Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
Advertisements

Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR IES TOMÁS MILLER.
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Consuelo Santamaría Ficha 1
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA. a) Prevenir y conseguir disminuir los factores que favorecen el abandono temprano del sistema educativo, mediante.
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
Lineamientos del CTA 2012.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
PCA Educaci ó n Secundaria Programa de Curriculo Adaptado,
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
IES Río Duero Tudela de Duero Depto. de Matemáticas
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
¿Qué es un I.E.S.?.
Orden de 4 de junio de 2010 por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad de los centros públicos y privados concertados de la Región de Murcia.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
1.- Utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula 1.1 Criterios de asignación de enseñanzas,
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Plan Apoyo Compartido.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
 La orientación es uno de los factores fundamentales a tener en cuenta para mejorar la calidad de la enseñanza.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Evaluación en Educación Primaria
Después de 6º de Primaria ¿qué?
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Juan Antonio Zarco Resa IES Salvador Rueda. Málaga Curso Orientación Educativa: Estrategias de trabajo en EOE e IES. CEP Málaga, octubre-noviembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte

Directo Prueba de acceso

Medidas ordinarias Coordinación con centros y equipos de zona. La acción tutorial. La opcionalidad. Toma de decisiones sobre el currículo. Adecuación de los objetivos. Secuenciación de contenidos. Decisiones metodológicas. Actividades.

Otras medidas específicas Generales a todos los cursos : Adaptaciones curriculares significativas. Permanencia excepcional/flexibilización. Fraccionamiento de enseñanzas de bachillerato. Para la ESO: Contrato-programa Programa de Diversificación Curricular

Enmarcado el Plan de Atención a la Diversidad del centro Vinculado con el Plan de Acción de Centro La medida está dirigida al alumnado de 1º y 2º de ESO El objetivo es dar respuesta a las necesidades del alumnado propiciando una atención más personalizada

PRINCIPIOS DE TRABAJO Proceso de E-A muy tutelado Clima de clase positivo Potenciación de experiencias de éxito Trabajo cooperativo Atención a la individualidad

Que parte de : Mayor necesidad de atención individual Ritmos variados de aprendizaje Deficiencias de base Interés en progresar Alumnos que presentan dificultades

ORGANIZACIÓN Reorganización de los Grupos-Tutoría tradicionales en grupos de menor ratio Garantía No caer en situaciones segregadoras No utilizar estas agrupaciones como instrumento clasificador de alumnos

ESPACIOS Aula propia Adecuada a sus características y dotadas de los recursos necesarios para la realización de sus actividades de enseñanza-aprendizaje. Laboratorio.

EVALUACIÓN De aprendizajes Informe sobre el progreso del alumnado que haya seguido el programa Del programa Valoración, y, en su caso, propuestas para su modificación.

Candidatos 1)Incorporación a un Programa de Diversificación Curricular de dos años: – Alumnos de 2º de ESO que ya hayan repetido en la etapa – Alumnos de 3º de ESO 2)Incorporación a un Programa de Diversificación Curricular de un año: – Que han cursado 3º y tienen 17 años – Que estén cursado 4º – Que esté repitiendo 4º y no hayan repetido antes

Las características principales son las siguientes: a) Hay una organización distinta de áreas y materias -Algunas áreas se unen en una sola -Se estudia sólo lo fundamental de cada área; lo que es más práctico y útil para la vida b) En las áreas fundamentales el número de alumnos/as en clase es menor (máximo 15). Esto hace posible: - Una mayor adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos/as -Una mejor atención individual a cada alumno/a -El uso de métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes para el alumno/a -Un seguimiento y apoyo tutorial más cercano

¿Qué requisitos se necesitan para entrar en el programa? - Haber sido propuesto por los profesores para cursar la ESO por esta vía. -Tener muy claro que desea alcanzar el título de Graduado en Educación Secundaria y que está dispuesto/a poner empeño en ello. -Los padres deben estar de acuerdo. -Informe favorable del tutor, del Jefe de Estudios y del Departamento de Orientación

Otros Planes y programas del centro Plan de acogida. Programa de mejora del éxito Programa de prevención y control del absentismo Plan de prevención del abandono escolar temprano (CEPA) Proyecto de adaptación lingüística y social. Programa de atención al alumnado extranjero y de minorías. Atención al alumnado enfermo Plan de acción de centro Plan de convivencia Plan de fomento de la lectura

GRACIAS POR SU ATENCIÓN