Modelo o Enfoque Naturalista Cualitativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
MODELO INTERPRETATIVO
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
Paradigmas de la Investigación Científica
Las investigaciones cualitativas
Metodología EN LA Investigación
PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Métodos y Diseño de Investigación II
Investigación Cualitativa
Paradigma de Investigación Cualitativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Prof. Giosianna Polleri. Paradigma PositivistaParadigmas Emergentes o Alternativos Acontecimientos en pleno desarrollo MODOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
¿Qué son los PARADIGMAS?
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Investigación Cualitativa
La Investigación Cualitativa
PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL DE SEGUNDO ORDEN
Tradiciones epistemológicas en educación
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Metodología de la Investigación
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÒN EDUCATIVA.
Paradigmas de la Investigación
El interpretativismo como paradigma de investigación
LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Metodología de la Investigación
CARMEN ALMENAREZ MEDINA YELIANN BARROS NAVARRO NURIS GONZALEZ SUAREZ SINDY LOPERENA PACHECO.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Paradigmas en la investigación socio-educativa
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
Transcripción de la presentación:

Modelo o Enfoque Naturalista Cualitativo Surge como alternativa al paradigma racionalista, ya que en disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones, que no se pueden explicar ni comprender desde la metodología cuantitativa.

La línea etnográfica y antropológica está interesada en modelos socioculturales de la conducta humana, que en la cuantificación de los hechos humanos. Estos nuevos planteamientos proceden de la antropología, la etnografía, el interaccionismo simbólico, etc. De acuerdo con Klcckhohn lo importante de la información antropológica, no solo se encuentra en el numero y distribución de frecuencias, sino en la descripción del modelo de conducta.

Características del paradigma A) La teoría constituye una reflexión en y desde la práctica. Esta realidad está constituida por hechos observables y externos, por significados e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con los demás.

B) Intenta comprender la realidad El objeto de investigación es la construcción de teorías practicas configuradas desde la misma practica y constituidas por reglas y no por leyes. B) Intenta comprender la realidad Desde el punto de vista epistemológico, se considera que el conocimiento es un producto de la actividad humana y por lo tanto no se descubre, sino se produce. La interacción es circunstancial, por lo que tiene que ser establecida en el momento por los participantes a través de la interpretación y negociación de las reglas que permitan la convivencia humana.

Fijar conceptos y establecer regularidades. Como señala Ruiz e Ispizua: la ciencia social no aspira a establecer leyes sino a: Fijar conceptos y establecer regularidades. Estable-cer las agrupa-ciones de causas en cada caso. Encontrar las agrupaciones anteriores al caso y señalar su importancia en el presente.

Metodología cualitativa C) Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento Como señala Pérez Serrano, la investigación cualitativa no busca la generalización, sino que es ideográfica y se caracteriza por estudiar en profundidad una situación concreta. Se refiere a la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de personas y la conducta observable. Metodología cualitativa

D) Profundiza en los diferentes motivos de los hechos Para este paradigma, la realidad es holística, global y polifacética, nunca es estática, ni tampoco es una realidad que se nos viene dada, sino que se crea. La realidad social y cultural no puede conocerse exclusivamente a través de reacciones observables y medibles del hombre, dado que ignora el campo de la intencionalidad y significado de acciones.

E) El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo que comparte significados. La relación sujeto/objeto es de interacción cuando el objeto de estudio es la persona humana, se afirma que frente a la independencia entre entrevistador/objeto en el paradigma racionalista, el análisis cualitativo sostiene la interrelación entre investigador/objeto, hasta el punto de vista que se influyen.

Los significados de los cuales actúan los individuos están predeterminados por las formas de vida en que estos han sido iniciados, por eso es necesario descubrir el conjunto de reglas sociales que dan sentido a un determinado tipo de relación social. Podemos afirmar que el enfoque cualitativo pretende ofrecer profundidad mediante una descripción y un registro cuidadoso.

Las técnicas mas usadas en esta investigación son: la observación participante, la entrevista, el estudio de caso, el análisis de contenido, los perfiles, grupos de discusión, etc.