COLOQUIO INTERNACIONAL REDLADGEO Sao Paulo-Brasil, junio de 2010 Sonia María Vanzella Castellar Nubia Moreno Lache.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Reforma Curricular de la Educación Normal
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL DE MONTERIA
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL D.F. TERCER COLOQUIO INSTITUCIONAL DE FILOSOFÍA EN EL MARCO DE LAS JORNADAS ACADÉMICAS DEL IEMS Agosto 2011 Mesa.
Presentación Contenido: Las TIC en la sociedad actual Innovación de la practica docente con el uso de las TIC Sistemas de educación en línea E-learning.
Programa Maestros Comunitarios 2012
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
Proyectos colaborativos (PC)
EXPERIENCIAS CON LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS Red de Centros Ambientalmente Sostenibles.
Mejoras a la Formación Práctica
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Entornos de un ambiente virtual de aprendizaje AVA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS UN PILAR DE LA REFORMA INSTITUCIONAL M. C. Rocío Huerta Cuervo Junio de 2007.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
Cursos de la línea de formación Psicológica
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
Hacia la semipresencialidad Desde el marco de la cultura red.
2010.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
SALIDA DE CAMPO: ENTRE CAMINOS Y SENDEROS DE APRENDIZAJE
Modelo Pedagógico, I.E Barrio Santa Margarita
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Curso Didáctica de la Filosofía
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Cartagena de Indias 2009 Diciembre 1 – 4 “Colombia en los zapatos de la Juventud” X Festival Nacional de Juventud.
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
Proyecto Cali Vive Digital Educación Digital Para Todos.
 Indagación :le interesa saber los saberes previos.  Lee el relato del cuento tradicional de “caperucita Roja “.  Socialización del mismo.  Proyección.
Área Prácticas Pedagógicas
Licenciatura en educación Primaria
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
EDUQUEMOS A CORDOBA CON CALIDAD Montería, Mayo 19 de 2011 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL Red de Docentes MTIC.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Construyendo Comunidad Hace parte del campo electivo. Es una apuesta de la Escuela de Ciencias de la Educación por introducir a los estudiantes.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
8 centros el año PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se.
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2015
Convenio Secretaría de Educación - Escuela del Maestro Universidad de Antioquia – Facultad de Educación Socialización –Febrero
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
Transcripción de la presentación:

COLOQUIO INTERNACIONAL REDLADGEO Sao Paulo-Brasil, junio de 2010 Sonia María Vanzella Castellar Nubia Moreno Lache

Balance del Coloquio En la investigación: Ejes centrales 1. Investigación formativa: en los niveles de pre grado, maestría, doctorado. 2. Sistematización de experiencias escolares 3. Construcción de conceptos geográficos en contextos escolares 4. La ciudad como escenario relevante de indagación desde la escuela 5. Indagación sobre diversos lenguajes geográficos en la escuela

6. Estados del arte sobre enseñanza, aprendizaje y didáctica de la geografía como alternativas de investigación 7. Reflexiones epistemológicas sobre la didáctica de la geografía en contextos escolares 8. Cotidianidad, lugar y territorio como campos propicios de investigación en la escuela

Retos para la Red En publicaciones 1.Socialización de las deliberaciones, investigaciones y reflexiones presentadas en el Coloquio. 2.Creación de la Revista Virtual de la REDLADGEO con el objetivo de: – Construir un espacio de divulgación de investigaciones, experiencias y proyectos en didáctica de la geografía. – Fortalecer la comunidad académica interesada en la didáctica de la geografía a través de la Red – Consolidación de redes de trabajo académico

En escenarios de la web 1.Portal enlace Redladgeo 2.Primera publicación virtual de la REDLADGEO: Itinerarios geográficos en la escuela. Lecturas desde la virtualidad.

3. Participación en el Foro Iberoamericano: Proyección y planeación de proyectos conjuntos de investigación sobre la didáctica de la geografía.

En próximos Coloquios 1.Instaurar la realización de Coloquios internacionales de la Redladgeo cada dos años para presentar avances en: Investigaciones culminadas o en curso Sistematización de experiencias escolares sobre la enseñanza de la geografía Innovación en la enseñanza de la geografía 2. II Coloquio Internacional REDLADGEO: se realizará en el país de Chile en el año 2012