TERCERIZACION DE PROCESOS DE NEGOCIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de competitividad para incursionar en los mercados de exportación de servicios de TI Seminario Mexico IT Jesús Orta M.
Advertisements

OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Evolución de los negocios pequeños
PROEXPORT COLOMBIA.
REDLAS Santiago 2012 Posibilidades de inserción de los países de América Latina en CGV en servicios: Un análisis de las políticas de promoción de exportaciones.
TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA ARTICULACIÓN DE ESFUERZOS
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
NORMA BASC.
MANUFACTURAS: PLATAFORMA EXPORTADORA EN LA REGIÓN 14 | 05 | 2012.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
CELTA TRADE PARK.
Tercerización de procesos de negocio BPO
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Ministerio de comercio industria y turismo
Planeación y organización
Diseño, innovación, valor agregado, servicios
Programa de Transformación Productiva -PTP
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Informe Nacional de Competitividad
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
Importaciones y aranceles finanzas y negocios internacionales iii semestre superintendencia de puertos invima proexport.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Luis Felipe Soto Botero
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
TRANVIA Fin obra: 2012 Se observa que la inversión durante el periodo , es la más representativa en el agregado de gastos: para el 2004 se destinó.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
MÓNICA RODRÍGUEZ KAREN ANGEL JENNIFER FORI DIEGO MARIÑO.
“Servicios Exportables y Fuente de Empleo”
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
CÓMO FORTALECER EL SECTOR DE BPO A PARTIR DE LA FORMACIÓN DEL RR HH Responsable: Marcela Acevedo Callejas Fecha: Febrero 3/2012.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
1 MEJORANDO LAS CAPACIDADES BILINGÜES Cali Valle del Cauca Colombia.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Costa Rica… Verde e Inteligente… Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación –CAMTIC- Buenos Aires, 27 de abril de Alexander Mora, Presidente.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Ciudad de Buenos Aires - Argentina Abril de 2009 La Industria SSI Argentina Dr. Miguel Angel Calello.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
Sectores de Clase Mundial
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
Núcleo Integrador VIII Semestre
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
QUE BUSCA LA AGENCIA DE INVERSIONES Es un alianza público-privado cuyo objetivo es gestionar la atracción de inversión nacional/extranjera y desarrollar.
PRESENTADO POR: Diana Orjuela Sebastián Rodríguez Bryan Noak.
AUDIENCIA PUBLICA PROYECTO DE ACUERDO N° 187 “ POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL ALCALDE MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D.T y C PARA CREAR UNA.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2014 Medellín, 3 de diciembre de 2014.
1 © 2005 FedEx. All rights reserved. PyMEx: soluciones para problemas logísticos habituales FedEx Express presenta PyMEx: soluciones para problemas logísticos.
Lo invita a formar parte de la iniciativa: …Un gremio independiente. Con objetivos que velan por sus intereses…
Transcripción de la presentación:

TERCERIZACION DE PROCESOS DE NEGOCIOS UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Y GENERACION DE EMPLEO PARA CUCUTA Carlos Aparicio Prieto Abril de 2015

ANTECEDENTES El Plan Nacional de Desarrollo definió como una prioridad nacional la generación de un crecimiento económico sostenido, basado en una economía más competitiva, productiva e innovadora, impulsada por sectores económicos dinámicos, que promuevan el aumento del valor de los bienes y servicios producidos en el país. El Programa de Transformación Productiva (PTP), tiene como misión fomentar el crecimiento sostenible en la economía y el empleo, y busca desarrollar sectores altamente competitivos y generadores de valor agregado, alcanzando estándares de clase mundial; igualmente, busca la internacionalización de la economía colombiana a través de la modernización y transformación del aparato productivo para lograr que las ganancias potenciales de los Tratados de Libre Comercio se materialicen y tengan impacto en el crecimiento económico y la generación de empleo en nuestro país.

TERCERIZACION DE PROCESOS SECTOR TERCERIZACION DE PROCESOS BPO (Business Process Outsourcing – Tercerización en Procesos Empresariales) KPO (Knowledge Process Outsourcing – Tercerización en Procesos del Conocimiento) ITO (Information Technology Outsourcing)

Dimensión del sector BPO, KPO e ITO en Colombia – Año 2012 SECTOR BPO ITO KPO 250 200 150 100 50 - Empleados (miles) Empresas 2.615 837 669 1.109 Tercerización Millones US$ 5.244 3.272 1.591 381 Exportaciones Millones US$ 1.165 738 283 145 Empleados 246.709 182.084 49.769 14.857 Fuente: Estudio PTP-IDC 2013

Dimensión del sector BPO, KPO e ITO en Colombia – Año 2013 El sector viene registrando un acelerado crecimiento en los últimos años al punto que en 2013 empleó a 279.000 personas, casi el mismo número registrado por el sector financiero que ocupó a 296.000 trabajadores. El sector aumentó sus ingresos operacionales en un 53%, pasando de $8,3 billones facturados en 2011, a $13 billones en 2013. Meta de lograr exportaciones a 2018 por más de $2.000 millones de dólares. Exportaciones en 2013 de $2,68 billones de pesos BPO $1,55 billones ITO $0,88 billones KPO $0,25 billones Los servicios más demandados: BPO: Contact Center en español, los servicios de cobranzas y actividades de backoffice ITO: Software como servicio, Infraestructura tecnológica como servicio, y data center KPO: Servicios de ingeniería, servicios legales y análisis de información, CRM, analíticos y Big Data. Fuente: Boletín de Prensa PTP Abril 22 de 2015

Business Process Outsourcing Tercerización en Procesos Empresariales BPO Business Process Outsourcing Tercerización en Procesos Empresariales Front End Soporte al cliente Televentas Cartera e investigación de clientes CRM Back End Nómina (relaciones industriales) Finanzas y contabilidad Logística Gerencia de la información – business analytics Otros BPO

Dimensionamiento del sector BPO por subsector en Colombia, año 2012 8 subsectores BPO El mercado de BPO en inglés es más del 80% del mercado global, lo que dimensiona el potencial para Colombia. Esto entrega una alta tasa de retorno, para las economías de ciudades intermedias que decidan invertir, en alianza con empresas, en formación de capital humano bilingüe para proyectos específicos.

KPO Servicios del sector salud (Telemedicina) Knowledge Process Outsourcing Tercerización en Procesos del Conocimiento Servicios del sector salud (Telemedicina) Servicios de ingeniería (eléctrica, autopartes y agroindustria) Industria de la comunicación gráfica Servicios legales E-learning Otros KPO

Dimensionamiento de los subsectores ITO en Colombia, año 2012 Cada peso invertido en IT retribuye 30 a 40 veces más sobre el PIB, que un peso invertido en infraestructura (Granados - Villate, 2006 y 2010). El desarrollo del sector ITO retribuye doblemente en el PIB: optimiza el uso de lo invertido en IT e introduce de manera acelerada y generalizada mejores prácticas IT a otros sectores. No se incluye HW, Consultoría, implementación, venta de licencias ni fabrica de SW.

Information Technology Outsourcing ITO Information Technology Outsourcing Desarrollo de software Desarrollo de aplicaciones Helpdesk Administración de datos (incluye almacenamiento) Mantenimiento de redes Infraestructura como servicio Plataformas tecnológicas como servicio Otras ITO

Dimensionamiento de los subsectores KPO en Colombia, año 2012 Se requiere construir una cultura de pertenencia al sector KPO en cada subsector, con mirada amplia a los mercados globales. Debe fundarse en varios subsectores, un entorno asociativo experto. KPO está marcadamente vinculado a innovación y especialización en el cliente, lo que abre las puertas a pequeñas y exitosas empresas.

Demanda de empleos en el sector por área / profesión Cerca del 80% de los técnicos laborales, los contratan las empresas colombianas. Los profesionales universitarios son los más disputados por las empresas de capital extranjero a las empresas colombianas.

Demanda de empleos en el sector por área / profesión Tasa anual proyectada de crecimiento de ingresos del sector 2013-2015: 23,1% Tasa proyectada de crecimiento de empleados del sector primer año: 30,1% El crecimiento relativo más significativo en empleo se daría en ITO y KPO. En BPO, la tasa de crecimiento esperada de empleo es del 28,7%, representando 52.309 empleos nuevos.

Qué busca un inversionista en una ciudad para abrir operaciones? Recurso Humano Infraestructura Instalaciones Incentivos locales

Qué busca un inversionista en una ciudad para abrir operaciones? Recurso Humano Aspectos educativos Instituciones de educación superior Instituciones de educación tecnológica Bilingüismo Disponibilidad de mano de obra Número de estudiantes por especialidad Número de egresados por semestre por especialidad Disponibilidad general de empleados Tasas de desempleo Estadísticas demográficas Nivel salarial

Qué busca un inversionista en una ciudad para abrir operaciones? Infraestructura Infraestructura de telecomunicaciones Operadores Capacidades Estructura de soporte Infraestructura eléctrica Transporte aéreo Vuelos nacionales Vuelos internacionales Transporte terrestre Hotelería

Qué busca un inversionista en una ciudad para abrir operaciones? Instalaciones Inventario de inmuebles Localización Precios por metro cuadrado Valor Kilovatio hora Costo acueducto y alcantarillado Costo de administración Disponibilidad de fibra óptica Costo de conectividad Disponibilidad de transporte local

Qué busca un inversionista en una ciudad para abrir operaciones? Incentivos locales Exención de impuestos ICA Predial Subsidios a capacitación Arriendo subsidiado

EJEMPLO DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS MEDELLÍN El Estatuto Tributario de Medellín (Acuerdo 057 de 2003) ofrece los beneficios en los impuestos más importantes, sobre los que las ciudades tienen control Exención en el pago del impuesto de industria y comercio a las actividades dedicadas a la operación de Contact Center, demostrando la creación de nuevos empleos, por un término de diez años. Beneficio de 50% del valor total a pagar por impuesto predial a los inmuebles destinados por sus propietarios a la operación Contact Center, hasta el cuarto trimestre de 2011. Exención en el pago del impuesto de teléfonos por diez años a las instalaciones telefónicas destinadas a la operación de Contact Center.

ACCIONES Decisión política Crear entidad promotora de inversiones Compromiso de la Cámara de Comercio Interacción con entidades a nivel nacional Procolombia PTP SENA Ministerio de Comercio Industria y Turismo Embajadas Levantamiento de información Promoción nacional e internacional (marketing de la ciudad) Acuerdos con el Concejo para exenciones

Ejemplo Barranquilla PROBARRANQUILLA, Agencia de Promoción de Inversiones de Barranquilla y el Departamento del Atlántico, de carácter privado con el respaldo del sector público. Sin ningún costo y con total confidencialidad, ProBarranquilla ofrece apoyo en: Agilización de trámites ante entes públicos y privados Conformación de agendas y soporte logístico en tu visita a la ciudad Búsqueda de contactos comerciales Reclutamiento y selección de personal idóneo Además información sobre: Régimen legal, tributario y laboral Regulación de importaciones y exportaciones Trámites para el establecimiento de la empresa Costos de servicios públicos Disponibilidad de lotes, bodegas, locales, apartamentos, entre otros

Preguntas? carlos.aparicio@idccolombia.com.co