ALUMNO: L.E. CESIAH SARAI SALVATIERRA ALVAREZ PROFESORA: DRA. TOMASA RODRÍGUEZ REYES División Académica de Ciencias Económico Administrativas MAESTRÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
La planificación como base para la gestión gerencial
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Plan Estratégico De Marketing
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Administración y Planeación Formulación Estratégica
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Visión del entorno Estrategia.
Sistema de Control de Evaluación.
Modelo de la Gerencia Estratégica
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
Lic. Julio César Sauceda Ramos
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Planeación Estratégica
DIRECCION ESTRATEGICA
Dirección Estratégica
Introducción La Administración es la actividad orientada al logro de los objetivos de una empresa poniendo en práctica las funciones gerenciales de planificación,
PLANEACION.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
¿Qué es la Administración?
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Planeación estratégica y mezcla de marketing
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
Estructura Organizacional y Estrategia
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
Estructura Organizacional
Qué debo saber del entorno de mi empresa
El marketing en la empresa
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Sistemas de Calidad IN Ing. Orlando Amaya R.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Capítulo 6: Estrategias de Control
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ESTRATEGIAS PARA NUEVOS PRODUCTOS
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
según el horizonte temporal
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Lección Dos El proceso administrativo
Administración Estratégica
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Administración Empresarial
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
DOFA.
ORGANIZACIÓN.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

ALUMNO: L.E. CESIAH SARAI SALVATIERRA ALVAREZ PROFESORA: DRA. TOMASA RODRÍGUEZ REYES División Académica de Ciencias Económico Administrativas MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN TEMA: TEMA: Modelos organizacionales”

Principios del dise ñ o de organizaciones. Las Empresas, hoy en d í a, constituyen el pilar fundamental y esencial en el desarrollo econ ó mico de nuestro Pa í s sin la existencia de ellas, ser í a imposible el avance y el progreso de la humanidad. Los entornos din á micos, tanto econ ó micos, sociales, pol í ticos y tecnol ó gicos en los que vivimos actualmente, hace necesario que toda Empresa lleve a cabo funciones de planeaci ó n, organizaci ó n, ejecuci ó n y control para as í cumplir exitosamente con los objetivos que la empre Empresa tiene trazados.

Principios del dise ñ o de organizaciones. PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE ORGANIZACIONES Principios del dise ñ o de organizaciones. Es el proceso mediante el cual una empresa desarrolla y ejecuta organizadamente sus actividades y operaciones, aplicando los principios que le permitan en conjunto tomar las mejores decisiones para ejercer el control de sus bienes, compromisos y obligaciones que lo llevarán a un posicionamiento en los mercados tanto nacionales como internacionales.

La estructura de toda empresa se obtendrá de acuerdo a la óptima clasificación ADMINISTRATIVAPRODUCCION RECURSOS HUMANOS MECADEO Y VENTAS

Las organizaciones empresariales, presentan una estructura flexible y dinámica, lo que permite una interrelación entre los diferentes componentes que la conforman; dando como resultado, una mejor adaptación a los cambios que se presentan diariamente y que afectan el entorno empresarial

PeriodoMercadosAdministración Indice de Rentabilidad Area clave CrecientesTradicionalEficienciaProducción Estancados Planeación estratégica / marketing Participación en el mercado Marketing 1977 en adelante Crecientes y decrecientes Estratégica Ventajas competitivas dinámicas Management COMPARATIVO EN EL TIEMPO

LOS OBJETIVOS VERIFICABLESPRECISOSREALIZABLES

PARA QUE SEAN PRECISOS PARA SER VERIFICABLES DEBEN SER CUANTITATIVOS DEBEN SER CUALITATIVOS

1 Tiene que haber una clara definición de los deberes, derechos y actividad de cada persona 2 Se tiene que fijar el área de autoridad de cada persona 3 Coordinamos vertical y horizontalmente la estructura resultante

La estructura organizacional es una estructura intencional de roles, cada persona asume un papel que se espera que cumpla con el mayor rendimiento posible

Existen elementos que se consideran claves en la estructura organizativa de una empresa: BUROCRACIA ESPECIALIZACION DEL TRABAJO DEPARTAMENTALIZACIONCADENA DE MANDOFORMALIZACION

ORGANIZACIÓN LINEAL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN LINEAL CON STAFF DE ASESORAMIENTO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN LINEAL CON COMITÉ O CONSEJO

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL O DEPARTAMENTAL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN MATRICIAL MIXTA

Matriz: Evaluación de Factores Externos ( EFE) Factores claves (+, - ) PesoCalificación Peso ponderado Descripción de los factores críticos del entorno (oportunidades y amenazas), 5 a 10 Éxito o fracaso Efectividad de la estrategia Oscila entre 1(mínima) y 4 (máxima) = Peso x calificación Total 1 o 100 % Valor total ( 1 a 4)

Matriz: Evaluación de Factores Internos ( EFI) Factores claves (+, - ) PesoCalificación Peso ponderado Descripción de los factores críticos internos, mas relevantes para el negocio (fortalezas y debilidades), 5 a 10 Éxito o fracaso Efectividad de la estrategia Oscila entre 1(mínima) y 4 (máxima) = Peso x calificación Total 1 o 100 % Valor total ( 1 a 4)

Es examinar el interior de la organización. Toda organización esta restringida por los recursos y habilidades que tenga a su alcance. El analisis interno provee: Información importante y especifica sobre los activos, habilidades y actividades de trabajo de la organización Si cualquiera de estos son excepcionales o únicos se dice que representan las: COMPETENCIAS DISTINTIVAS: armas competitivas Principales habilidades, capacidades y recursos para crear valor con los que cuenta una organización y los cuales constituyen sus armas competitivas

Administración Tradicional Administración Estratégica Maneja variables controlables Responde a las variables externas no controlables y gobierna las controlables Toma en cuenta el mercado Considera todos los elementos del entorno Tiende a procesos y mercados estables El proceso de producción y el mercado meta no son permanentes Generalmente segmenta el mercado por los ingresos Utiliza diferentes criterios de segmentación de mercado Centra su atención en las metas corporativas de carácter económico Actúa con responsabilidad social corporativa