PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SANTIAGO NORTE EDUCACIÓN ESPECIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Atención a la diversidad en contexto rural
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
Competencias básicas y modelo de Centro
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LA EVALUACIÒN.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Definiciones de evaluación
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
¿Qué es un I.E.S.?.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
PLANIFICACION ESCOLAR
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Plan Apoyo Compartido.
Proyecto de Integración Escolar
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Momentos de la evaluación
Principios para las Matemáticas Escolares
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ADECUACIONES CURRICULARES;
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Evaluación en Educación Primaria
Funciones del psicólogo educativo
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
EVALUAR PARA APRENDER.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Evaluación de las competencias básicas
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
GENERALIDADES.
Manual De Instrumentos
Proceso de detección de alumnos con A.S
Adecuaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
Responsables: Prof. Rosa D í az Prof. Viviana Nasir Prof. Silvia Santurio Prof. Isabel Soria Prof. Mariela Villagra.
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INTEGRACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE 2008 DRA. SILVIA RUIZ.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
Plan de superación profesional 2014
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CURSO DESARROLLO LOMCE
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Transcripción de la presentación:

PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SANTIAGO NORTE EDUCACIÓN ESPECIAL ABRIL 2006

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES “ Una serie de ayudas, recursos y medidas pedagógicas especiales de carácter extraordinario transitorias o permanentes y que pueden tener los alumnos/as a lo largo de su escolaridad para adaptarse al currículum ordinario y distintas de las que requieren habitualmente la mayoría de los alumnos/as, y se deben dar en un contexto educativo lo más normalizado posible.”  

Las necesidades educativas especiales dependen de las características individuales como de la respuesta educativa y varían en función de la evolución del alumno/a y de las condiciones del contexto educativo. Estas necesidades pueden surgir como consecuencia de una enseñanza que no considera las características individuales, sociales y culturales del alumnado ( Vidal y Manjón)  

Las necesidades educativas no sólo se manifiestan por las dificultades que presenta el alumnado, sino también como consecuencia de las medidas organizativas y curriculares adoptadas por las escuelas y de las decisiones tomadas por el profesorado en relación a las actividades, recursos y la forma en que se organiza el proceso enseñanza aprendizaje .  

ADECUACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES Son aquellos casos en que las necesidades educativas de los alumnos /as requieren actuaciones, recursos o medidas de carácter especial o extraordinario durante toda su escolarización, o en algún momento de la misma. ( Dra. Rosa Blanco.)  

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE Dificultades en el proceso de aprendizaje Estrategias para facilitar el aprendizaje Focalización de la atención Asegurar y redirigir la atención . Evitar dar instrucciones o presentar material cuando el alumno/a esté fatigado o distraído.  

Percepción y discriminación de los aspectos relevantes. Informar con claridad al alumno/a sobre los aspectos que han de ser aprendidos y su propósito Memoria: aprendizaje y retención de información Brindar situaciones de aprendizaje en las cuales el alumno/a ponga en relación sus experiencias y aprendizajes previos con el nuevo conocimiento Simbolización y abstracción. Elaboración de principios generales, pensamiento flexible y creativo. Anticipación de consecuencias Partir de lo que ya conoce y de aspectos funcionales y significativos. Al enseñar dar énfasis en el cómo y qué en lugar del porqué.  

Estrategias para aprender y planificar Secuenciar los objetivos y contenidos en pequeños pasos Elegir técnicas y estrategias metodológicas adecuadas para cada caso y situación Motivar y reforzar en forma permanente los logros de aprendizaje Ajustar las ayudas a necesidades de aprendizaje Generalización de los aprendizajes Programar actividades que permitan al alumno/a utilizar y transferir lo aprendido a otras situaciones y contexto.  

FASES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR Evaluación Psicopedagógica Necesidades Educativas Especiales Respuesta Educativa Seguimiento Evaluación del alumno/a en interacción con el contexto en el que se desarrolla y aprende para identificar sus necesidades educativas y fundamentar la respuesta educativa Establecer las N.E. individuales que se consideran especiales porque requieren para ser atendidas recursos y medidas de carácter extraordinario de forma temporal y permanente Propuesta curricular Modificaciones en el contexto educativo Provisión de ayudas personales, materiales y modalidades de apoyo Colaboración con la familia Registro de los avances y revisión de las medidas adoptadas para introducir los ajustes necesarios.  

TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES Adaptaciones de los objetivos de aprendizaje Priorizar por determinados objetivos Introducir objetivos o contenidos Eliminar determinados objetivos o contenidos Cambiar la temporalización de los objetivos Ampliar o elevar el nivel de exigencia del objetivo Simplificar los objetivos Desglosar los objetivos  

Adaptaciones metodológicas Uso de técnicas que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión. Estrategias que favorezcan la ayuda y cooperación entre los niños. Utilizar estrategias para centrar y mantener la atención del grupo Proponer actividades que permitan distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de ejecución y expresión. Estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje significativo Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso  

Adaptaciones de los materiales Enseñar juegos y actividades recreativas en las que todos puedan participar Realizar actividades que estimulen el auto control y la regulación social Adaptaciones de los materiales Es fundamental tener claro las características de éstos y los objetivos que se quieren conseguir. En relación a la presentación Cambios en el tipo y el tamaño de la letra Variaciones de color en las grafías Dejar más espacio entre las líneas Incorporar esquemas, gráficos o dibujos que ayuden a la comprensión  

En relación a los contenidos: Se pueden simplificar Se pueden ampliar Se pueden suprimir aquellos que no se ajusten a las posibilidades de comprensión del alumno/a Es importante no eliminar contenidos que afecten las ideas principales del texto.  

Adaptaciones en la evaluación Es necesario definir qué, cómo y cuando evaluar La evaluación diagnóstica, permite conocer el nivel de competencia que tiene el niño/a en relación a la programación curricular del grupo curso y elaborar de acuerdo a ello las adecuaciones individuales que guiarán su proceso enseñanza aprendizaje. La evaluación formativa permite hacer un seguimiento de los procesos del niño/a y valorar cómo se está desarrollando su proceso de enseñanza aprendizaje  

Adaptaciones del espacio físico y organización del tiempo Evaluación sumativa permite conocer el grado de consecución alcanzado por el alumno/a respecto a los objetivos propuestos y considerar los resultados para las decisiones relacionadas con la promoción de la alumno/a Adaptaciones del espacio físico y organización del tiempo Eliminar las barreras arquitectónicas Las características generales de la sala Espacios para realizar apoyos específicos fuera de la sala Organizar y distribuir el tiempo disponible Organizar una rutina de trabajo  

EVALUACIÓN INICIAL DEL ALUMNO/A CON N.E.E. Y ORIENTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre y apellidos................................Edad........ Escuela .................................. Curso ................... Opción de integración................Hrs de atención...... Responsables de la evaluación................................ Fecha de evaluación.............................................. Vigencia de esta evaluación....................................  

2.3 Pedagógicos y psicológicos 2. DATOS EXTRAESCOLARES 2.1 Socio familiares 2.2 Médicos (enfermedades, tratamientos específicos, medidas preventivas, etc.) 2.3 Pedagógicos y psicológicos 2.4 Descripción de sus dificultades (diagnósticos, causas, síntomas, remedios) 3. DATOS ESOLARES Y CURRICULARES 3.1 Historia escolar (resumen de la escolarización) 3.2 Entorno escolar ( indicar los aspectos positivos y negativos de la escuela en relación a su integración y aprendizaje)  

3.3 Nivel actual de competencias curriculares. En relación con los objetivos/contenidos curriculares Indicar su nivel de adquisición de los objetivos y/o contenidos del curso en que está integrado en relación a las áreas curriculares tal como están programadas en la escuela y el aula que se encuentra integrado b) En relación con su dificultad / discapacidad. Aquellos contenidos de las áreas curriculares en que radique, de forma más característica la dificultad del alumno/a  

3.4 Estilos de aprendizaje y motivación 4. NECESIDADES EDUCATIVAS QUE PRESENTA Y ADAPTACIONES CURRICULARES QUE REQUIERE. Indicar las adaptaciones de la escuela y del aula como individuales que requiere 5. ORIENTACIONES DERIVADAS DE ESTA EVALUACIÓN. 5.1 Sobre las decisiones de escolarización Indicar el tipo de integración, tipo de atención especializada, tipo de adecuaciones curriculares a diseñar  

EVALUACIÓN INICIAL DEL ALUMNO /A CON N.E.E. NECESIDADES DE QUE PRESENTA Y ADAPTACIONES QUE REQUIERE Nombre.................................................................... Escuela..................................................................... Curso....................................................................... Prof. jefe.................................................................. Profesor de apoyo.................................................... Fecha ................... Semestre..........................  

De Escuela De Aula Individuales La escuela deberá llevar a cabo adaptaciones en: El profesor/a jefe adecuará los siguientes elementos didácticos y organizativos El profesor/a especialista realizará adecuaciones más significativas en: Valores Conocimiento Del Medio Objetivos Educ. Artística Prof. jefes Educ. Física Prof. Esp. Lenguaje Equipo Mult. Matemáticas Horarios Metodología  

Observaciones Cualitativas Espacios Actividades Talleres Recursos materiales Transporte Recursos personales Traslados Objetivos Adaptaciones arquitectónicas Contenidos Actividades estraescolares Evaluación Cooperación de/con los padres Promoción Observaciones Cualitativas

Las adaptaciones de la escuela y del aula se refieren a las generales, que afectan a todos los alumnos y con las que se facilita la diversidad y la integración, como las específicas que que van dirigidas sólo a los alumnos/a con NEE. ( Garrido Landívar Jesús; Santana Hernández Rafael; Cómo elaborar adaptaciones curriculares: De centro, de aula e individuales. Editorial CEPE. Madrid, España )

COMPETENCIAS CURRICULARES DEL ALUMNO/ CON NEE Eje Temático: Lectura Nivel de competencia curricular A/ adquirido,PA/ por adquirir, NA/ no adquirido Tipo de ayuda que requiere Aprendizaje esperado: Reconoce a primera vista( vocabulario visual),un rango de 25 palabras a partir de características gráficas Indicadores Reconoce palabras funcionales, palabras claves,palabras pertenecientes a la sala letrada, palabras favoritas PA Reconoce palabras apoyadas en la imagen que representa PA Reconoce palabras que impliquen acción apoyadas con ilustraciones PA Reconoce palabras de la sala letrada PA Reconoce su nombre -Necesita desarrollar la habilidad para asociar el dibujo a la palabra escrita -Necesita material concreto y funcional para iniciarse en la identificación de sonidos que componen las palabras -Necesita iniciar el aprendizaje a partir de palabras de una, dos y tres sílabas directas  

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL Observaciones del Docente Eje Temático: Lectura Actividad Genérica Adaptación Observaciones del Docente Aprendizaje esperado: Reconocen a primera vista(vocabulario visual), un rango de 25 palabras a partir de sus características gráficas Aprendizaje adaptado Reconoce 10 palabras significativas y familiares a través del apoyo de imágenes que las representan Contenido Reconocen a primera vista un repertorio de palabras conocidas, su propio nombre, el de sus compañeros, palabras y rótulos del entorno, instrucciones tales como, salida, entrada,marcas comerciales y logotipos comunes, algunas señales de tránsito. Actividad Realizan actividades lúdicas para reconocer, a primera vista, palabras pertenecientes al vocabulario visual. Por ej:loterías o dominó de palabras Reconoce a primera vista un repertorio de 10 palabras conocidas, su propio nombre, el de 2 compañeros (sus mas amigos), objetos de la sala de clases, alimentos,etc. La misma que para sus compañeros, utilizando imágenes para apoyar la interpretación de palabras. Es necesario usar imágenes ilustrativas que representen palabras, para apoyar al alumno/a en la interpretación de su significado Es necesario pedirle al alumno que lea palabras del entorno, proponer actividades funcionales como por ej. repartir libretas, libros de cuento a los compañeros de manera que sienta la necesidad de aprender a leer.  

ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN Eje Temático: Lectura Indicador de Evaluación Procedimientos e Instrumentos Aprendizaje Esperado Reconocen a primera vista( vocabulario visual), un rango de 25 palabras a partir de sus características gráficas Aprendizaje Adaptado Reconoce 10 palabras significativas y familiares Reconoce palabras funcionales; palabras claves; palabras pertenecientes a la sala letrada y el entorno; palabras favoritas Lee un repertorio de 10 palabras conocidas, su propio nombre, el de sus compañeros, objetos de la sala de clases, alimentos, etc, sin el apoyo de imágenes y en cualquier situación y contexto -Evaluar a partir de diversas actividades, tales como: asociar palabras escritas a los distintos objetos de la sala, indicar palabras conocidas en un texto dado, leer las instrucciones de no más de una palabra.( lee,etc.) Usar la lectura para realizar actividades funcionales( repartir agenda, cuadernos, etc.) Registrar las palabras conocidas que lee, indicando si se apoya en la imagen o lo hace reconociendo las letras. Registrar el grado de apoyo que requiere para realizar la lectura de palabras

Eje Temático: Operaciones Aritméticas Competencias Curriculares del Alumno con NEE Nivel de Competencias Curriculares A/adquirido PA/ por adquirir,NA no adquirido Tipo de ayuda que requiere Aprendizaje Esperado Asocian las operaciones de adición y sustracción con acciones en las que comparan por diferencia dos conjuntos de objetos o dos medidas, en situaciones que permiten determinar información no conocida a partir de información disponible. Indicadores En una situación dada, asociadas a las operaciones de adición y sustracción determinan la información no conocida correspondiente a la diferencia entre 2 cantidades conocidas que son del mismo tipo.En una situación dada, asociada a las operaciones de adición y sustracción, determinan la información PA Responde a las instrucción de agregar y quitar elementos de un conjunto de objetos dados hasta cantidad de 10 PA agrega y quita hasta 10 elementos en forma autónoma frente a la indicación de un adulto, contando uno a uno cada elemento Necesita ejercitar habilidades como describir, reconocer características de semejanza y diferencia entre elementos, partiendo a nivel concreto y gráfico. Necesita aplicar la acción de agregar y quitar a a partir de situaciones cotidianas. Necesita asociar en forma permanente los símbolos de la suma y resta a las acciones que está realizando con material concreto Necesita que el adulto o ella misma repita la cantidad a la cual llega después de realizada la operación.  

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES Eje Temático: Operaciones Aritméticas Actividad Genérica Adaptación Contenido Aprendizaje Esperado Asocian las operaciones de adición y sustracción con acciones en las que comparan por diferencia 2 conjuntos de objetos o 2 medidas, en situaciones que permiten determinar información no conocida a partir de información disponible Ante situaciones aditivas diversas, proponen operaciones (adiciones o sustracciones) y analizan que información permitan determinar. Calculan aquellas que les permiten determinar la información requerida. Ante situaciones aditivas cotidianas propone agregar o quitar, analizando la información que dispone concretamente. Realiza los cálculos con material concreto, dibujos o láminas. Esta actividad refuerza el concepto de número y cantidad Esta actividad refuerza el conteo uno a uno y puede pedírsele al alumno que cuente con la vista y luego con los ojos cerrados, para avanzar su proceso de representación mental.  

Aprendizaje Adaptado En el ámbito del 1 al 10, asocia las operaciones de suma (agregar) sustracción (quitar), llegando a comparar dos conjuntos de objetos o dos medidas, con material concreto o ilustraciones que permiten Actividad Resolver ej. de problemas: María tiene 20 láminas y su amiga tiene 8 ¿ Cuántas láminas más tiene María que su amiga? Conversan acerca de que expresión numérica permite responder esta pregunta. Pueden plantear 20–8=x, 20-8=x.Además pueden reconocer que 20+8=x es una expresión que permite determinar cuantas láminas tienen las dos amigas Resuelve ej. de probl. presentados mediante ilustraciones que se ubiquen en el ámbito del 1 al 10 (láminas, dulce) se hacen ilustraciones que muestren 2 datos ej: maría tiene 6 láminas y su amiga 4 y una frase numérica 6+4=? Se le pide a la niña que relate lo que ve en la ilustración y lea las cantidades representadas. Se le pregunta cuatas láminas tienen las 2 niñas juntas. Que cuente y escriba el número en la frase numérica. Con la prof o el compañero lee la frase numérica La lectura de la frase numérica moldea lecturas matemáticas, ayudando a identificar los números y símbolos El relato de lo que ve y la lectura de los nombres favorece la lectura y, a su vez, a reconstituir los procedimientos realizados ayudando a la toma de conciencia sobre estrategias de resolución de problemas  

ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN Eje Temático: Operaciones Aritméticas Indicador de la Evaluación Procedimientos e Instrumentos Aprendizaje Esperado Asocian las operaciones de adición y sustracción con acciones en las que comparan por diferencia dos conjuntos de objetos o dos medidas, en situaciones que permiten determinar información no conocida a partir de información disponible. En una situación dada, asociadas a las operaciones de adición y sustracción, determinan la información no conocida correspondiente a la diferencia entre dos cantidades conocidas, que son del mismo tipo. Evaluar paso a paso los procedimientos que va incorporando para resolver las operaciones planteadas Usar situaciones prácticas para aplicar las operaciones Usar esquemas que indiquen a los alumnos cada paso a seguir para resolver el problema a través del uso de la suma o de la resta Facilitar material concreto y didáctico para desarrollar las actividades  

Combinar trabajo individual con trabajo en pareja o en pequeños grupos Aprendizaje Adaptado En el ámbito del 1 al 10, asocia las operaciones de suma( agregar) sustracción (quitar), llegando a comparar dos conjuntos de objetos o dos medidas, con material concreto o ilustraciones que permiten determinar información no conocida a partir de información disponible. Combinar trabajo individual con trabajo en pareja o en pequeños grupos La profesora elige a 3 compañeros con mejor desempeño en esta área y los invita a elaborar fichas con problema sencillos para su compañera con discapacidad. La prof. los revisa y ellos mismos se van turnando para apoyar a su compañera en la resolución de los ejercicios formulados  

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL Observación del Docente Eje Temático Actividad Genérica Adaptación Evaluación Observación del Docente Aprendizaje Esperado Contenido Aprendizaje Adaptado Actividad  

ALUMNADO QUE NECESITA ADAPTACIONES CURRICULARES Profesor/a Jefe Curso NOMBRES NEE AREAS,ELEMENTOS CURRICULARES PROFESOR/A ESPECIALISTA Objetivos,contenidos, metodología,actividades,evaluación  

EVALUACIÓN PARA EL ALUMNO/A CON NEE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Subsector de aprendizaje Objetivo Contenido CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL LOGRADO OBSERVACIONES  

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utilizar diversos procedimientos e instrumentos de evaluación Cuestionarios Pruebas orales y escritas Trabajos de investigación Observación directa y sistemática Disertaciones Proyectos grupales Análisis del trabajo del alumno/a  

Realizar actividades que permitan valorar la generalización de los aprendizajes Evaluar la funcionalidad de los aprendizajes y su aplicación práctica a situaciones de la visa diaria Utilizar estrategias de auto-evaluación como una forma de desarrollar la responsabilidad frente a los aprendizajes Diseñar pautas para evaluar los objetivos transversales durante el proceso de enseñanza aprendizaje  

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL Objetivo fundamental a lograr con los alumnos/as del curso Nivel de competencia curricular del alumno/a con NEE Objetivo fundamental a lograr con el alumno/a con NEE Metodología y actividades Procedimientos e instrumentos de evaluación Material didáctico adaptado que se requiere