas perspectivas para tratar de entender la actividad de los organismos. Supone que los organismos son sistemas que reciben, manipulan y transforman información simbólica. El sistema cognitivo es el que se ocupa de la transformación de esa información y buena parte de sus propiedades derivan de la capacidad limitada para tratar mucha información simultáneamente.

Postura Aspectos Teoría Psicoanalítica Teoría de la conciencia Determinantes inconscientes Importancia de la infancia Importancia de la sexualidad Estadios de desarrollo Teoría conductista Interés por la conducta Relaciones funcionales entre estímulos y respuestas Conductas nuevas formadas por asociación entre conductas simples Psicología de Gestalt Las estructuras son totalidades complejas Teoría de Piaget El desarrollo es un proceso constructivo Hay una interacción entre organismo y medio El sujeto elabora estructuras Hay estadios Posición de Vygotsky El desarrollo del individuo es indisociable de la sociedad en la que vive. Psicología Cognitiva Trata de estudiar los procesos internos que tienen lugar al sujeto. El sujeto elabora información.