LA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD (NES) EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA 4 DE ABRIL DE 2013 SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Planeamiento Didáctico
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
APRENDIZAJE ENTRE PARES
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Asignatura de Tecnología
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
Marco de Buen Desempeño Docente
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Funciones, formación y conocimientos
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Funciones, formación y conocimientos
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
La Escuela N° J. Semorille cuenta con un Equipo de Docentes que realizan apoyo en las Escuelas de Enseñanza Primaria trabajando con los alumnos.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
REFORMA CURRICULAR.
Marco para la Buena Enseñanza
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Practica Docente.
Análisis de las evidencias
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Provincia de Salta Ministerio de Educación
PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL 2010/11 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Y su relación con ....
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Equipo Venado Tuerto PROFETECNO CAMPS, Elián Cal, Luciana CABRERA, Mariela BIN, Antonela BARTOLUCCI, Laura EMANUELLI, Ayelén BENITO, Verónica.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

LA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD (NES) EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA 4 DE ABRIL DE 2013 SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PROPUESTA DE TRABAJO Tema:  El aprendizaje en la escuela secundaria. Tres momentos:  Primer momento. Plenario  Segundo momento. Trabajo por grupo.  Tercer momento. Conclusiones.

Primer momento. Dedicado a transmitir el contexto de transformación de la escuela secundaria en el GCBA. Documento N° 2, Guía de trabajo. Preguntas a debatir Documento N° 3. Material de lectura. - Épocas históricas según GCBA - Conceptos seleccionados.

Documento 2 CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA (NES) DE CALIDAD.

SE ORIENTA: A MEJORAR LA CALIDAD Y ASEGURAR LA EQUIDAD A TRAVES: DEL DISEÑO DE ESTRATEGIAS, AL CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL, MEJORAR LA PRACTICA DOCENTE, LA FORMULACIÓN DEL CURRICULUM PARA EL SECUNDARIO. La nueva escuela secundaria de calidad

a. Características de la NES de CALIDAD según GCBA CONCEPTODEFINICIÓN 1.INCLUSIVA Y CONTENEDORARETENCIÓN TOTAL DE LA MATRICULA Y QUE CONSIDERE LA HETEROGENEIDAD DE ALUMNOS 2. FORMADAQUE APOYE LA CAPACITACION PERMANENTE DE LOS DOCENTES. 3. FORMADORAQUE VALORICE EL CONOCIMIENTO Evaluaciones con análisis de resultados. 4.ACTUALIZADAQUE VINCULE EL CONOCIMIENTO CON LA REALIDAD CAMBIANTE 5.PARTICIPATIVA Y DEMOCRATICAQUE FOMENTE LA COMUNICACIÓN RESPONSABLE ENTRE DOCENTES, PADRES Y ALUMNOS.

a.Características de la NES de CALIDAD según GCBA CONCEPTODEFINICIÓN 6. ABIERTA Y FLEXIBLEADAPTABLE AL CAMBIO, FLEXIBLE EN ESPACIOS, MODALIDADES Y TIEMPOS EDUCATIVOS 7. ARTICULADACON OTRAS INSTITUCIONES Y NIVELES EDUCATIVOS, CON LA FAMILIA 8. CONECTADAQUE APROVECHE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN COMO PARTE DE LA ENSEÑANZA 9.EQUIPADATECNOLOGICA Y DIDACTICAMENTE 10.COMPROMETIDACON SU COMUNIDAD EDUCATIVA Y CON EL ENTORNO QUE LA RODEA.

1. ¿QUÉ APRENDEN LOS ESTUDIANTES DENTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA? 2. ¿QUÉ APRENDEN LOS ESTUDIANTES FUERA DE LA ESCUELA SECUNDARIA? 3. ¿QUÉ APRENDIZAJES QUE ACTUALMENTE SE DESARROLLAN EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS DEBERÍAN CONTINUAR SIENDO PARTE DE LAS NES? 4. ¡QUE APRENDIZAJES DEBERÍAN INCORPORARSE EN LAS NES? PRIMERA PARTE: a. INTERROGANTES DEL GCBA

¿Qué aprenden los jóvenes en la escuela secundaria? AREAS DE CONOCIMIE NTO SABERESHABILIDAD ES ACTITUDESVALORES

APRENDIZAJES FUERA DE LA ESCUELA AREAS DE CONOCIMIE NTO SABERESHABILIDAD ES ACTITUDESVALORES

¿Qué debería continuar en la NES? AREAS DE CONOCIMIE NTO SABERESHABILIDAD ES ACTITUDESVALORES

APRENDIZAJES QUE DEBEN INCORPORARSE EN LA EXPERIENCIA DE LA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD AREAS DE CONOCIMIE NTO SABERESHABILIDAD ES ACTITUDESVALORES

SEGUNDO MOMENTO DEBATE Reuniones en grupos donde se discutirán las preguntas propuestas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. SE REUNEN POR ÁREA, SECCIÓN O DEPENDENCIA DE TRABAJO. PADRES Y ALUMNOS.

TERCER MOMENTO: Reflexiones y conclusiones Cada grupo escribirá sus conclusiones según los cuadros presentados por GCBA.

ESCRIBIR REFLEXIONES SOBRE Los saberes, habilidades, actitudes y valores que, según esa institución, deberían desarrollar los estudiantes a lo largo de su trayectoria escolar.