Desarrollo de competencias apoyado en itinerarios de aprendizaje flexibles basados en mapas conceptuales OLGA LUCÍA AGUDELO VELÁSQUEZ Investigador Asesor:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Advertisements

Factores Claves en la Producción de Objetos
Reflexión "A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos." Ralph Waldo Emerson.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
COLOMBIA BOGOTÁ, ENERO 25 DE 2006 SEMINARIO COMPETENCIAS PARA SECTORES PRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Informe de resultados.
CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Factores Claves en la Producción de Objetos de Aprendizaje (OA)
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Presentación general Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 ‐2014 ANGELICA LOSADA Gestora Tic.
Martha Lucia García Naranjo
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
M E N Taller: Factores Claves en la Producción de Objetos de Aprendizaje (OA) Grupo de apoyo Ministerio de Educación Nacional.
El docente y la educación
TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES
OBSERVACIÓN EXPERIMEN TACIÓN ENCUESTA A ESTUDIANTES EVALUACIÓN DE EXPERTOS EVALUACIÓN DE IMPACTO DESARROLLO DE LA COMPETENCIA CONOCIMIENTOS PREVIOS AUTONOMÍA.
Marco para la buena dirección.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
El diseño y desarrollo curricular comprende las intenciones educativas y las técnicas bajo las cuales se ha de desarrollar e implementar el proceso de.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
“ El uso del video como herramienta didáctica en la Universidad Autónoma de Nayarit”
Modelo Pedagógico en TIC´S
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Centro Tecnológico Naval
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
DOMINANDO LA POTENCIACIÓN. CONTEXTUALIZACIÓN Institución Educativa BENICIO AGUDELO: Carrera 8 N° 17 – 19 B/ Escolar Teléfono: Población Beneficiada:
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Trabajó el itinerario como apoyo al proceso presencial. Desarrolló la competencia en clase presencial sin apoyo de itinerarios de aprendizaje. Trabajó.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
El estudiante es constructor de su conocimiento
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
HERRAMIENTA VIRTUAL CMAPTOOLS OXALLYS CAMARENA.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
CURSO DOCENCIA VIRTUAL NOHORA ELSA RODRÍGUEZ PEÑA.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el aprendizaje efectivo, pero debe usarse.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. ¿Qué es la Educación a Distancia? La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Cristian Escobar Mahecha Elías Bolaños Mahecha Producción de Materiales Educativos Digitales.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de competencias apoyado en itinerarios de aprendizaje flexibles basados en mapas conceptuales OLGA LUCÍA AGUDELO VELÁSQUEZ Investigador Asesor: Dr. Jesús Salinas Ibañez

“La vivienda” Sommerfeldt (2003 LEO (Organizador de Ambientes de aprendizaje), Universitat de les Illes Balears, España. Cmappers.net Cmappers.Aprende

¿Cómo apoyar el desarrollo de competencias en itinerarios de aprendizaje flexibles basados en mapas conceptuales?

Caracterizar un modelo de diseño instruccional que apoye el desarrollo de competencias a través de Itinerarios de aprendizaje flexibles, basados en mapas conceptuales. Diseñar un itinerario de aprendizaje, apoyado en mapas conceptuales, que desarrolle una de las competencias propuestas por la institución. Desarrollar la implementación de un itinerario del currículo vigente de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, monitoreando el proceso. Facilitar el desarrollo de la competencia en los estudiantes seleccionados, a través de un itinerario de aprendizaje, apoyado en mapas conceptuales. Promover entre los alumnos participantes el proceso de autoformación y aprendizaje autónomo. Evaluar el desarrollo del itinerario, realizando ajustes de acuerdo al proceso realizado. Describir las características de los itinerarios de aprendizaje que conformarán el modelo

Resultados Conclusiones Evaluación de expertos Encuestas Observación Experimentación Experto 1 En diseño instruccional Experto 2 En Pedagogía Experto 3 En e-learning Experto 4 En competencias

GC Sin itinerario Se evidenció el número mayor de estudiantes con desempeño Bajo

GE1: 95% GC: 45% GE2: 80%

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA AUTONOMÍA Y AUTOAPRENDIZAJE CONOCIMIENTOS PREVIOS RELACIONES INTERPERSONALES ROL DEL DOCENTEMETODOLOGÍARECURSOSACTIVIDADESTIEMPOAPOYO DE LAS TIC NIVEL DE SATISFACCIÓN

Claridad del itinerario. Modalidad b-learning. Mapas conceptuales y CmapTools. Los objetos de aprendizaje claros, sencillos, contextualizados y útiles para el desarrollo del tema o de la competencia. Las actividades y objetos de aprendizaje de acuerdo a las inteligencias múltiples. Utilizar símbolos o colores dentro del itinerario. El docente debe asumir el rol de guía. Autonomía del estudiante. Flexibilidad del itinerario Validar el itinerario antes de aplicarlo. Diseñar mecanismo de autocontrol.