ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS DE LIMA REGIÓN 2015 - 2018 POLÍTICAS PRIORIZADAS EN EDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAS Y PROGRAMAS Consejos Académicos Institucionales Consejos Regionales de Directores Consejo Consultivo para la Formación Técnica Consejo Consultivo.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
CONVERTIMOS LA AGENDA CNE-REGIONES EN LA POLÍTICA EDUCATIVA
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
AMPLIACION DE COBERTURA EN EDUCACION INICIAL: RECUENTO DE ACCIONES
Año de la Consolidación Democrática UCAYALI INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
Año de la Consolidación Democrática LIMA METROPOLITANA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de.
Año de la Consolidación Democrática TACNA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
Año de la Consolidación Democrática MADRE DE DIOS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
I REUNION TECNICA REGIONAL
Dirección General de Política de Inversiones
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA REGIÓN UCAYALI.
INFORME SOBRE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA Ministerio de Educación
Dirección de Nivel primario
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD PARA
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
CONCERTANDO EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Educación, crecimiento y equidad
Foro Nacional de Educación para Todos
PRIORIDADES EDUCATIVAS REGIONALES Dir. Manuel Augusto Rosales Ortega
Prioridades de política educativa
PACTO POLÍTICO POR LA GOBERNABILIDAD REGIONAL PIURA 2015 – 2018 Miembros del Colectivo por la Gobernabilidad: Mesa de Concertación para la Lucha contra.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Compromiso político del Ministerio de Educación
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Por el Desarrollo Humano e Integral.  Son compromisos que han asumido los candidatos y candidatas al gobierno regional y local de Huánuco para lograr.
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
Ministerio de Educación
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
“Año de la Consolidación Democrática” ICA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
EDUCACION PARA TODOS JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA TODOS.
GOBIERNO REGIONAL PUNO INDICADORES – REGIÓN PUNO
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
Gerencia regional de educación GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
“Año de la Consolidación Democrática” CUSCO INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
“Año de la Consolidación Democrática” SAN MARTIN INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Bandera. DIMENSIÓN SOCIAL IDENTIDAD Y DERECHOS HUMANOS Garantizar el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y.
“Año de la Consolidación Democrática” HUANCAVELICA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
Prioridades de política educativa
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Políticas Educativas Inclusivas
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Nuestra misión: todas y todos aprendiendo con calidad Lima, 27 de octubre de 2011.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Guatemala, de Junio 2015 Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria.
Aprendizajes de calidad para todos PROBLEMAS, RESPUESTAS Y DESAFÍOS Hacia un modelo conceptual de los procesos pedagógicos Talleres Interregionales “Acuerdos.
Transcripción de la presentación:

ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS DE LIMA REGIÓN POLÍTICAS PRIORIZADAS EN EDUCACIÓN MARCO DE LAS POLÍTICAS DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL - PER CARAL 2021

POLÍTICA 1: PROMOVER EL DERECHO A UNA FORMACIÓN INTEGRAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA, INCREMENTANDO EL NÚMERO DE NIÑAS, NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS DE EDAD, QUE DESARROLLEN DESTREZAS Y APRENDIZAJES NECESARIOS DE ACUERDO A SU EDAD NORMATIVA. METAS AL 2018ESTRATEGIASLÍNEA DE BASE Incrementar la tasa de cobertura neta de educación en 5% para los niños, niñas de 0 a 2 años de edad. PROMOVER QUE LOS NIÑOS Y NIÑASD DE 0 A 5 AÑOS DE EDAD DESARROLLEN DESTREZAS Y APRENDIZAJES NECESARIOS DE ACUERDO A SU EDAD NORMATIVA LB 2014: NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS QUE RECIBEN SERVICIOS EDUCATIVOS Incrementar en 90% la tasa neta en educación inicial para los niños y niñas de 3 a 5 años de edad LB 2014: 83.8% Incrementar en 60% de acompañamiento pedagógico a docentes de IIE de educación inicial. LB 2012: DIRECTORES TITULADOS 1177 Universalizar las prestaciones de salud en IIEE de educación Inicial.

POLÍTICA 2: GARANTIZAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD, MEJORANDO LA CALIDAD DE SUS APRENDIZAJES CON UNA CURRICULAR PERTINENTE A LA REALIDAD REGIONAL RESPETANDO SU CULTURA Y REDUCIENDO LAS BRECHAS URBANOS RURALES METAS AL 2018ESTRATEGIASLÍNEA DE BASE Incrementar a 95% la tasa neta en educación primaria. Promover una educación primaria de calidad mejorando los logros de aprendizaje en comprensión lectora y en razonamiento lógico matemático en los estudiantes de segundo grado de Educación Básica Regular EBR LB % Incrementar en 60% la cantidad de docentes de IIEE que han recibido acompañamiento pedagógico. LB 2012: 1177 DIRECTORES TITULADOS Universalizar las prestaciones nutricionales en la IIEE de educación primaria en coordinación con el Programa QaliWarma LB 2014: BENEFICIARIOS Incrementar en 65% de estudiantes de segundo grados de educación básica regular en nivel suficiente de comprensión lectora LB 2014: 42% Incrementar en 35% a estudiantes de segundo grado de EBR en nivel suficiente de procesamiento de lógico matemático. LB 2014: 23.7%

POLÍTICA 3: CONSOLIDAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, GARANTIZANDO SU DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, MEJORANDO SU APRENDIZAJE, RESPETANDO SU CULTURA Y REDUCIENDO LA BRECHA URBANO RURAL METAS AL 2018ESTRATEGIASLÍNEA DE BASE Incrementar la tasa neta de matrícula en 92% en educación secundaria Promover una educación secundaria de calidad mejorando los logros de aprendizaje en comprensión lectora y razonamiento matemático, mejorando la calidad de su aprendizaje para facilitar su inserción a un trabajo digno LB 2014: 86.5% Incrementar la tasa neta de inclusión oportuna en 90% en educación secundaria Incrementar en 50% de estudiantes de secundaria con nivel suficiente en comprensión lectora Incrementar en 36% de estudiantes de secundaria con nivel suficiente en lógico matemático

POLÍTICA 4: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON ESTANDARES DE CALIDAD DE ACUERDO A LAS NORMAR TECNICAS Y GESTION DE RIESGOS PROMOVIENDO un Programa de Infraestructura Educativa para garantizar locales de las IIEE de la Región, con saneamiento físico legal, Aulas adecuadas y equipadas, con servicios básicos adecuados (Agua, Desagüe, Energía Eléctrica) y cobertura de Internet. METAS AL 2018ESTRATEGIASLÍNEA DE BASE 60% de Locales Escolares con Saneamiento Físico Legal. - Fortalecer las Unidades de Formulación de Proyectos de Inversión Pública. - Articular acciones con la OPI de la Gerencia de Desarrollo Social. - Implementar un ETR de Saneamiento Físico Legal. - Programa de Mantenimiento Permanente de las IIEE en coordinación con los gobiernos locales. - Programa de Equipamiento de IIEE y dotación de servicios básicos. LB 2013: 10% CUENTAN CON SFL LB 2014: 84 I.E CONSTRUIDOS, SANEADOS Y REHABILITADOS. 50% de Locales Escolares con aulas en buen estado. LB 2013: 30.5% 65% de aulas en buen estado. LB 2013: 37.7% 80% de locales escolares con servicios higiénicos en buen estado. LB 2013: 40% 10 a más PIP integrales anuales. LB 2014: 9 PIP, 26 TDR PARA CONSTRUCCIÓN

MUCHAS GRACIAS