ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES. ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO-CLÍNICO Y TERAPÉUTICO Dr. OSVALDO CALISTE MANZANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. David Gómez Almaguer
Advertisements

Vasculitis Presenta: Dr. J. Mauricio Cedillo Fernández
POLIMIALGIA REUMÁTICA y ARTERITIS DE LA TEMPORAL
Problemas reumatológicos de urgencia en el adulto mayor
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Meningitis infecciosa en el Área Sanitaria de León N. Carracedo Falagán, S. Raposo García, M. López Veloso, M. Prieto García, S. Aguilar Huergo, S. García.
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
Enfermedad Hepática Autoinmune
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Síndrome del intestino irritable
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
VENOSA: ENFOQUE MEDICO
Cáncer de mama.
Latent Autoinmune Diabetes Adults
GENERALIDADES DE LA DIABETES
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Dr. Antonio González Chávez
Estudios Ecológicos - correlación.
POLIMIALGIA REUMÁTICA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
Dr. Exel Yanet Loaiza Osuna. Augustin Lándre Beauvais describio una nueva forma de polioartritis. Alfred Garrod propuso el nombre de artritis reumatoide.
Sistema HLA , complejo principal de histocompatibilidad
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Tuberculosis Pulmonar en Pacientes con Cáncer
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
Linfoma de hodgkin M.S.P. María Guadalupe Ramírez Zepeda
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
Prof. Adj. Dra. Joselí Otegui Asist. Dra. Claudia Nosei Dpto. de Medicina Familiar y Comunitaria Facultad de Medicina UdelaR
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
Relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer de cérvix International Collaboration of Epidemiological Studies of Cervical Cancer. Cervical.
María Elisa Uribe Echevarría
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
CAVITACIONES PULMONARES BILATERALES EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE Y ASINTOMATICA Fernando SALDARINI(1) | Jose Manuel VIUDES(1) | Juan Arturo PRECERUTTI(1)
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA EN EL ÁREA SANITARIA DE FERROL Autores: Lijó Carballeda C, Sánchez Trigo S, Caínzos Romero.
BIBLIOGRAFIA
OTITIS MEDIA AGUDA Catedra de Pediatría 2014.
Departamento de Salud Pública Dra. Laura Moreno Altamirano
La enfermedad celíaca afecta a un 1% de los niños en el Reino Unido Bingley PJ, Williams AJK, Norcross AJ et al, on behalf of the Avon Longitudinal Study.
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
María de los Angeles Serrano Wiesner
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
Insuficiencia respiratoria aguda.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Fiebre Reumática.
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
RECHAZO AGUDO DEL INJERTO HEPÁTICO
Neumonía adquirida en la comunidad
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Polimialgia Reumatica
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
Descubren cómo reducir el riesgo de osteoporosis.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
Transcripción de la presentación:

ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES. ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO-CLÍNICO Y TERAPÉUTICO Dr. OSVALDO CALISTE MANZANO

DATOS ETIOPATOGENICOS Relación con el antígeno de histocompatibilidad Clase II HLA- DR 4. Variantes alélicas : HLA DR B1* O4 y HLA DR B1*O4O4 El tabaquismo y el antecedente de enfermedad arterial incrementa el riesgo de la enfermedad. Factores ambientales: pajaros, prodromos pseudovirales. Hipótesis antigenicas: elastinas y miocitos. Teoria actínica. No necrosis fibrinoide, no depositos de ICC en la íntima arterial. CD % de las celulas T que infiltran la pared.

Incidencia de ACG para mayores de 50 años por habitantes en diferentes áreas geográficas Área GeográficaAños de estudio Incidencia Nyland Finland233.7 Minnesota, USA524.1 Ribe Contry, Denmark423.3 Göteborg, Sweden316.8 Depart Loire Atlantique, France 99.4 Reggio Emilia, Italy16.9 Lugo, Spain96 Israel10.8 Santiago de Cuba 80.5

CRITERIOS DIAGNOSTICOS ACG Edad de comienzo igual o superior a los 50 años. Cefalea de reciente comienzo. Anormalidades de la arteria temporal. Eritrosedimentación elevada igual o superior a 50 mm/h Biopsia arterial anormal. SE DEBEN DE REUNIR 3 DE LOS 5 CRITERIOS

RASGOS ATIPICOS DE ACG Hombre con ACG y Eritrosedimentación normal Calisté O, Santiago de Cuba Elling P. Pleuritis, fiebre y cefalea temporal Iris Guerra. Chile Pleuro Pericarditis Cruz J M. España Fiebre inexplicable (dos casos) Cruz Peña L. Cuba Exudados algodonosos retinianos asintomaticos Sanchez A. España Espondiloartropatía Enfermedad de Paget y A C G Cubeta García. España

DATOS GENERALES PMRACGPMR y ACG TOTAL No% % % % Edad promedio 62 años SexoF M Raza B N M TOTAL

COMPORTAMIENTO CLÍNICO ACGPMRACG y PMR Cefalea 4 (100%)* -9 (100%)* Dolor en cintura escapular yo pelviana -5 (100%)9 (100%) Rigidez -5 (100%)9 (100%) Anormalidad de la arteria temporal 4 (100%)* -2 (22.2%)* Fiebre 3 (75%)-1 (11.1%) Anorexia 1 (25%)-- Disminución de peso 1 (25%)-- Depresión 1 (25%)1 (20%)4 (44.4%)

¿Hasta cuándo la terapéutica esteroidea? ¿Es la eritrosedimentación un parámetro evolutivo absoluto? ¿Entonces lo es la clínica?

El tratamiento esteroideo requiere 2 años, siendo las recaídas frecuentes hasta un 50%. Los estudios de cohorte tienen algunas limitaciones: trabajos retrospectivos y escaso número de pacientes. La presencia de arteritis temporal, edad, sexo, número de consultas no se asocian a las recaídas. Los reactantes de fase aguda: PCR, IL-6, VSG, su valor inicial no predicen recaídas. La disminución de los CD8 + podría ser un parámetro evolutivo. El factor que más se asocia a la recaída es la forma de realizar el descenso gradual de esteroides.

COMPORTAMIENTO DE LA ERITROSEDIMENTACION PROMEDIO BAJO TERAPEUTICA ESTEROIDEA Eritro inicialEritro evol. 1 mes PROMEDIO8537

No. Pacientes% de recaídas González, Lugo España 185(10 años)23.1 Narvaiz, Barcelona104 (10 años)28.8 Contini, Italia177 (5 años)33 Salvarani, Italia94 (3.5 años)50 Kramers, EU364 (5 años)25 Calisté, Santiago de Cuba 14 (5 años)28.5 COMPORTAMIENTO DE LAS RECAIDAS

COMPORTAMIENTO DE LOS PARAMETROS CLINICOS Y HUMORALES EN LAS RECAIDAS RecaídasParámetros clínicos Parámetros humorales PMR y ACG No.% % % * ACG * -- PMR------

No.CD3CD4CD8CDE4/CD COMPORTAMIENTO DE LAS SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS