La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IES Río Duero Tudela de Duero Depto. de Matemáticas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IES Río Duero Tudela de Duero Depto. de Matemáticas"— Transcripción de la presentación:

1 IES Río Duero Tudela de Duero Depto. de Matemáticas
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES. Una experiencia de organización para atender a la diversidad. IES Río Duero Tudela de Duero Depto. de Matemáticas Fernando Blanco Ortega Jorge Las Heras Gonzalo Cristina Magaz Muñoz Teresa Pellón Rodríguez M. Ángeles Salvador Maté

2 INTRODUCCIÓN EXPERIENCIA (acción sin investigación) ORGANIZACIÓN (ligeros aspectos metodológicos) DEPARTAMENTO (labor conjunta) CENTRO (implicados en un proyecto colectivo) VIGENCIA (no está en desarrollo)

3 ÍNDICE CONTEXTO JUSTIFICACIÓN FUNDAMENTO DESARROLLO REQUISITOS
CONSECUENCIAS EVALUACIÓN APUNTES IES Río Duero Por qué surge Proyecto Grupos Flexibles Aplicación en el área Exigencias y costes Ventajas de su aplicación Valoración de la experiencia Informes de refuerzo Otras medidas

4 El Centro CONTEXTO Zona Rural: Tudela de Duero 430 alumnos
Larga experiencia en la ESO Sin alternativa de F.P. Presencia discreta de alumnos inmigrantes matrícula

5 Los profesores CONTEXTO (I) Relativa cohesión del profesorado
Sin un proyecto educativo sólidamente definido No existe un grupo de liderazgo sólido Experiencia común y consenso

6 CONTEXTO (II) La Actividad Labor tutorial sobre todo en 1º ciclo Programa de Diversificación consolidado Característica fundamental: Agrupamiento de los alumnos de 1º, 2º, 3º de ESO en grupos heterogéneos y equilibrados en un trabajo coordinado del equipo de profesores, junto con los informes de primaria.

7 Problemas JUSTIFICACIÓN Fracaso escolar en el curso 1998/99
Creciente malestar del profesorado Quejas de los padres Alumnos desmotivados

8 % de alumnos con 4 ó más áreas suspensas
JUSTIFICACIÓN (I) Datos % de alumnos con 4 ó más áreas suspensas 2º ESO 3º ESO Curso 96-97 35 38 Curso 97-98 50 45 Curso 98-99 39 53

9 Análisis JUSTIFICACIÓN (II) Dificultad de atender a la diversidad
Experiencia satisfactoria de la Diversificación Medidas existentes insuficientes

10 Instrumento JUSTIFICACIÓN (III)
El Jefe de Estudios propone un Proyecto de Grupos Flexibles apoyándose en un informe del Consejo Escolar del Estado que apunta la necesidad de facilitar los agrupamientos flexibles, los desdobles y la reducción de la ratio para atender a la diversidad. informe

11 Proyecto de Grupos Flexibles
FUNDAMENTO Proyecto de Grupos Flexibles El Objetivo General es dar respuesta a las necesidades del alumnado propiciando una atención más personalizada. Propone agrupamientos flexibles en las áreas de Lengua, Matemáticas e Inglés Perspectiva organizativa y metodológica Aplicación en 2º y 3º de ESO

12 FUNDAMENTO (I) Pautas Reorganización de los Grupos-Tutoría tradicionales en grupos de menor ratio Garantía No caer en situaciones segregadoras No utilizar estas agrupaciones como instrumento clasificador de alumnos 2 Grupo-Tutoría A, B 3 Grupos Flexibles A, B, AB

13 Implicación curricular
FUNDAMENTO (II) Implicación curricular Contenidos: ligeras variaciones, respetando los mínimos, con eventuales adaptaciones curriculares. Actividades: más accesibles y con mayor aplicación práctica. Dinámica de clase más activa y con mayor seguimiento.

14 Condiciones generales
FUNDAMENTO (III) Condiciones generales Criterios generales de referencia comunes Referente de flexibilidad: cambios de grupo Distribución horaria: coincidencia Coordinación permanente Recursos personales adicionales: 42 h.

15 Situación de partida DESARROLLO
Distribución equilibrada de inicio de curso 2 grupos se desdoblarían en 3 E F G A B

16 Decisiones Departamento
DESARROLLO (I) Decisiones Departamento Respetar al máximo la selección previa Atender a las orientaciones individuales Distintas posibilidades de agrupamientos Tres grupos diferenciados por niveles Dos grupos base y un desdoble Puede ser éste el de mayor o menor necesidad de atención

17 Estructura con 4 grupos-tutoría
DESARROLLO (II) Estructura con 4 grupos-tutoría 27 A B AB C D CD 22 10

18 Estructura con 5 grupos-tutoría
DESARROLLO (III) Estructura con 5 grupos-tutoría 27 27 25 27 27 Grupo-tutoría (sin desdoblar) A B AB D E DE C 22 10 22 22 10 22 25

19 Estructura con Diversificación
DESARROLLO (IV) Estructura con Diversificación 19 +15 Diversificación 27 22 10 A B AB C D X CD DC 24 14

20 Estructura actual DESARROLLO (V) X A D B C AB BA CD DC 18 20 22 16
+15 Diversificación X 20 A D B C AB BA CD DC 22 16

21 Grupo de Desdoble DESARROLLO (VI)
Mayor necesidad de atención individual Ritmo menor de aprendizaje Deficiencias de base Interés en progresar Evitando alumnos problemáticos que presenten dificultades

22 Criterios DESARROLLO (VII) Nivel de conocimientos previos.
Nivel madurativo en capacidades generales. Capacidad de relación social y adaptación del alumno en el grupo, evitando la acumulación de alumnos disruptivos en un grupo flexible. Equilibrio entre sexos.

23 Indicadores DESARROLLO (VIII)
Informe de profesores y tutores del curso anterior. Expediente académico del alumno. Resultados de la Prueba Inicial. Seguimiento en el curso actual

24 Trabajo diario DESARROLLO (IX)
Contenidos mínimos que permiten la continuidad en la etapa Ritmos paralelos que faciliten el intercambio de alumnos Diferencias en el nivel de exigencia, tanto en formalización como en profundidad

25 DESARROLLO (X) Evaluación
Exámenes simultáneos con eventuales diferencias en el nivel Evaluación refleja tres aspectos, respetando unos mínimos: Pruebas objetivas Trabajo diario Cuaderno de trabajo Abre opciones para una evaluación positiva en alumnos de bajo nivel 2º, 3º

26 Cambios DESARROLLO (XI)
Durante el curso, pero sobre todo tras la evaluación Procuramos mantener las ratio Cambio más habitual hacia el grupo de desdoble El desdoble con una menor ratio inicial Motivos de nivel o ritmo de aprendizaje, y de comportamiento o relación con el grupo

27 Coordinación DESARROLLO (XII)
Permanente en el seguimiento de la programación Elaboración de actividades y pruebas Se extiende a la calificación y evaluación Coincidimos los dos profesores en la Junta de Evaluación

28 Administración REQUISITOS Medio profesor de matemáticas
Se asume parcialmente con coste interno La Administración Educativa no tiene entre sus prioridades estas medidas de atención a la diversidad que refleja la Ley: el recorte de dos profesores y medio en este curso fue independiente de todo proyecto educativo. matrícula

29 Centro (Proyecto colectivo)
REQUISITOS (I) Centro (Proyecto colectivo) Más espacios y organización. Coordinación y consenso en la elaboración de grupos. Coordinación con Primaria. Solidaridad por el desequilibrio en la distribución de horas por departamento. Solidaridad ante el desequilibrio en la asunción de tutorías. Solidaridad ante el desequilibrio en las ratios. Limitaciones en horarios por coincidencias en bandas horarias. matrícula

30 Departamento REQUISITOS (II) Exige un ligero esfuerzo horario.
Limitaciones en el horario de los profesores. Exige varios profesores por curso Mayor número de niveles por profesor Compromiso de todos a dedicarse a todos los niveles Es imprescindible la coordinación permanente Proyecto preveía una hora de reunión matrícula

31 Pedagógicas CONSECUENCIAS Las ratio son menores donde más se precisa.
Los grupos ligeramente más homogéneos. Los alumnos se desenganchan menos y crean menos problemas.

32 CONSECUENCIAS (I) Sociales
El clima es mejor: repercute en el aprendizaje y en la satisfacción del profesor y su estabilidad. Reduce la sensación de fracaso escolar en los alumnos. Mejor aprovechamiento de los alumnos más capacitados y de los de menor nivel, aunque no lleguen al aprobado. Se abren opciones de actuación en caso de distorsión.

33 VALORACIÓN La valoración que hacemos todos los años es positiva.
La respuesta, en cualquier caso, es irregular. Distintos tipos de agrupamiento: Desdobles en tres grupos: mayor flexibilidad y menor ratio. Permite atender las deficiencias más individualmente. Reagrupamientos de dos grupos: menos flexible. Un grupo no muy reducido pero con un nivel bajo-medio puede permitir avanzar más rápidamente a costa de algún descolgado. Memorias de cursos anteriores: Manifestaciones más satisfactorias. Datos cuantitativos desprenden valores irregulares aunque con mejora de rendimiento en alumnos de desdoble. memoria

34 Leyes APUNTES LOGSE, LOCE, y ahora la LOE
Autonomía organizativa de los centros. Necesidad de medidas de atención a la diversidad que compensen las diferencias que representan dificultades en el aprendizaje. loe

35 APUNTES (I) Informes favorables Consejo Escolar del Estado y FESPM
Necesidad de adoptar medidas de tipo organizativo. Facilitar ratios, agrupamientos flexibles, desdobles. Otras medidas Apoyos, Taller, Recuperaciones, Adaptaciones curriculares. Última observación Para este aspecto organizativo estamos preparados y requiere sobre todo de voluntad. informe


Descargar ppt "IES Río Duero Tudela de Duero Depto. de Matemáticas"

Presentaciones similares


Anuncios Google