Programa Psicología de la Educación Educación Infantil Mª Inmaculada Ramírez Salguero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Psicología de la Educación
Psicología de la Educación
Psicología de la Educación
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
UNIVERSITAT DE BARCELONA EDUCATIONAL PSYCHOLOGY AND CLASSROOM RESEARCH: QUALITATIVE APPROACHES TERESA MAURI, JAVIER ONRUBIA UNIVERSIDAD DE BARCELONA DEPARTAMENTO.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Curso: Motivación Escolar
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATERIA Comunicación Educativa FACILITADORA Mónica Méndez ALUMNA Cruz María esparza Palafox Hermosillo, Sonora a 11 de noviembre.
Teoría y Tipos de Educación
Maestría en desarrollo educativo
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Teoría de Aprendizaje Significativo David Ausubel
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica.
La psicología en la organización, educación y otros ámbitos.
Los principales factores de motivación en los estudiantes de posgrado en Educación en línea de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey Lic.
Funciones, formación y conocimientos
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
Funciones, formación y conocimientos
CAPITULO II. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar.
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Funciones del psicólogo educativo
Plan Andaluz de Investigación: Grupo FQM- 193Pensamiento Numérico Seminario sobre Análisis Didáctico Universidad de Málaga, 1 y 2 de Diciembre de 2005.
La mirada de Urie Bronfenbrenner
Rosa María Guerrero Tinajero
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
ENFOQUES Y DESARROLLOS PREVALENTES
Psicología Educativa.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
ORIENTADOR EDUCATIVO.
«Profesión docente, la enseñanza como profesión».
Mapas conceptuales.
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
 Noción abstracta, idea  Imagen mental, formada por una Generalización.  Unidad de pensamiento  Modelo mental, creación mental, idea de una clase.
20 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN. PREGUNTA 1: ¿Qué periodo abarca la edad adulta? Elija la respuesta correcta a. Entre 18 y 60 años. b. Entre 20 y 40 años.
Los alumnos con deficiencia mental
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Emoción y Competencias Socioemocionales Itziar Etxebarria – Aitor Aritzeta Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Juan Jaime Turrubiates García
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
UNIDAD DIDÁCTICA. Aspectos Básicos de la Unidad Didáctica La Unidad didáctica tiene un eje temático contextualizado. La elección del eje temático debe.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Estrategias Metodológicas implementadas en nuevos entornos virtuales Espc. José G. Ibarra O.
Universidad Nacional Abierta Dificultades de Aprendizaje Cod. 582 Asesor: Keyla Vergara Correo:
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Máster de Educación Secundaria Programa Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Francisco Herrera Clavero.
Programa Psicología de la Educación Educación Primaria
Programa Capacidades diversas y Educación Social
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil
Programa Psicología de la Educación Educación Primaria
Máster de Educación Secundaria
Transcripción de la presentación:

Programa Psicología de la Educación Educación Infantil Mª Inmaculada Ramírez Salguero

Temario Teórico  Tema 1. Aproximación histórica, concepto y objeto de estudio de la Psicología de la Educación. Aplicaciones de la Psicología de la Educación. Papel de la investigación en la Psicología de la Educación.  Tema 2. El aprendizaje: Concepto. Factores y agentes intervinientes. Cómo aprendemos.  Tema 3. Teorías conductuales de aprendizaje. Condicionamiento clásico y operante. Aplicaciones educativas del conductismo.  Tema 4. Teorías cognitivas de aprendizaje e implicaciones educativas.  Tema 5. Teorías del procesamiento de la información: un modelo del procesamiento de la información e implicaciones educativas.  Tema 6. La atención.  Tema 7. La memoria.  Tema 8. Teorías constructivistas del aprendizaje: la construcción del aprendizaje en el aula.  Tema 9. Factores intrapersonales del aprendizaje. Inteligencia. Estilos cognitivos.  Tema 10. Personalidad.  Tema 11. Motivación y creatividad.  Tema 12. Estrategias de aprendizaje.  Tema 13. Aspectos psicológicos del comportamiento docente: Influencia en el aprendizaje y en el clima del aula. Concepciones del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Formación psicológica y práctica docente.  Tema 14. Teoría del aprendizaje social: implicaciones educativas. Análisis psicológico de las interacciones en el aula. La representación mutua profesor-alumno. Interacciones entre el alumnado. Interacciones entre profesorado y familia.  Tema 15. El aprendizaje en contextos no formales. Áreas de actuación de la Educación no formal. Psicología de la Instrucción y Educación no formal.

BIBLIOGRAFÍA 1. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL Fernández, E., Justicia, F., y Pichardo, M. C. (2007). Enciclopedia de Psicología Evolutiva y de la Educación. Málaga: Aljibe. González, J. A., González, R., Núñez, J.C., y Valle, A. (2008). Manual de Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide. Sampascual, G. (2009). Psicología de la Educación. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Woolfolk, A. E. (2006). Psicología Educativa (9ª ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana. 2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA  Álvarez, L., González, J. A., González, P., y Núñez, J. C. (2007). Prácticas de Psicología de la Educación: Evaluación e intervención psicoeducativa. Madrid: Pirámide.  Edel, R. (2007). Psicología Educativa. Investigación y métodos. México: Psicom editores.  González, E., y Bueno, J. A. (2007). Psicología de la Educación y del Desarrollo en edad escolar. Madrid: CCS.  Mayer, R. E. (2008). Psicología de la Educación: El aprendizaje en las áreas de conocimiento. Madrid: Prentice-Hall.  Mayer, R. E. (2009). Psicología de la Educación: Enseñar para un aprendizaje significativo. Madrid: Pearson Educación.  Ormrod, J. E. (2008). Educational Psychology. Developing learners (6ª ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall, Inc.  Santrock, J. W. (2006). Psicología de la Educación (2ª ed.). México: McGraw-Hill.  Slavin, R. E. (2009). Educational Psychology. Theory and practice (9ª ed.). Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.  Snowman, J., y Biehler, R. (2003). Psychology applied to teaching (10ª ed.). Boston, MA: Houghton Mifflin Company.  Trianes, M. V., y Gallardo, J. A, (2008). Psicología de la Educación y del Desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirámide. 3. ENLACES RECOMENDADOS  Google académico:  Dialnet:  Redalyc:  ISI Web of Knowledge:  Scopus:  SpringerLink:  Science Direct:  ERIC:  Bases de datos UGR:  Observatorio Andaluz de la infancia:  Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) :